Showing 70 results

Geauthoriseerde beschrijving
Actividad Política

Erwin Arturo Frei Bolívar (1939-2022)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/erwin-arturo-frei-bolivar-1939-2022
  • Persoon
  • 1939-2022

Fue un abogado y político chileno. Ejerció como diputado entre 1969 y 1973 y como senador entre 1990 y 1998, siendo también conocido por su candidatura presidencial en la elección de 1999.

José Rodrigo Ambrosio Brieva (1941-1972)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/jose-rodrigo-ambrosio-brieva-1941-1972
  • Persoon
  • 1941-1972

Fue un sociólogo y político chileno. Fue presidente de la Juventud Demócrata Cristiana (JDC) y fundador del Movimiento de Acción Popular Unitaria (MAPU).

Sergio Ossa (1919-2012)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/sergio-ossa-1919-2012
  • Persoon
  • 1919-2012

Fue un ingeniero, empresario y político democratacristiano chileno, ministro de Estado durante la última parte de la administración del presidente Eduardo Frei Montalva. Siendo joven conoció al padre Alberto Hurtado y al propio Frei Montalva, de quien sería camarada en el Partido Demócrata Cristiano, además de estrecho aliado y uno de los ideólogos de su programa de Gobierno.

Karl Marx (1818-1883)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/karl-marx-1818-1883
  • Persoon
  • 1818-1833

Fue un filósofo y sociólogo alemán de origen judío que influyó determinantemente en los movimientos obreros del s. XIX.
Emigró a París y a Bruselas, haciendo amistad con Engels. Con él redactó en 1848 el Manifiesto comunista", traducido a más de cien idiomas.
Expulsado de Bélgica, se dirigió a Londres, donde escribe "El Capital" y funda la Asociación Internacional de Trabajadores (AIT). En sus obras expone y desarrolla el materialismo dialéctico y el materialismo histórico, a través de los cuales explica la realidad social como una dialéctica de opuestos ("lucha de clases"). La historia deviene así un progresivo proceso de liberación social frente a los poderes opresivos del capitalismo, la religión y la moral burguesa. Muchas posiciones políticas lo asumen todavía hoy como uno de sus referentes.

Roberto Thieme (1942-2023)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/roberto-thieme-1942-2023
  • Persoon
  • 1942-2023

Fue un mueblista, pintor y político chileno. Alcanzó notoriedad al ser uno de los líderes del Frente Nacionalista Patria y Libertad, organización que se opuso al gobierno de Salvador Allende mediante la violencia y los motines obreros.

Luego del golpe de Estado en Chile de 1973, se convirtió paulatinamente en un opositor nacionalista a la dictadura militar,​ a la que acusó de abandonar el nacionalismo para entregarse al neoliberalismo gremialista. Thieme se definía como nacionalista, anticapitalista, antiimperialista, antioligárquico, pro mapuche y revolucionario.

Rafael Otero Echeverría (1923-1995)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/rafael-otero-echeverria-1923-1995
  • Persoon
  • 1923-1955

Fue un escritor, periodista y político chileno, diputado por el partido Democracia Radical en 19731​ y exmilitante del Frente Nacionalista Patria y Libertad.

Ernesto "Che" Guevara (1928-1967)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/ernesto-che-guevara-1928-1967
  • Persoon
  • 1928-1967

Fue un médico, político, guerrillero, escritor, periodista y revolucionario comunista argentino nacionalizado cubano en 1960, ciudadanía a la que renunció en 1965. Fue uno de los ideólogos y comandantes de la Revolución cubana. Desde el alzamiento armado hasta 1965, Guevara participó activamente en la organización del Estado cubano. Desempeñó varios altos cargos de su administración y de su Gobierno, sobre todo en el área económica. Fue presidente del Banco Nacional, director del Departamento de Industrialización del Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA) y ministro de Industria. En el área diplomática, actuó como responsable de varias misiones internacionales. Partidario de extender la lucha armada por todo el tercer mundo, el Che Guevara impulsó la instalación de «focos» guerrilleros en varios países de América Latina. Entre 1965 y 1967, él mismo combatió en el Congo y en Bolivia. En este último país fue capturado, torturado y ejecutado de manera clandestina por el Ejército de Bolivia en colaboración con la CIA el 9 de octubre de 1967.​​​ Su figura, como símbolo de relevancia mundial, despierta grandes pasiones en la opinión pública tanto a favor como en contra. Para muchos de sus partidarios representa la lucha contra las injusticias sociales, mientras que sus detractores lo consideran un personaje autoritario y violento.

Frente de Acción Popular (FRAP) (1956-1969)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/frente-de-accion-popular-frap-1956-1969
  • Persoon
  • 1956-1969

Fue una coalición de partidos políticos de izquierdas chilena fundada el 1 de marzo de 1956 y extinta en octubre de 1969.
Se configuró como una alianza estrecha de “partidos de masas”, integrada por el Partido Comunista​ –en ese entonces proscrito por la «Ley de Defensa Permanente de la Democracia»-; el Partido Socialista Popular (PSP) –sólo hasta 1957, año en que las diferentes fuerzas socialistas se unifican-,1 el Partido Socialista de Chile (PS); el Partido Democrático del Pueblo y el Partido Democrático de Chile –quienes se fusionan conformando el Partido Democrático Nacional (Padena), y se retiran del FRAP en 1965.​
En 1958 se integró la Vanguardia Nacional del Pueblo, y el Partido Social Demócrata en 1967.​ En términos de ideario el Frente de Acción Popular, consideraba como apremiante promover la nacionalización de los recursos naturales del país, sobre todos los mineros.​ Además, propiciaban el fortalecimiento del Estado, el cual, a su juicio, debía ejercer un control centralizado de la economía del país.
Llevó como candidato a la presidencia a Salvador Allende en las elecciones de 1958 y 1964.

Manuel Contreras (1929-2015)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/manuel-contreras-1929-2015
  • Persoon
  • 1929-2015

también conocido por el apodo de "Mamo Contreras", fue un militar chileno, y general del Ejército de Chile y exjefe de la Dirección Nacional de Inteligencia (DINA), la policía secreta de Chile durante la dictadura del general Augusto Pinochet. En 1995, fue declarado culpable del asesinato del diplomático chileno Orlando Letelier en Washington, DC, y sentenciado a siete años de prisión, que cumplió hasta 2001. Al momento de su muerte, Contreras cumplía 59 sentencias inapelables por un total de 529 años de prisión: prisión por secuestro, desaparición forzada y asesinato.

Entre 1973 y 1977, a comienzos de la dictadura militar fue designado por el líder del régimen, Augusto Pinochet como director de la Dirección de Inteligencia Nacional (DINA), cargo a través del cual lideró la lucha antiterrorista y anticomunista, que derivó en una política sistemática y masiva de persecución y represión política a opositores de la dictadura militar de Augusto Pinochet, recurriendo a un sinnúmero de secuestros, detenciones arbitrarias, encarcelamientos, torturas y vejámenes, asesinatos y desaparición forzosa de personas mediante la política represiva contra militantes y adherentes de la Unidad Popular. Por delitos de lesa humanidad, Contreras fue condenado a presidio perpetuo.

En julio de 2010 declaró públicamente —desde la prisión militar donde cumplía condena— que se sentía «orgulloso de su trabajo al frente de dicho organismo».

Resultaten 21 tot 30 van 70