Showing 124 results

Geauthoriseerde beschrijving
Política

Rafael Eyzaguirre Echeverría (1924-1997)

  • CL CIDOC
  • Persoon
  • 1924-1997

Fue secretario de la cámara del Senado. Nació en Santiago el 11 de febrero de 1924, titulándose de abogado a los 25 años. Fue profesor en la Facultad de Derecho en la Universidad de Chile, llegando a ser Director del Departamento de Derecho Comercial. En 1984 lo nombran Decano de la misma Facultad.

Federico Galende

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/federico-galende-s-f
  • Persoon
  • s.f.

Intelectual reconocido por abordar temas diversos de la cultura desde escrituras variadas. En general desde la crítica del arte y la política, escribe sobre las posibilidades y los fracasos de ser y de expresar. En los últimos años ha publicado unos 10 libros, entre los cuales destacan la imprescindible serie de tres Filtraciones. Conversaciones sobre arte en Chile, además de investigaciones y ensayos sobre el cine de Kaurismaki o la filosofía de Rancière. Nacido en Rosario, Argentina, donde estudió sociología, vive desde 1991 en Santiago, donde participa en la vida cultural y es profesor, actualmente, en la Facultad de Arte de la Universidad de Chile.

Jorge Alessandri Rodríguez (1896-1986)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/jorge-alessandri-rodriguez
  • Persoon
  • 1896 - 1986

Nació en Santiago el 19 de mayo de 1896 y murió en Santiago el 31 de agosto de 1986. Hijo del Presidente de la República Arturo Alessandri Palma y de Rosa Ester Rodríguez Velasco. Cursó sus estudios en el Instituto Nacional y los superiores en la Universidad de Chile, recibiéndose de Ingeniero Civil en 1919. Fue académico en la Universidad de Chile en la cátedra Resistencia de Materiales en la Escuela de Ingeniería Civil. Realizó labores como funcionario de la Dirección de Obras Públicas, de Ferrocarriles del Estado y de la Dirección de Pavimentación. Se desempeñó como Diputado en 1926 y como presidente de la Caja de Crédito Hipotecario en 1932. También fue Presidente de la Compañía Manufacturera de Papeles y Cartones y más tarde presidente de la Confederación de la Producción y el Comercio. En 1947 asumió como Ministro de Hacienda del Gobierno del Presidente Gabriel González Videla. Senador por Santiago y candidato a la Presidencia de la República. Triunfó en las elecciones, derrotando a Salvador Allende. Al concluir su mandato, volvió a la Presidencia de la Compañía Manufacturera de Papeles y Cartones y fue candidato a la Presidencia de la República en 1970, siendo derrotado por Salvador Allende. En julio de 1976 fue nombrado miembro del Consejo de Estado, cargo al que presentó su renuncia en 1980.

Wiliam Thayer Arteaga (1918-2018)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/wiliam-thayer-arteaga-1918-2018
  • Persoon
  • 1918-2018

Nació en Santiago en 1918, falleció en la misma ciudad en el año 2018. Fue abogado y político de la Falange Nacional, Partido Demócrata Cristiano y de Renovación Nacional. Senador designado entre 1990 y 1998, en su calidad de ex rector. Ministro del Trabajo y Justicia, y ministro de Educación en el gobierno del Presidente Eduardo Frei Montalva. Entre 1981 y 1990, fue consejero de Estado en el régimen militar de Augusto Pinochet Ugarte.

