Mostrando 738 resultados

Registro de autoridad
Chile

La discusión (diario, Chillán, Chile, 1870-)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/la-discusion-diario-chillan-chile-1870
  • Entidad colectiva
  • 1870-

Comenzó siendo un periódico semanal, pero dos años más tarde y hasta el año 1878 se publicó tres veces a la semana. Se imprimía en La Imprenta Nueva, ubicada en una de las esquinas de calle Libertad con Carrera. Desde 1878 se convirtió en diario, hasta la época presente.

La Gironda (s.f.)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/la-gironda-s-f
  • Entidad colectiva
  • s.f.

No hay información al respecto de esta publicación periódica. Bajo el título, esta se anuncia como un periódico de análisis mensual.

La Hora (diario, Santiago, Chile, 1997-2020)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/la-hora-diario-santiago-chile-1997-2020
  • Entidad colectiva
  • 1997-2020

Fue un periódico chileno de distribución gratuita. Era de propiedad de Copesa, dueña de los diarios La Tercera y La Cuarta y las radios Duna y Zero. Antiguamente existió como un diario matutino, entre el 25 de junio de 1935 y el 31 de mayo de 1951,1​ fundado por Emilio Rodríguez Mendoza.

La opinión (periódico, Chile, s.f.)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/la-opinion-periodico-chile-s-f
  • Entidad colectiva
  • s.f.

Publicación de la AGECh, de circulación restringida. Según se indica en la misma publicación, es el informativo de todo el magisterio. Se financia con el aporte de los profesores. Por lo tanto, es indispensable la colaboración de los mismos para su continuidad.

La Patria (diario, 1973-?)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/la-patria-diario-1973
  • Entidad colectiva
  • 1973-?

No hay información disponible.

La Prensa de Osorno (diario, Osorno, 1917-1981)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/la-prensa-de-osorno-diario-osorno-1917-1981
  • Entidad colectiva
  • 1917-1981

Diario La Prensa de Osorno fundado en 1917 y vigente hasta el año 1981. Antecesor del actual Diario Austral de Osorno, perteneciente a la Sociedad Periodística Araucanía S.A..

La prensa de Santiago (1970-1974)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/la-prensa-de-santiago-1970-1974
  • Entidad colectiva
  • 1970-1974

Fue un periódico chileno que circuló entre 1970 y 1974. Perteneciente a un grupo de políticos del Partido Demócrata Cristiano (PDC), fue el vocero de dicha agrupación especialmente durante la Unidad Popular (UP) y los primeros meses de la dictadura militar del general Augusto Pinochet.

En octubre de 1970, luego del cierre de El Diario Ilustrado, la Sociedad Periodística del Sur (Sopesur), controlada en aquel entonces por empresarios vinculados al Partido Demócrata Cristiano (PDC), adquiere sus maquinarias para lanzar un nuevo periódico en la capital chilena.3​ La primera edición de La Prensa de Santiago circuló el 28 de octubre de 1970.4​ Su primer director fue Patricio Silva Echenique.5​

El periódico no apareció durante unos días tras el golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973, retomando sus publicaciones el 19 del mismo mes;6 en aquella época su editor interino era Diozel Pérez.​ El periódico circuló por última vez el 21 de febrero de 1974, citando razones políticas y dificultades económicas tras el golpe de Estado.

La Quinta Rueda (revista, Santiago, Chile, 1972-1973)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/la-quinta-rueda-1972-1973
  • Entidad colectiva
  • 1972-1973

Entre los innumerables proyectos literarios de la Editora Nacional Quimantú, apareció en octubre de 1972 una nueva revista, la que fue bautizada como La Quinta Rueda.

Este impreso mensual tenía como objetivo principal abordar los temas contingentes sobre cultura, reflejando en primer término los variados aspectos de la realidad social chilena. Sus gestores eran personas de una reconocida trayectoria intelectual: el periodista y crítico Hans Ehrmann, el escritor Antonio Skármeta y los críticos Mario Salazar y Carlos Maldonado. Ellos integraron el consejo de redacción de la revista y desde esa tribuna autoproclamaron una "revolución cultural".

Desde su primer número, La Quinta Rueda tuvo como principal propósito convertirse en "un órgano de discusión" y de acceso a quienes tuvieran "algo que aportar al diagnóstico y desarrollo de nuestra realidad cultural". Se aceptaron los más variados puntos de vista, siempre y cuando se debatiera sobre lo nacional.

La Quinta Rueda, con su título alusivo e irónico fue una clara protesta en contra del gobierno de Salvador Allende y algunos sectores sociales por su falta de atención y compromiso con la cultura, como si esta fuera "la quinta rueda del carro".

Las Últimas Noticias (diario, Santiago, Chile, 1902-)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/las-ultimas-noticias-diario-santiago-chile-1902
  • Entidad colectiva
  • 1902-

Comúnmente abreviado como LUN, es un periódico chileno de circulación nacional, propiedad de El Mercurio S.A.P.. El contenido de Las Últimas Noticias se centra principalmente en la crónica del entretenimiento y la actualidad televisiva, haciendo un tipo de periodismo conocido ampliamente como prensa rosa o prensa de farándula. Esta última acepción con carácter despectivo, identificando al ambiente y colectivo de personas conocidos como famosos o celebridades, cuya vida privada es objeto de atención. Utiliza un lenguaje coloquial, impregnado de chilenismos, confiriéndole así una gran cercanía con la clase media, segmento donde orienta su mercado.

Resultados 461 a 470 de 738