Showing 1665 results

Authority record

Zig-Zag (revista, Santiago, Chile 1905-1964)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/revista-zig-zag-1905-1964
  • Corporate body
  • 1905-1964

La revista Zig-Zag, fue fundada en 1905 y se emitió el último número el año 1964, es considerada la primera publicación de carácter misceláneo producida en Hispanoamérica, inauguró esta nueva etapa imponiendo en el medio local las tendencias del mercado editorial de las grandes metrópolis. La revista fue publicada por Editorial Zig-Zag, empresa fundada por Agustín Edwards Mac Clure, quien también editó otras populares revistas de la época como El Peneca, Corre vuela, Selecta y Familia.

Qué Pasa (revista, Santiago, Chile 1971-2018)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/revista-que-pasa-1971-2018
  • Corporate body
  • 1971-2018

Qué Pasa es un medio de comunicación chileno que circuló en formato de revista entre el 23 de abril de 1971 y mayo de 2018, dedicado a temáticas de actualidad, política, negocios y cultura. Desde mayo de 2018 existe como un medio digital orientado principalmente a temas científicos. En un primer lugar, y luego del triunfo de Salvador Allende en las elecciones de 1970, decidieron crear una revista orientada a la contingencia política y de línea editorial opositora al gobierno de la Unidad Popular.​ La revista fue por muchos años, publicación de Editorial Portada Ltda. (1977-1990), y en febrero de 1990 pasó a pertenecer al Consorcio Periodístico de Chile (Copesa).

Caras (revista, Santiago, Chile 1988-2019)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/revista-caras-1988-2019
  • Corporate body
  • 1988-2019

Caras fue una revista chilena de vida social, espectáculos, política, moda y cultura. Fue publicada entre octubre de 1988 y diciembre de 2019. La revista presentaba la vida de diferentes gobernantes, políticos, animadores de televisión, actores, modelos y varias celebridades chilenas e internacionales.

Visión (revista, Santiago, Chile 1950-)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/revista-vision-1950
  • Corporate body
  • 1950-

Visión es un revista de origen colombiano, pero que se adentra en temas que abarcan toda la realidad de Latinoamérica. Nace en 1950 de un grupo de intelectuales y empresarios. La revista trata lo más relevante de la economía, la política y los movimientos sociales de las naciones de habla hispana de este continente, las cuales son analizados por los más renombrados periodistas y columnistas que viven a diario estos cambios en sus respectivos países. VISIÓN se ofrece cada 30 días relatando el punto de vista latinoamericano, de los sucesos más importantes que ocurren en nuestro continente.

Mensaje (revista, Santiago, Chile 1951-)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/revista-mensaje-1951
  • Corporate body
  • 1951-

La revista Mensaje, fundada por él en 1951 contiene gran parte de la ideología de Alberto Hurtado, los cuales se encuentran plasmados en esta publicación. Fue una revista emblemática para la difusión de la nueva sensibilidad social y sobre todo orientar al lector mediante una perspectiva cristiana de la realidad (nacional y mundial).

Punto Final (revista, Santiago, Chile 1965-2018)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/revista-punto-final-1965-2018
  • Corporate body
  • 1965-2018

Punto Final fue una revista quincenal chilena de política, que circuló desde 1965 hasta marzo de 2018. Fundada el 15 de septiembre de 1965 y clausurada el 11 de septiembre de 1973, el mismo día del golpe militar. Punto final se reeditó en el exilio, en México, entre 1981 y 1986, y reapareció en Chile en 1989. La línea editorial de Punto Final era de izquierda, pero criticaba también a los partidos que representan esa tendencia. Asimismo, se le consideraba como tribuna de expresión del pensamiento revolucionario y democrático

Veintiuno (revista, Buenos Aires, Argentina 2000-2017)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/revista-veintiuno-2000-2017
  • Corporate body
  • 2000-2017

Veintiuno es una revista semanal argentina de interés general. Fundada por el grupo de periodistas que provenían del programa televisivo "Día D" Jorge Lanata, Jorge Repiso, Claudio Martínez entre otros en julio de 1998 . Nacida como XXI, con el eslogan La revista del siglo que viene, era llamada por muchos como Siglo XXI, lo que llevó a cambiar su tipo por letras, para ser Veintiuno. El siguiente cuando entró en su segundo período anual, fue rebautizada por Lanata como Veintidós. Y para el siguiente año fue nuevamente rebautizada como veintitrés quedando así con ese nombre definitivo.

The Economist (revista, Londres, Inglaterra 1843-)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/revista-the-economist-1843
  • Corporate body
  • 1843-

The Economist es una publicación semanal en lengua inglesa, con sede en Londres, que aborda la actualidad de las relaciones internacionales y de la economía desde un marco global. Su primer número fue publicado el 2 de septiembre de 1843 bajo la dirección de James Wilson. Aunque por razones históricas se define a sí mismo como un periódico, su formato actual se asemeja al de una revistaLa publicación pertenece a The Economist Group, una sociedad editorial controlada en el 50 % por las familias Rothschild y Agnelli. El otro 50 % de las acciones son propiedad de inversionistas privados, incluyendo a los trabajadores de la revista.

Margarita (revista, Santiago, Chile 1934-1953)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/revista-margarita-1934-1953
  • Corporate body
  • 1934-1953

La revista Margarita fue dirigida por María Teresa Escobar en sus inicios en el año 1934. Esta se publicaba semanalmente. Tenia como objetivo la mujer ya que su contenido apuntaba a reproducciones de artículos extranjeros. Eva publicaba cuentos y novelas que continuaban en el número siguiente y mantenía secciones permanentes de cocina, puericultura, belleza y moda.

El Mercurio (diario, Santiago, Chile 1900-)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/diario-el-mercurio-1900
  • Corporate body
  • 1900-

El Mercurio es un periódico chileno con una línea editorial conservadora e ideología política de derecha, con varias ediciones a lo largo del país. Su edición más importante es la de Santiago, donde fue fundado por Agustín Edwards Mac-Clure, publicándose por primera vez el 1 de junio de 1900. Es distribuido nacionalmente con circulación diaria.

Results 1371 to 1380 of 1665