Mostrando 707 resultados

Registro de autoridad
Chile

Edgardo Boeninger (1925-2009)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/edgardo-boeninger-1925-2009
  • Persona
  • 1925-2009

Edgardo Boeninger, nació en Santiago el 23 de agosto de 1925. Fue, ingeniero civil, ingeniero comercial, académico y político del Partido Demócrata Cristiano. Senador designado por el periodo 1998-2006. Ministro Secretario General de la Presidencia durante la presidencia de Patricio Aylwin, entre 1990 y 1994. Rector de la Universidad de Chile desde 1970 a 1973. Finalmente, muere en Santiago, el 13 de septiembre de 2009.

Edgardo Garrido Merino (1888-1976)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/edgardo-garrido-merino-1888-1976
  • Persona
  • 1888-1976

Periodista, dramaturgo, cuentista y novelista, Edgardo Garrido Merino nació en Valparaíso el 1 de noviembre de 1888. Su vocación literaria se manifestó tempranamente y, siendo muy joven, publicó sus primeros cuentos en el diario El Chileno.
Su producción narrativa alcanzó a seis volúmenes: El barco inmóvil (1928), La estirpe (1926), El hombre en la montaña (1933), La saeta en el cielo (1934), Perfil de Chile (1956) y María de los Ángeles (1966). La novela El hombre en la montaña es considerada por la crítica nacional su obra más destacada. La primera edición de esta novela fue publicada en Madrid, en 1933. Al año siguiente, esta obra ganó el concurso literario de la Municipalidad de Santiago, lo que permitió que fuera publicada en Chile. Su permanencia en España determinó la atmósfera de esta narración. La crítica destacó el lenguaje limpio y cuidado de este texto, al mismo tiempo que subrayó que los espacios narrativos y personajes no correspondían a la realidad nacional. El escritor Enrique Volpe estimó que el autor "supo penetrar en el alma de la tierra y del hombre de España, interpretándoselos en la plenitud de una potencia de creación y en un lenguaje elegantemente castizo que en fragmentos logró calidad de himno a la naturaleza, o más bien, de una oración a la fuga del tiempo". El destacado crítico nacional Raúl Silva Castro la catalogó como una de las grandes obras de la narrativa chilena y la definió como una novela de pasiones.

En 1972 recibió el Premio Nacional de Literatura.

Editora nacional Gabriela Mistral (ENGM) (1973-1976)

  • CL CIDOC
  • Entidad colectiva
  • 1973-1976

Fue una empresa editorial chilena creada por la dictadura militar de Augusto Pinochet, en reemplazo de la Empresa Editora Nacional Quimantú. En coherencia con el programa de gobierno que contempló dicho régimen, es decir, una transformación social, económica, política y cultural.

Editorial Andrés Bello (editorial, Santiago, Chile, 1945-)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/editorial-andres-bello-editorial-santiago-chile-1945
  • Entidad colectiva
  • 1945-

Fundada en 1945 mediante un acuerdo suscrito entre la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de Chile y la Biblioteca del Congreso Nacional, más la Ley N° 8.737, de 1947, que le concedió la personalidad jurídica, a Editorial Jurídica de Chile se le asignó la misión de publicar y mantener al día la edición oficial de los Códigos de la República de Chile; confeccionar y publicar manuales de enseñanza y otras obras jurídicas con el interés de fomentar en el progreso de las ciencias jurídicas y sociales y de la legislación nacional .
Además, sus colecciones de literatura jurídica: clásicos, tratados, estudios, manuales, textos legales entre otros, abarcan una variedad de contenidos y autores de gran relevancia en el quehacer académico y profesional.

Editorial del Pacífico (editorial, Santiago, Chile, 1945-s.f.)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/editorial-del-pacifico-editorial-santiago-chile-1945-s-f
  • Entidad colectiva
  • 1945-s.f.

En 1945 nace la Editorial del Pacífico. Impulsada por un grupo de jóvenes falangistas, con Eduardo Frei Montalva a la cabeza, surge con la misión de promover los ideales socialcristianos y dar a conocer lo que a su juicio era la identidad histórica y literaria de Chile.

Edmundo Pérez Yoma (1939-)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/edmundo-perez-yoma-1939
  • Persona
  • 1939-

Edmundo Jaime Pérez Yoma, nació en Antofagasta, el 10 de enero de 1939. Es un empresario y político chileno, ex militante del Partido Demócrata Cristiano (PDC). Que, también, se desempeñó dos veces como ministro de Defensa Nacional durante el gobierno del presidente Eduardo Frei Ruiz-Tagle, y luego como titular del Ministerio del Interior en el primer gobierno de la presidenta Michelle Bachelet.

Edmundo Pérez Zujovic (1912-1971)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/edmundo-perez-zujovic-1912-1971
  • Persona
  • 1912-1971

Fue un empresario y político chileno, militante del Partido Demócrata Cristiano (PDC). Se desempeñó como ministro de Estado durante el gobierno del presidente Eduardo Frei Montalva, en la administración lideró las carteras de Obras Públicas e Interior.
En 1969 fue acusado por la oposición de izquierda de ser el principal responsable de la masacre de Puerto Montt —la muerte de once pobladores a manos de Carabineros durante un procedimiento de desalojo de una ocupación ilegal de terreno—.
El 8 de junio de 1971, durante el gobierno del presidente socialista Salvador Allende, fue asesinado por el grupo armado de extrema izquierda Vanguardia Organizada del Pueblo (VOP) como represalia por aquella masacre.

Eduardo Arriagada Cardini (1964-)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/eduardo-arriagada-cardini-1964
  • Persona
  • 1964-

Es un periodista y consultor chileno. Fue decano de la Facultad de Comunicaciones de la Pontificia Universidad Católica de Chile entre marzo de 2016 y mayo de 2020. Ha sido columnista de El Mundo (España), El Día (La Serena), CNN Chile, La Segunda (Chile) y La Nación (Asunción).

Eduardo Barrios Hudtwalcker (1884-1963)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/eduardo-barrios-hudtwalcker-1884-1963
  • Persona
  • 1884-1963

En 1915 marcó su ingreso definitivo a la literatura con la publicación de El niño que enloqueció de amor y su inicio como redactor de las revistas Pluma y Lápiz, Pacífico Magazine y Zig-Zag. Por entonces, también integró el grupo literario de Los Diez.

En los años siguientes publicó dos importantes novelas: Un perdido (1918), considerada por muchos la mejor obra de Barrios y El hermano asno (1922), libro voluminoso donde con gran maestría retrató la vida de los frailes franciscanos en el convento de San Francisco y sus aledaños.

En 1925, ingresó a la Biblioteca Nacional llegando pronto a ser su director. Luego asumió el cargo de Ministro de Educación. A la caída del gobierno de Carlos Ibáñez, renunció a sus cargos públicos para comenzar otra etapa, la de agricultor terrateniente, pero no descuidó la actividad literaria y continuó escribiendo en los diarios El Mercurio y La Nación, como lo había hecho hasta entonces. Si bien, en los años precedentes, Barrios siguió publicando con igual entusiasmo novelas y obras de teatro, no es hasta 1948 que uno de sus libros volvió a ser reconocido. Ese año vio la luz Gran señor y rajadiablos, sobresaliente narración sobre el campesinado chileno.

En 1946, recibió el Premio Nacional de Literatura y en 1949 el Premio Atenea que otorga la Universidad de Concepción. En 1953 fue incorporado a la Academia Chilena de la Lengua y fue designado Director de la Biblioteca Nacional.

Resultados 161 a 170 de 707