Mostrando 24 resultados

Registro de autoridad
Historiadores

Manuel Vicuña Urrutia (1970-)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/manuel-vicuna-urrutia-1970
  • Persona
  • 1970-

Es un historiador y ensayista chileno.
Ha sido investigador del Museo Histórico Nacional y del Centro Diego Barros Arana de la Biblioteca Nacional de Chile. Ha sido profesor de la Universidad Alberto Hurtado, donde inauguró y dirigió la Escuela de Historia, y decano de la Facultad de Ciencias Sociales e Historia de la Diego Portales desde enero de 2006.2​ En 2019 se convirtió, además, en director del Centro para las Humanidades de esta última universidad.

A la par de su trabajo académico, ha sido columnista de distintos medios de prensa (como el diario La Tercera y la revista Capital) y ha participado en proyectos audiovisuales, donde destacó en la conducción, junto con el actor Francisco Melo, del programa Algo habrán hecho por la historia de Chile, emitido por TVN en 2010.

Originalmente autor de ensayos inscritos en el campo de la historia cultural, con el tiempo sus libros se han ido desplazando al terreno de la literatura de no-ficción, agrupando en un mismo texto géneros distintos, como el ensayo, la crónica y el perfil.

Karl Marx (1818-1883)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/karl-marx-1818-1883
  • Persona
  • 1818-1833

Fue un filósofo y sociólogo alemán de origen judío que influyó determinantemente en los movimientos obreros del s. XIX.
Emigró a París y a Bruselas, haciendo amistad con Engels. Con él redactó en 1848 el Manifiesto comunista", traducido a más de cien idiomas.
Expulsado de Bélgica, se dirigió a Londres, donde escribe "El Capital" y funda la Asociación Internacional de Trabajadores (AIT). En sus obras expone y desarrolla el materialismo dialéctico y el materialismo histórico, a través de los cuales explica la realidad social como una dialéctica de opuestos ("lucha de clases"). La historia deviene así un progresivo proceso de liberación social frente a los poderes opresivos del capitalismo, la religión y la moral burguesa. Muchas posiciones políticas lo asumen todavía hoy como uno de sus referentes.

Julio Gastón Retamal Favereau (1935-)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/julio-gaston-retamal-favereau-1935
  • Persona
  • 1935-

es un historiador, genealogista y filósofo chileno.

Ha sido profesor en varias universidades chilenas y es autor del libro Y después de Occidente, ¿qué?, el que actualmente va en su quinta edición. Es uno de los historiadores más críticos de conceptos historiográficos tradicionales, tales como la Edad Media o el Renacimiento. Retamal postula una nueva visión de la historia de Occidente basada en la valoración del concepto de verdad que ha imperado en las diversas épocas.

Javier Garcíadiego Dantán (1951-)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/javier-garciadiego-dantan-1951
  • Persona
  • 1951-

Es un historiador, escritor y académico mexicano. Se especializa en la Revolución mexicana. Es catedrático en El Colegio de México desde 1991, que presidió entre 2005 y 2015.​ Es miembro de El Colegio Nacional, de la Academia Mexicana de la Lengua y de la Academia Mexicana de la Historia, que actualmente preside desde 2018.

James R. Whelan (1933-2012)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/james-r-whelan-1933-2012
  • Persona
  • 1933-2012

Nació en Búffalo, Nueva York en el año 1933 y falleció el año 2012 en Miami, Florida. Fue un periodista e historiador que se desempeñó como el primer editor en jefe de The Washington Times , cargo que ocupó entre 1982 y 1984. También es conocido como el autor de varios libros, la mayoría de ellos sobre la historia política reciente de América Latina. Después de dejar el Times , Whelan trabajó para Latin American News Service. Vivió en Chile , sirviendo como profesor invitado en la Universidad de Chile y escribiendo sobre la historia de la nación. En 2008 regresó a los Estados Unidos y vivió en Miami donde finalmente falleció en el año 2012.

