Showing 2 results

Authority record
Santiago, Región Metropolitana Fuerzas Armadas de Chile

Dictadura Militar en Chile (1973-1990)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/regimen-militar-1973-1990
  • Corporate body
  • 1973-1990

El período de la dictadura militar en Chile se extiende desde el golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973, que puso fin al gobierno de Salvador Allende, hasta el 11 de marzo de 1990, fecha en que asume la presidencia Patricio Aylwin Azócar, inaugurando la transición a la democracia.
Tras el derrocamiento del gobierno, una Junta Militar asumió el poder, estableciendo un régimen autoritario. Trece días después del golpe, mediante el Decreto Ley N° 27, se disolvió el Congreso Nacional, se pusieron en receso los partidos políticos y se instauró el Estado de Sitio en todo el país. La Junta Militar justificó que asumía la labor legislativa para "acelerar el cumplimiento de sus funciones". Además, el 13 de septiembre de 1973, se declaró la caducidad de todos los registros electorales del país, aduciendo la "comprobada existencia de graves y extendidos fraudes electorales".
La Junta Militar, que gobernó el país hasta 1990, estuvo inicialmente integrada por: General Augusto Pinochet Ugarte, Comandante en Jefe del Ejército. Entre 1973 y 1978, Pinochet consolidó su poder sobre los demás miembros de la Junta; General Gustavo Leigh Guzmán, Comandante en Jefe de la Fuerza Aérea; Almirante José Toribio Merino Castro, Comandante en Jefe de la Armada; General César Mendoza Durán, General Director de Carabineros.

Guillermo Garín (1917-2013)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/guillermo-garin-1917-2013
  • Person
  • 1927-2013

Guillermo Garín, General del Ejército fue Subjefe del estado mayor presidencial, Jefe de la Casa Militar y Vicecomandante en jefe del Ejército.
Asumió la coordinación de la defensa de Augusto Pinochet, en lo que respecta a los casos de violaciones a los derechos humanos como en el Caso Riggs.