Mostrando 707 resultados

Registro de autoridad
Chile

José Antonio Guzmán Matta (1941-)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/jose-antonio-guzman-matta-1941
  • Persona
  • 1941-

Es un ingeniero, empresario y dirigente gremial chileno, presidente de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), la principal organización empresarial de su país, entre 1990 y 1996. En 1989 alcanzó la presidencia de la Cámara Chilena de la Construcción de su país,​ cargo que debió dejar un año después para ocupar la presidencia de la CPC, en los comienzos del Gobierno de Patricio Aylwin, el primero tras el fin de la dictadura militar (1973-1990). De su gestión destaca la inauguración de la nueva sede de la CPC, ubicada en la comuna de Providencia.

José Antonio Laburu (1887-1972)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/jose-antonio-laburu-1887-1972
  • Persona
  • 1887-1972

Nacido en Bilbao el 4 de junio de 1887 y fallecido en Roma el 4 de diciembre de 1972.
Estudió en Zaragoza y Madrid, donde se licencia en Farmacia; ingresa en la Compañía de Jesús en 1906, recibiendo su formación ignaciana en Oña, Loiola y Valkenburg (Holanda).
Sus primeros puestos docentes son como profesor de biología en Oña de 1914 a 1917 y, desde 1923, en el colegio San Francisco Javier. A partir de 1933 y hasta casi su muerte fue profesor de Biología, Antropología y Caracterología en la Universidad Gregoriana de Roma. También autor, trabajó en diferentes universidades iberoamericanas, dejando marcada huella en Caracas, Montevideo, Buenos Aires y Chile, de cuya Universidad Católica era doctor «honoris causa».
Además, fue miembro de numerosos institutos y sociedades científicas, como la Real Academia de Medicina, de la que fue miembro correspondiente, así como de la de Barcelona; destacan su gran número de trabajos y artículos de divulgación en publicaciones especializadas sobre Citología, Histología, Psicofisiología, Psicogénesis de las anormalidades del carácter y sobre la afectividad, en lo que descolló como gran especialista.

José Antonio Viera Gallo Quesney (1943 - )

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/jose-antonino-viera-gallo-quesney-1943
  • Persona
  • 1943 -

José Antonio Viera Gallo, nació en Santiago el día 2 de diciembre de 1943. Es abogado, académico y político del Partido Socialista de Chile, ejerció como Senador durante el periodo de 1998-2006. También, fue Diputado entre 1994 y 1998; Ministro Secretario General de la Presidencia, entre marzo de 2007 al 2010, durante el primer gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet Jeria. Y, durante su segundo gobierno ejerció como Ministro del Tribunal Constitucional del 2010 al 2013 y embajador en Argentina entre 2015 y 2018.

José Cademartori Invernizzi (1930-)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/jose-cademartori-invernizzi-1930
  • Persona
  • 1930-

Es un ingeniero comercial, escritor, académico y político chileno. Fue elegido como diputado en cuatro periodos consecutivos representando al Partido Comunista. En 1973 ocupó el cargo de Ministro de Economía en el gobierno de la Unidad Popular.

José Clodomiro Almeyda Medina (1923-1997)

  • CL CIDOC
  • Persona
  • 1923-1997

Fue un abogado, profesor y político chileno, dirigente del Partido Socialista. Diputado y ministro de Estado de Carlos Ibáñez del Campo y Salvador Allende Gossens. Secretario general de su partido y presidente de este mismo. También, fue embajador de Chile en la Unión Soviética.

José Donoso (1924-1996)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/jose-donoso-1924-1996
  • Persona
  • 1924-1996

Escritor chileno. Influido por la literatura anglosajona contemporánea, sus primeras publicaciones fueron relatos, hasta que en 1957 apareció su primera novela, Coronación, amplio fresco de la sociedad de Santiago. Habitualmente se le considera, junto con Enrique Lafourcade, el más destacado miembro de la llamada «Generación de los 50» chilena, caracterizada por una común intención de denunciar, a través de la ficción novelesca, la decadencia de las clases aristocráticas y la alta burguesía. En 1966 publicó El lugar sin límites, y en 1970 se consolidó como escritor experimental e innovador con El obsceno pájaro de la noche, su novela más aplaudida por la crítica.

