
Mostrando 2892 resultados
Registro de autoridad- https://archivocidoc.uft.cl/index.php/kena-lorenzini-1959
- Persona
- 1959-
María Eugenia Lorenzini nació en Talca. Sicóloga de profesión, desarrolló un importante trabajo como fotógrafa, formando parte de una generación que buscó retratar el rostro gris de Chile durante la dictadura militar. En esos años trabajó como reportera gráfica en el semanario Hoy y la revista Análisis, labor gracias a la cual reunió un importante archivo fotográfico que concentró en su libro Fragmento fotográfico, arte, narración y memoria. Chile 1980-1990. El catálogo recoge más de 120 imágenes, acompañadas de un texto de Patricia Verdugo y una reseña sobre la historia de la fotografía, de Luis Alegría.
En la actualidad, María Eugenia Lorenzini se encuentra abocada al ejercicio de su profesión.
Los originales de una parte significativa de su trabajo fotográfico realizado en dictadura fueron donados por la autora al Museo Histórico Nacional.
- CL CIDOC
- Persona
- 1918-2007)
Fue un diplomático austriaco, quien fue dos veces secretario general de las Naciones Unidas, desde 1972 a 1981. Fue electo presidente de Austria de 1986 a 1992.
La Bicicleta (revista, Chile, 1978-1990)
- https://archivocidoc.uft.cl/index.php/la-bicicleta-revista-chile-1978-1990
- Entidad colectiva
- 1978-1990
Con variadas secciones sobre literatura, música, humor gráfico o teatro, revista La Bicicleta, a través de sus 75 números de existencia, fue uno de los principales medios de difusión del arte y la cultura durante la dictadura militar.
Editada bajo el control de Editorial Granizo Ltda. en Santiago, «enseñó a cantar a los amantes del Canto Nuevo, movimiento musical heredero de la Nueva Canción Chilena».2 La Bicicleta, que sufrió la censura de la dictadura militar de Pinochet, alcanzó 75 números en sus 9 años de vida: el primero apareció en septiembre de 1978 y el último, en mayo de 1987.
La Crónica (diario, Lima, Perú, 1912-1990)
- https://archivocidoc.uft.cl/index.php/la-cronico-diario-lima-peru-1912-1990
- Entidad colectiva
- 1912-1990
Fue un diario peruano, editado en Lima como tabloide, siendo el primero de este género impreso en el Perú, y el único que en una época dio a la publicidad tres ediciones diarias (La Crónica, La Segunda y La Tercera). Fue siempre un diario ligado al poder político de turno, aunque no incidió mucho en el tratamiento de la información política y se orientó más a las campañas de interés popular, las noticias policiales y los deportes.