Jaime Eyzaguirre Gutierrez (1908-1968)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/jaime-eyzaguirre-gutierrez-1908-1968
  • Persona
  • 1908-1968

Nació en 1908 en la ciudad de Santiago y falleció en Linares en el año 1968. De religión católica y perteneciente a la aristocracia tradicional, fue un abogado de profesión, aunque historiador y docente por vocación y oficio. Como historiador y académico chileno, fue el principal representante de la corriente historiográfica católica en su país. Es considerado como uno de los intelectuales más importantes del conservadurismo en Chile durante el siglo XX y junto con Alberto Edwards y Francisco Antonio Encina fue unos de los tres historiadores más leídos e influyentes durante este período.

Isabel Cruz Ovalle (1946-)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/isabel-cruz-ovalle-1946
  • Persona
  • 1946-

Es profesora de historia​ y geografía​ egresada de la Pontificia Universidad Católica de Chile con posgrado de Doctora en Filosofía y Letras con Mención en Historia del Arte de la Universidad de Navarra, España.​ Colaboró en los diarios 'El Mercurio de Santiago', 'La Segunda' y la Revista 'Que Pasa'. Entre sus trabajos de investigación se puede incluir: el arte colonial en Chile; el arte festivo barroco hispanoamericano;​ el perfil político social y artístico de la época en base al análisis de las caricaturas desde 1858 hasta 1931 en Chile.

Guillermo Feliú Cruz (1900-1973)

  • CL CIDOC
  • Persona
  • 1900-1973

Intelectual, historiador, bibliófilo, maestro, académico y hombre público chileno. Se transformó en un historiador autodidacta bajo la tutela de sus maestros Enrique Matta Vial, José Toribio Medina, Domingo Amunategui Solar y Ramón Laval. Fue heredero de la ideología liberal y el positivismo histórico de sus maestros. Se descatan sus estudios de fuentes históricas relativas al siglo XIX, el género biográfico y la historiografía, además, en la producción y publicación de estudios sobre historia jurídica y de las instituciones, con sus obras sobre la encomienda y la esclavitud.

Gonzalo Vial Correa (1930-2009)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/gonzalo-vial-correa-1930-2009
  • Persona
  • 1930-2009

Nació en la ciudad de Santiago en el año 1930 y falleció en la misma ciudad el año 2009. Abogado, periodista e historiador, fue un destacado intelectual conservador y nacionalista de la segunda mitad del siglo XX y comienzos del XXI. Su vasta producción escrita constituye un aporte innegable a la historiografía chilena, sobretodo, a la que atiene al siglo XX, la cual instigó a historiar. Su fructífera labor docente lo llevó a desempeñarse como decano de la Facultad de Educación de la Universidad Finis Terrae y de la Facultad de Historia, Geografía y Letras de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación. Durante el gobierno militar, entre 1978 y 1979, el historiador fue nombrado ministro de Educación.

Gonzalo Izquierdo Fernández (1932-1990)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/gonzalo-izquierdo-fernandez-1932-1990
  • Persona
  • 1932-1990

Ingresó, en 1953, al entonces Instituto Pedagógico de la Univer­sidad de Chile. Siguiendo su vocación de historiador ingresó al programa de Licenciatura en Filosofía con mención de Historia, impartido paralelamente al que otorgaba el título profesional de Profesor de Estado, cuyos planes de estudios tenían la ventaja de ser individuales, posibilitando el desarrollo integral en las áreas que conformaban el centro de interés del postulante al grado académico.
En 1969 se integró, como Profesor de Historia de América, al cuerpo do­cente del Instituto de Historia de la Universidad Católica de Chile y en 1970 regresó a la Universidad de California, gracias a una beca de la Fundación Fulbrigth, para proseguir su perfeccionamiento en el campo de la Historia Latinoamericana.

Resultados 11 a 20 de 24