Mostrando 707 resultados

Registro de autoridad
Chile

Roberto Garretón Merino (1941-2021)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/roberto-garreton-merino-1941-2021
  • Persona
  • 1941-2021

Fue un abogado chileno, defensor de los derechos humanos. Fue jefe del área Judicial de la Vicaría de la Solidaridad, funcionario de Naciones Unidas y representante para América Latina y el Caribe de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos. En 2020 recibió el Premio Nacional de los Derechos Humanos de Chile.

Roberto Guerrero del Río (s.i.)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/roberto-guerrero-del-rio
  • Persona
  • s.i.

Abogado y Fiscal del Banco Central de Chile (1975-1979). Asesor Legal del Consejo Monetario y de los Ministros de Hacienda y Economía. Coordinador General de la reestructuración de la deuda externa chilena. Subrogante del Secretario Ejecutivo del Comité de Inversión Extranjera.
Dedicado también al ámbito universitario, fue profesor de Derecho en la Facultad de Economía de la P. Universidad Católica de Chile (1989-1990). Luego, desarrolló una carrera académica en la Universidad Finis Terrae. Primero, como Profesor de Introducción al Derecho (1991-2001) y Profesor de Arbitraje Comercial Internacional (2005-2010). Luego, fue nombrado Decano de la Facultad de Derecho (1988-1996). Más tarde, las autoridades lo designaron Secretario General de la Universidad (1998-2004) y más tarde, Rector (2004-2009). Finalmente, culminó su trayectoria al ser nombrado miembro del Consejo Superior de la Universidad. En 2011, retomó su pasión por enseñar y fue Profesor en el Máster en Derecho Procesal (Universidad Andrés Bello); además fue Miembro del Directorio de British American Tobacco Chile Operaciones S.A. (1987-2015) y Consejero del Círculo Legal de Icare. Actualmente, es miembro del Colegio de Abogados de Chile (desde 1965), miembro del Consejo Nacional de Educación (desde 2012) y Árbitro en el Centro de Arbitraje y Mediación de Santiago.

Roberto Matta Echaurren (1911-2002)

  • CL CIDOC
  • Persona
  • 1911-2002

Arquitecto y pintor chileno. Expuso en distintos museos y centros de arte alrededor del mundo, donde, a finales de los años 50 logra un reconocimiento a nivel internacional.

Roberto Meza Fuentes (1899-1987)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/roberto-meza-fuentes-1899-1987
  • Persona
  • 1899-1987

Poeta y crítico literario de "El Mercurio". Publicó entre otros libros: "El jardín profanado" y "Palabras de amor".

Roberto Thieme (1942-2023)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/roberto-thieme-1942-2023
  • Persona
  • 1942-2023

Fue un mueblista, pintor y político chileno. Alcanzó notoriedad al ser uno de los líderes del Frente Nacionalista Patria y Libertad, organización que se opuso al gobierno de Salvador Allende mediante la violencia y los motines obreros.

Luego del golpe de Estado en Chile de 1973, se convirtió paulatinamente en un opositor nacionalista a la dictadura militar,​ a la que acusó de abandonar el nacionalismo para entregarse al neoliberalismo gremialista. Thieme se definía como nacionalista, anticapitalista, antiimperialista, antioligárquico, pro mapuche y revolucionario.

Roberto Viaux (1917-2005)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/roberto-viaux-1917-2005
  • Persona
  • 1917-2005

Fue un militar chileno, conocido por encabezar el "Tacnazo" —una sublevación de miembros del Ejército en demanda de mayores remuneraciones— y el asesinato del comandante en jefe del Ejército, general René Schneider.

Rocinante (revista, Chile, 1998-2008)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/rocinante-revista-chile-1998-2008
  • Persona
  • 1998-2008

Así Rocinante fue el primer medio en aparecer tras el cierre del diario La Época. Su acento estuvo en los principales asuntos de la agenda cultural y política, con una fuerte presencia de temas de derechos humanos, memoria y pasado reciente de nuestro país, cultura, política, democracia y creación artística, con un fuerte énfasis en literatura, siempre haciendo esfuerzos por incorporar en la pauta nuevas propuestas estéticas.

