Showing 1665 results

Authority record

Movimiento Democrático Popular de Chile (1983-1987)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/movimiento-democratico-popular-de-chile-1983-1987
  • Corporate body
  • 1983-1987

El Movimiento Democrático Popular fue fundado en septiembre de 1983 como un frente político-social opositor a la dictadura, que coordinaba a los grupos de la izquierda radical que no compartían las estrategias de la Alianza Democrática. En él participaron el Partido Comunista de Chile, el Partido Socialista-Almeyda y el Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR).

Concertación de Partidos por la Democracia (1988-2013)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/concertacion-de-partidos-por-la-democracia-1988-2013
  • Corporate body
  • 1988-2013

La Concertación de Partidos por la Democracia es una de las alianzas políticas y electorales más estables de nuestra historia política reciente. Conformada por el Partido Demócrata Cristiano, el Partido Socialista, el Partido por la Democracia y el Partido Radical Social Demócrata, se mantuvo en el poder por cuatro períodos presidenciales consecutivos entre 1990 y 2010.

Conferencia episcopal de Chile (1957)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/conferencia-episcopal-de-chile-1957
  • Corporate body
  • 1957-Ahora

Organismo de la Iglesia Católica que agrupa a todos los obispos de Chile conferidos por la Santa Sede.

Movimiento de Acción Popular Unitaria (1969-)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/movimiento-de-accion-popular-unitaria-1969
  • Corporate body
  • 1969-

Partido político fundado el 19 de mayo de 1969, por Rodrigo Ambrosio, que desde sus inicios estuvo vinculado al campesinado y a los movimientos estudiantiles universitarios.

Nació a partir de un fraccionamiento producido en el seno del Partido Demócrata Cristiano, cuando un grupo de militantes se demostró disconforme con el lineamiento ideológico y político del partido en el contexto de las elecciones presidenciales que se llevarían a cabo en 1970. Este grupo de declaró públicamente marxista, formó su propia colectividad política, e integró posteriormente la coalición de partidos de izquierda Unidad Popular, que llegó al gobierno con la elección de Salvador Allende Gossens.

Sufre una escisión en 1971, luego de un pleno nacional donde quedaron en evidencia dos corrientes, aquellos que querían declaran a la colectividad netamente marxista y otros seguidores de una corriente más tradicional, que finalmente abandonan al MAPU y forman la Izquierda Cristiana en octubre de 1971.

Juventud conservadora (1891-1957)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/juventud-conservadora-1891-1957
  • Corporate body
  • 1891-1957

La influencia del pensamiento social cristiano multiplicó las obras de caridad que practicaban los católicos a través de los grupos de la Acción Católica, pero no modificó sustantivamente las bases ideológicas del Partido Conservador. Sólo en 1932, un grupo de estudiantes de Derecho de la Universidad Católica, entre los que destacaban Bernardo Leighton y Eduardo Frei, comenzó a criticar el estricto apego al liberalismo de sus mayores y planteó que la doctrina social de la Iglesia no debía limitarse sólo a regir la conducta individual de los católicos, sino que también podía ser la base para construir una sociedad más justa.

Unidad Popular (1969-1973)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/unidad-popular-1969-1973
  • Corporate body
  • 1969-1973

Coalición política y electoral chilena de partidos, movimientos y agrupaciones sociales de centro e izquierda. Se originó el 9 de octubre de 1969, cuando el Partido Socialista de Chile y el Partido Comunista de Chile elaboraron un documento público en el cual se invitó a todos los movimientos que estuviesen próximos ideológicamente, a incorporarse a un nuevo bloque político de izquierda.

En diciembre del mismo año se conformó la Unidad Popular (UP), quedando integrada por el Partido Socialista, el Partido Comunista, el Movimiento de Acción Popular Unitario (MAPU), la Acción Popular Independiente (API) liderada por Rafael Tarud y el Partido Social Demócrata (PSD) liderado Esteban Leyton. En 1971 se incorporaron la Izquierda Cristiana y el Partido Izquierda Radical. Presentó la candidatura presidencial del senador socialista Salvador Allende Gossens, quien resultó electo el 4 de septiembre de 1970, siendo luego ratificado por el Congreso Pleno. Asumió el gobierno con la firme convicción de llevar a la práctica los postulados de la Unidad Popular e instaurar el país la “Vía Chilena al Socialismo”.

Academia Chilena de la Lengua (1885-)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/academia-chilena-de-la-lengua-1885
  • Corporate body
  • 1885-

Se fundó el 5 de junio de 1885 en la ciudad de Santiago, por iniciativa de dieciocho académicos correspondientes de la Real Academia Española y a semejanza de esta. Figuraban entre ellos su primer director, el escritor y político José Victorino Lastarria; el escritor, filólogo, economista, periodista, político y primer secretario de la institución, Zorobabel Rodríguez —autor del Diccionario de chilenismos publicado en 1875—; el historiador Miguel Luis Amunátegui, y el pedagogo, diplomático e historiador Diego Barros Arana.

La Prensa de Osorno (diario, Osorno, 1917-1981)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/la-prensa-de-osorno-diario-osorno-1917-1981
  • Corporate body
  • 1917-1981

Diario La Prensa de Osorno fundado en 1917 y vigente hasta el año 1981. Antecesor del actual Diario Austral de Osorno, perteneciente a la Sociedad Periodística Araucanía S.A..

Servicio Nacional del Patrimonio Cultural (1929-)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/servicio-nacional-del-patrimonio-cultural-1929
  • Corporate body
  • 1929-

Es un organismo público que se relaciona con el gobierno de Chile a través del Ministerio de Educación. Brinda una diversidad de servicios a través de sus Bibliotecas, