Mostrar 26 resultados

Registo de autoridade
Religión

José Aldunate Lyon (1917-2019)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/jose-aldunate-lyon-1917-2019
  • Pessoa singular
  • 1917-2019

Defensor y promotor de los derechos humanos de víctimas de la dictadura militar y de grupos vulnerados.

El sacerdote jesuita José Aldunate Lyon nació en Santiago de Chile el 5 de junio de 1917. Sus primeros años de educación los realizó en el internado jesuita Stonyhurst de Inglaterra, para continuarlos en el Colegio San Ignacio de Santiago. Inició el noviciado en la Compañía de Jesús, en Chillán, el año 1933, finalizando sus estudios de doctorado en 1950.

Su trayectoria en la promoción y defensa de los derechos humanos se inicia en la década de 1950 en Chile, al comenzar labores en el proyecto Acción Sindical Chilena (ASICH), una de las obras sociales impulsada por el también jesuita chileno y santo de la iglesia católica, Alberto Hurtado Cruchaga.

De profundas convicciones vinculadas a la justicia social y a la protección de las personas más vulnerabilizadas, inició -junto a pares como el sacerdote Mariano Puga- un camino de permanente apoyo a los/las trabajadores/as y el mundo obrero, insertándose como uno más entre ellos/as con el fin conocer, comprender y vivir sus necesidades, dificultades e intereses.

A partir de septiembre de 1973, José “Pepe” Aldunate -como cariñosamente lo llaman sus amigos/as y cercanos/as- formó parte del Equipo Misión Obrera (EMO), que junto a sacerdotes, religiosas, laicos/as, estudiantes, dirigentes/as barriales y comunidades eclesiales de base, realizó acciones para el apoyo y protección de la vida de personas perseguidas por la dictadura militar.

Recibió el Premio Nobel Alternativo de la Paz en 1988 y fue nominado al Premio Nacional de Derechos Humanos ya el 2011.

Pierre Albert Louis Dubois Desvignes (1931-2012)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/pierre-albert-louis-dubois-desvignes-1931-2012
  • Pessoa singular
  • 1931-2012

Fue un sacerdote francés, nacionalizado chileno, defensor de los Derechos Humanos durante la dictadura militar.
La historia de Pierre Dubois, el sacerdote francés que luchó por los DD.HH. en el Chile de Pinochet
Llegó a Chile en 1963 para asesorar al Movimiento Obrero Acción Católica y a la Juventud Obrera Católica en Santiago de Chile en las actuales comunas de Pudahuel y Quinta Normal. También fue asignado a parroquias en la población José María Caro y a la parroquia del Sagrado Corazón de Jesús, en Lo Espejo.
Sin embargo, su mayor aporte al pastoral lo realizó en La Victoria, donde pasó a ser párroco titular junto a André Juan.
Su labor como figura representante y defensora fue afectada detenciones y torturas, lo que conlleva a ser deportado del país. Fuera del país, Dubois organizó la pastoral del exilio en países europeos como Bélgica, Francia y Suiza, donde legó a levantar 21 comunidades.

José Miguel Ibáñez Langlois (1936-)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/jose-miguel-ibanez-langlois-1936
  • Pessoa singular
  • 1936-

Es un sacerdote del Opus Dei, filósofo, poeta, teólogo, periodista y crítico literario chileno, conocido por su seudónimo Ignacio Valente. Dueño de una amplia cultura humanista, Ibáñez Langlois es reconocido como uno de los más renombrados críticos literarios chilenos, autor de decenas de libros y cientos de artículos.

Raúl Hasbún Zaror (1933-)

  • CL CIDOC
  • Pessoa singular
  • 1933-

Sacerdote chileno de origen palestino-cristiano, cómplice de la dictadura militar chilena.

Stanislaw Grygiel (1934-2023)

  • CL CIDOC
  • Pessoa singular
  • 1934-2023

Nacido en Polonia. Profesor en el Pontificio Instituto Juan Pablo II de Roma. Fue llamado a Roma por Juan Pablo II para participar en la fundación del Pontificio Instituto Juan Pablo II en 1982.

Pablo VI (1897-1978)

  • CL CIDOC
  • Pessoa singular
  • 1897-1978

Nació en Concesio. Fue el primer cardenal que recibió la púrpura cardenalicia de manos de Juan XXIII. Sostuvo abiertamente una visión reformadora, en sus primeros actos como papa continuó con el legado de su predecesor. Propuso trabajos conciliares, con mediación, moderando a los reformadores. Busó el diálogo y odificó las estructuras del gobierno central de la Iglesia, donde creó nuevos organismos para el diálogo entre no cristianos y no creyentes.

Papa Pío XII (1939-1958)

  • CL CIDOC
  • Pessoa singular
  • 1939-1958

Licenciado en Teología. Fue subsecretario y secretario de la Congregación para Asuntos Eclesiásticos Extraordinarios. Mientras se libraba la Primera Guerra Mundial fue nombrado arzobispo titular de la sede de Sardis y nuncio apostólico en Munich, así, se comprometió a ayudar a prisioneros y a la población alemana.

Carlos González Cruchaga (1921-2008)

  • CL CIDOC
  • Pessoa singular
  • 1921-2008

Sacerdote católico chileno. En sus primeros años se destaca como asesor nacional de la Juvetud Obrera Católica. Creó la Fundación CRATE, el Seminario San Pablo de Rauquén, la Universidad Católica del Maule, entre otras.

Juan Pablo II (1920-2005)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/juan-pablo-ii-1920-2005
  • Pessoa singular
  • 1920-2005

Fue el papa 264° de la Iglesia católica y soberano de la Ciudad del Vaticano desde el 16 de octubre de 1978 hasta su muerte en 2005.​ Fue canonizado en 2014, durante el pontificado de Francisco, lo que lo convierte en santo de la Iglesia católica.

Leonidas Proaño Villalba (1910-1988)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/monsenor-proano
  • Pessoa singular
  • 1910-1988

Fue un eclesiástico, teólogo, educador, pedagogo y activista de derechos humanos católico ecuatoriano, obispo de Riobamba (1954-1985), candidato al premio Nobel de la Paz (1986) y considerado uno de los representantes más destacados en Ecuador de la Teología de la liberación.

Resultados 1 a 10 de 26