Benjamín Matte Guzmán (1931-1993)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/benjamin-matte-guzman-1931-1993
  • Persoon
  • 1931-1993

Nació en Santiago, el 6 de octubre de 1931 y falleció en 1993. Su padre don Benjamín Matte Larraín de actividad agricultor. Su madre, Olga Guzmán Eguiguren, era dueña de casa. Se casó con Macarena Palacios, con quien tuvo 9 hijos. Sus primeros estudios los hizo en el Liceo Alemán de Santiago, después se cambió al colegio Saint George, donde realizó la Enseñanza Media. Luego, ingreso a la Facultad de Agronomía de la Universidad Católica de Chile. Estando ahí, en 1957, fue ayudante de cátedra en Alimentación del Ganado. Egresó en 1960, pasando luego a ser profesor titular de Porcinotecnia y Ganado de carne de la misma universidad. En 1963, comenzó a demostrar un gran interés por la actividad pública y gremial, desarrollando una serie de cargos en esta área. Ese mismo año, fue presidente de la Junta de Vigilancia del Río Aconcagua y director de la revista El Campesino de la Sociedad Nacional de Agricultura hasta 1965, año en que fue nombrado vicepresidente de dicha entidad, manteniéndose en ese cargo hasta el año 1969. Desde 1967 hasta 1970, fue presidente de la Federación de Sindicatos Agrícolas de Valparaíso y Aconcagua; en 1969 fue nombrado presidente de la Sociedad Nacional de Agricultura, cargo que desempeñó hasta 1972. Paralelamente, fue presidente de la Radio Agricultura de Valparaíso, Los Ángeles y Santiago (1970-1972) y también director de la Confederación de Sindicatos Agrícolas de Chile (1969-1972).
Ya en el año 1973, comenzó a desempeñar una serie de cargos en diferentes empresas privadas. Fue director ejecutivo de la Unión Lechera de Aconcagua S.A. (1973-1979); gerente general de Loncoleche S.A. (1979-1980); gerente agrícola de Inter Chile S.A. (1981-1982); consultor privado de proyectos de regadío (1983-1984); etc. Durante el año 1984 hasta 1985, realizó tareas como asesor en proyectos específicos del Ministro del Interior Sergio Onofre Jarpa y coordinador del Consejo Económico y Social; en 1985 fue jefe de la división de estudios del Ministerio del Interior, hasta 1987. El 15 de abril de 1987, fundó el partido Avanzada Nacional, asumiendo como presidente, y como directores Patricio Vildósola F., Carlos Cruz-Coke O., Gabriel Gustavo Cuevas F., entre otros. El 25 de julio de 1988, renunció voluntariamente al partido.

Martín Costabal Llona (1949-)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/martin-costabal-llona-1949
  • Persoon
  • 1949-

Es un ingeniero comercial, académico y político chileno, miembro de la Unión Demócrata Independiente (UDI). Fue el último ministro de Hacienda del general Augusto Pinochet entre diciembre de 1989 y marzo de 1990.​ Desde 2007 se desempeña como asesor en el Ministerio de Hacienda, ejerciendo el cargo de consejero del Comité Financiero de ese ministerio.

Fidel Castro Ruz (1926-2016)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/fidel-castro-ruz
  • Persoon
  • 1926-2016

fue un político, revolucionario, marxista, y abogado cubano. Después de derrocar a la dictadura de Fulgencio Batista gracias a una guerra de guerrillas durante la Revolución cubana,​ ejerció el poder ejecutivo en su país durante casi 50 años,​ como primer ministro (1959-1976) y presidente (1976-2008). Considerado por diversas fuentes como dictador.​ Durante su mandato, Cuba se convirtió en un Estado socialista de ideología marxista-leninista, bajo el mando del Partido Comunista de Cuba, único en la isla a partir de su llegada al poder, y se llevaron a cabo nacionalizaciones y expropiaciones de medios productivos con el objetivo de llevar a cabo una política económica socialista. También fue diputado de la Asamblea Nacional del Poder Popular desde 1976, así como comandante en jefe de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (1956-2008),​ y mantuvo el poder como primer secretario del Partido Comunista de Cuba desde 1965 hasta 2011, cuando definitivamente dejó su puesto como líder de su país y transfirió todos los poderes de la nación a su hermano Raúl Castro. Profesionalmente era abogado, licenciado en derecho diplomático y doctor en derecho civil.​ Se inició en la vida pública como guerrillero opositor tras el asalto al cuartel Moncada en 1953, por el que fue llevado a prisión. Tras ser indultado debido a la presión de la opinión pública,​ se exilió en México, donde planeó la invasión guerrillera de 1956. Llegó al poder tras encabezar la Revolución cubana y derrocando a la dictadura de Fulgencio Batista el 1 de enero de 1959. Fue nombrado primer ministro el 27 de febrero del mismo año por el presidente Manuel Urrutia. Lideró en 1961 la adopción del marxismo por el Gobierno revolucionario, estableciendo el primer Estado socialista de América.[cita requerida] Tras la reforma constitucional de 1976, fue elegido presidente del Consejo de Estado y del Consejo de Ministros. En los años 1990 inicia una severa crisis económica conocida como Periodo especial, lo que provocó un aumento de los balseros cubanos y la mayor protesta desde el inicio de la Revolución conocida como el Maleconazo.

