Showing 34 results

Geauthoriseerde beschrijving
Economía

Sergio de Castro (1930-2024)

  • CL CIDOC
  • Persoon
  • 1930-2024

Fue uno de los tres primeros estudiantes de la Universidad Católica que fue becado para estudiar Economía en la Universidad de Chicago, llegando a ser el intelectual más representativo e influyente de los Chicago boys. Antes del golpe militar, fue Decano de la Facultad de Economía de la Universidad Católica, miembro permanente del CESEC, redactor económico de la revista Qué Pasa, y tuvo un papel central en la elaboración de "El ladrillo".
Durante el gobierno militar, De Castro fue asesor del ministro de Minería General Rolando González entre septiembre de 1973 y abril de 1974, ministro de Economía entre 1974 y diciembre de 1976, y ministro de Hacienda desde esa fecha hasta 1982.

Karl Marx (1818-1883)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/karl-marx-1818-1883
  • Persoon
  • 1818-1833

Fue un filósofo y sociólogo alemán de origen judío que influyó determinantemente en los movimientos obreros del s. XIX.
Emigró a París y a Bruselas, haciendo amistad con Engels. Con él redactó en 1848 el Manifiesto comunista", traducido a más de cien idiomas.
Expulsado de Bélgica, se dirigió a Londres, donde escribe "El Capital" y funda la Asociación Internacional de Trabajadores (AIT). En sus obras expone y desarrolla el materialismo dialéctico y el materialismo histórico, a través de los cuales explica la realidad social como una dialéctica de opuestos ("lucha de clases"). La historia deviene así un progresivo proceso de liberación social frente a los poderes opresivos del capitalismo, la religión y la moral burguesa. Muchas posiciones políticas lo asumen todavía hoy como uno de sus referentes.

Felipe Lamarca Claro (1950-)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/felipe-lamarca-claro-1950
  • Persoon
  • 1950-

Es un economista, académico, empresario y dirigente gremial chileno, exdirector del Servicio de Impuestos Internos durante la dictadura militar de Augusto Pinochet.

Luis Escobar Cerda (1927-)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/luis-escobar
  • Persoon
  • 1927-

Es un economista, académico, empresario, investigador y consultor chileno, que se desempeñó como ministro de Estado de su país, durante el gobierno del presidente Jorge Alessandri y la dictadura militar del general Augusto Pinochet.

Álvaro Vial Gaete

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/alvaro-vial-gaete
  • Persoon

Ingeniero Comercial, Universidad de Chile. Máster en Economía, Universidad de Chicago, EEUU. Ha ocupado los cargos de Decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la Universidad de Concepción (1980-1982); Jefe de Gabinete del Ministro de Economía (1982-1983); Director del Instituto Nacional de Estadísticas (1983-1990); Decano Facultad de Economía y Administración (1991-1996) y Vicerrector Académico de la Universidad Finis Terrae (1996-2004); Socio y Jefe de Proyecto Universidad del Deporte (2004-2008). Ha realizado docencia en las universidades de Chile, de Concepción, Católica de Chile y Finis Terrae. Actualmente es socio del Grupo Security y Director de las siguientes Sociedades Anónimas Abiertas: Detroit Chile, Seguros de Vida Security y Grupo Security.

Programa de ocupación para jefes de hogar (POJH) (1982-1988)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/programa-de-ocupacion-para-jefes-de-hogar-pojh-1982-1988
  • Instelling
  • 1982-1988

Fue un programa de empleos municipales en Chile creado en octubre de 1982, durante la dictadura militar del general Augusto Pinochet. Tenía como fin el ayudar a las familias más necesitadas, dando trabajo a los desempleados debido a la crisis económica por la que atravesaba el país, que elevó la tasa de desempleo a un 20 % aproximado de la fuerza laboral. En mayo de 1983, el POJH empleó a aproximadamente 100.000 trabajadores en el área del Gran Santiago. El programa se caracterizaba por los bajos sueldos y por la ineficiencia y pérdida de tiempo durante las faenas, lo que era objeto de burlas y chistes en la época. Los principales trabajos a los cuales se abocaban los beneficiados por el programa eran tareas como limpieza de plazas, pintado de muros, entre otros.
En noviembre de 1983 fue el momento de mayor cantidad de beneficiarios de este programa con 228 491 personas. En 1984 el POJH llegó a emplear 207 639 personas.
El programa fue finalizado en diciembre de 1988, cuando se consideró que la economía del país estaba normalizada.

Werner Sombart (1863-1941)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/werner-sombart-1863-1941
  • Persoon
  • 1863-1941

Fue un economista y sociólogo alemán, considerado el líder de la "joven escuela histórica" y es uno de los investigadores y pensadores de ciencias sociales más connotados del primer cuarto del siglo XX europeo.

Miguel Kast (1948-1983)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/miguel-kast-1948-1983
  • Persoon
  • 1948-1983

Fue un economista y político chileno nacido en Alemania; miembro del llamado grupo de los Chicago Boys. Fue ministro de Estado y presidente del Banco Central durante la dictadura militar de Augusto Pinochet.

Carlos Matus (1931-1998)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/carlos-matus-1931-1998
  • Persoon
  • 1931-1998

Fue un economista y político chileno, ministro de Economía, Fomento y Reconstrucción de Chile durante el gobierno de Salvador Allende.

Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras (1925-2019)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/superintendencia-de-bancos-e-instituciones-financieras
  • Instelling
  • 1925-2019

Fue una institución del Estado de Chile, autónoma, con personalidad jurídica, a quien le correspondía la fiscalización de las empresas bancarias, cualquiera que sea su naturaleza, y de las entidades financieras cuyo control no está encomendado por la ley a otra institución; asimismo, tiene la fiscalización de las empresas cuyo giro consista en la emisión u operación de tarjetas de crédito o de cualquier otro sistema similar, siempre que dichos sistemas importen que el emisor u operador contraiga habitualmente obligaciones de dinero para con el público o ciertos sectores o grupos específicos de él.
La SBIF estaba regida por la Ley General de Bancos (LGB) y se vinculaba con el Gobierno de Chile a través del Ministerio de Hacienda.​ No obstante, los cambios a la LGB llevó a que la entidad se fusionara con la Comisión para el Mercado Financiero (CMF).​ Desde el 1 de junio de 2019, la CMF es la principal entidad supervisora de los mercados financieros en Chile, tras integrarse con la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras. La CMF regula y fiscaliza los mercados de valores, seguros, bancos e instituciones financieras de Chile.

Resultaten 11 tot 20 van 34