José Hugo Rosende Subiabre (1916-1990)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/jose-hugo-rosende-subiabre-1916-1990
  • Persona
  • 1916-1990

Fue un abogado y político conservador chileno. Se desempeñó como diputado de la República en representación de Santiago durante cuatro periodos legislativos consecutivos, desde 1949 hasta 1965.​ Posteriormente, ejerció como ministro de Justicia de la dictadura militar del general Augusto Pinochet, siendo el último y quien más largamente ostentó el puesto, estando muchas veces sindicado como uno de los integrantes del ala dura del gabinete y como principal responsable de la intervención del Poder Judicial, con el fin de mantenerlo alineado con el régimen.
Previamente a su rol ministerial fue designado como decano de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile durante dicha dictadura militar, entre 1976 y 1983.

José Joaquín de Mora y Sánchez (1783-1874)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/jose-joaquin-de-mora-y-sanchez-1783-1874
  • Persona
  • 1783-1874

Escritor e intelectual español, de claras ideas liberales, que participó activamente en la vida intelectual y educacional de Chile, Bolivia y Perú. Participó en la guerra de la Independencia española contra la invasión francesa, por lo que fue encarcelado, y no volvió a España hasta 1814. Debido a sus ideas liberales hubo de exiliarse en 1823 en Londres, donde siguió ejerciendo el periodismo, labor que ya había iniciado en 1817. En Londres editó El Correo Literario y Político de Londres (1826).

Tras vivir unos años en Argentina, donde colaboró con Bernardino Rivadavia, llegó a Chile en 1828, siendo nombrado ministro del Interior, para dar forma, por encargo del presidente de la República Francisco Antonio Pinto, a la redacción de la Constitución liberal de 1828, carta fundamental que tuvo una corta vigencia al ser muy avanzada para el desarrollo cultural y cívico que vivía en ese momento el país. Fundó además el Liceo de Chile y el Mercurio Chileno, y fue uno de los promotores, junto a Andrés Bello, de la primera generación de intelectuales en Chile.

Resultó expulsado, en 1831, por Diego Portales, pasando a desempeñar su labor intelectual en Bolivia, y, más tarde, en Perú, donde dirigió El Mercurio Peruano y llegó a ser el secretario del jefe supremo de la Confederación Perú-boliviana, Andrés Santa Cruz. Regresó a España en 1843, publicó La libertad del comercio (1843) y, tres años después, fue nombrado miembro de la Real Academia Española. José Joaquín de Mora escribió, entre otras obras, unas Memorias históricas sobre Fernando VII (1824), las poesías recogidas bajo el título Leyendas españolas (1840) y el poema Don Juan (1844).

José Luis Federici (1934-)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/jose-luis-federici-1934
  • Persona
  • 1934-

Es un ingeniero comercial egresado de la Universidad de Chile y político chileno, que desempeñó en diferentes cargos en la administración pública, durante la dictadura militar del general Augusto Pinochet. En dicha instancia, ejerció como director de la Empresa de los Ferrocarriles del Estado (EFE); ministro Transportes y Telecomunicaciones, desde abril de 1977 hasta diciembre de 1979, y como ministro de Economía, Fomento y Reconstrucción desde diciembre de 1979 hasta el mismo mes de 1980.
Fue además, rector de la Universidad de Chile, designado en 1987, período en que enfrentó un movimiento estudiantil en su contra, cuando intentó implementar un «Plan de Racionalización Universitaria» (PRU). Dicho plan, inspirado en la idea del Estado Subsidiario y apoyado técnicamente en la racionalidad neoliberal, intentó transformaciones en la institucionalidad de la Universidad de Chile que implicaban reducir personal (administrativo y profesorado), vender activos, cerrar carreras, todo ello, según el discurso oficial, para mejorar su eficiencia en un contexto de mercado. Por consiguiente el movimiento estudiantil permitió aunar fuerza de la oposición a pocos meses del plebiscito nacional de 1988 y finalmente logró la destitución de Federici, al mismo tiempo que desechar el PRU.

Resultados 361 a 370 de 707