Guillermo Valencia Castillo (1873-1943)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/guillermo-valencia-castillo-1873-1943
  • Persoon
  • 1873-1943

Poeta y político colombiano, uno de los nombres fundamentales de la generación modernista. Su poesía frecuenta la evocación griega y está dotada de una impecable precisión formal, así como de musicalidad y de un dominio armonioso de la imagen. Por su perfección, casi geométrica, se convirtió en uno de los iconos de la lírica hispanoamericana.

De acaudalada familia conservadora y de ascendencia española, estudió en el seminario de Popayán y en la Universidad del Cauca (Filosofía y Letras). Se incorporó muy joven a la política (diputado a los 23 años, cuando ya había sido secretario de Hacienda en el Cauca desde dos años antes) y desempeñó puestos diplomáticos en Francia, Suiza y Alemania, y misiones diplomáticas en Brasil, Chile y Perú; fue jefe civil y militar del Cauca (1901) y gobernador y senador de la República desde 1908.
En la trayectoria poética de Guillermo Valencia se pueden reconocer tres etapas. En la primera tendió al parnasianismo, después siguió la línea del simbolismo francés (Baudelaire, Verlaine y Mallarmé, a los que tradujo), y, por fin, recibió la influencia de Rubén Darío y el modernismo. Su único libro original de versos fue Ritos (1898), compuesto entre 1896-98 y publicado por segunda vez en Londres, en 1914. Compuso luego muchos otros poemas, algunos incluso de mayor valor que los contenidos en Ritos, buena parte de los cuales fueron publicados en 1948 en su Obra poética completa. Se dedicó asimismo a las traducciones, campo en el que sería "prolífico y magistral", según palabras de David Jiménez Panesso. En 1929 publicó un segundo libro de poemas titulado Catay, en el que recogió distintos poemas chinos, traducidos en verso al español a partir de una versión francesa en prosa.

Luis Corvalán (1916-2010)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/luis-corvalan
  • Persoon
  • 1916-2010

Luis Corvalán, nacido en Puerto Montt el 14 de septiembre de 1916 fue periodista, profesor y político del Partido Comunista, que desarrolló una amplia carrera política en la que llegó a ejercer en el cargo de Senador por la Tercera Agrupación Provincial “Aconcagua y Valparaíso”, entre 1969 y 1973; Senador por la Séptima Agrupación Provincial “Ñuble, Concepción y Arauco” entre 1961 y 1969 y también de secretario general de su partido entre marzo de 1958 y mayo de 1989.
Murió en Santiago, el 21 de julio de 2010.

Juan Domingo Perón (1895-1974)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/juan-domingo-peron-1895-1974
  • Persoon
  • 1895-1974

Militar y político argentino. Presidente en dos ocasiones de la República Argentina (1946-1955 y 1973-1974), su liderazgo cívico e ideológico dio lugar a todo un movimiento político, el peronismo, determinante durante casi treinta años en la escena argentina y cuya herencia pervive en el actual Partido Justicialista.

Resultaten 91 tot 100 van 124