A pesar de las dificultades, Rocinante fue capaz de hacer un gran trabajo sobre todo en el plano de la cultura. Entre sus entrevistados se cuentan intelectuales nacionales e internacionales, directores y dramaturgos, cineastas y documentalistas tan importantes como Eric Hobsbawn, Armand Mattelart, Volodia Teitelboim, Oscar Godoy, Horacio Verbitsky, Eliseo Verón, Jean Franco, Ernesto Ekaizer, Antonio Skármeta, Mateo Iribarren, Patricio Guzmán e Ignacio Ramonet, entre muchos otros.

La revista tuvo numerosos y destacados colaboradores, entre los que se cuentan varios académicos del ICEI: Patricia Espinosa, Loreto Rebolledo, Juan Pablo Cárdenas, José Miguel Labrín; además de sus dos últimos editores, Claudia Lagos e Iván Quezada, y por su puesto su directora, Faride Zerán.

Rodolfo Seguel Molina (1953-)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/rodolfo-seguel-molina-1953
  • Persona
  • 1953-

Es un dirigente sindical y político chileno.

Rolf Lüders Schwarzenberg (1935-)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/rolf-luders-schwarzenberg-1935
  • Persona
  • 1935-

Es un economista, empresario, académico de la Pontificia Universidad Católica (PUC) y político chileno de ascendencia alemana, miembro destacado de los llamados Chicago Boys. Se desempeñó como ministro de Estado —en las carteras de Hacienda y de Economía— durante la dictadura militar del general Augusto Pinochet. Hijo de Jürgen Lüders, destacado montañista del Club Alemán Andino.

Rosamel del Valle (1901-1965)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/rosamel-del-valle-1901-1965
  • Persona
  • 1901-1965

Rosamel del Valle es uno de los poetas chilenos más importantes del siglo XX, siendo su obra, junto a la de Vicente Huidobro, Pablo Neruda, Humberto Díaz-Casanueva y Pablo de Rokha, piedra fundamental del período de las vanguardias

Hijo de padres campesinos, nació en Curacaví el 13 de noviembre de 1901, bajo el nombre de Moisés Filadelfio Gutiérrez Gutiérrez. Emigró a Santiago siendo todavía muy niño y pasó buena parte de su vida en dicha ciudad. Con la muerte de su padre en 1918, abandonó sus estudios para asumir la mantención de su madre y sus numerosos hermanos, comenzando a trabajar como operario linotipista. En esa misma época adoptó su seudónimo a partir del nombre de un amor de adolescencia (Rosa Amelia del Valle), y firmó así su primer libro, Los poemas lunados, publicado en 1920, hecho desaparecer casi totalmente por el autor, lo mismo que otros poemas de la época.

En 1926 publicó Mirador, libro de 19 poemas breves, en los que marcó un quiebre, inaugurando una nueva etapa en su proyecto escritural. Luego publicó País blanco y negro en 1929, Poesía en 1939 y en 1944 una de sus obras fundamentales, Orfeo. En forma paralela, incursionó en narrativa. Escribió el libro de cuentos Las llaves invisibles, el que fue publicado en 1946, y las novelas Eva y la fuga y Elina, aroma terrestre, publicadas en forma póstuma en 1970 y 1983, respectivamente.

Después de trabajar más de 25 años como obrero de imprentas, reportero ocasional y funcionario en el Servicio de Correos y Telégrafos, emigró a Nueva York, contratado como corrector de pruebas de la oficina de publicaciones de la ONU, con la ayuda de su amigo de décadas Humberto Díaz-Casanueva, quien le dedicara a su muerte el libro El sol ciego (1966).

Allí conoció a Thérèse Dulac, con quien contrajo matrimonio en 1948. Publicó desde entonces los libros de poemas El joven olvido (1949), Fuegos y ceremonias (1952), La visión comunicable (1956) y El corazón escrito (1960), además de su ensayo sobre la poesía de Humberto Díaz-Casanueva La violencia creadora (1959). Desarrolló en forma simultánea una vasta obra como cronista. A fines de 1962, regresó a Chile y se estableció junto a su esposa en Santiago. Publicó un pequeño libro de prosa poética titulado El sol es un pájaro cautivo en el reloj (1963).

Rosamel del Valle murió en Santiago el 22 de septiembre de 1965, dejando terminado su último libro, Adiós enigma tornasol, que se publicaría dos años más tarde.

El año 2011, se estrenó la serie documental para televisión Los videntes, en la que se retrata su figura junto a la Humberto Díaz-Casanueva y Ludwig Zeller.

Resultados 631 a 640 de 707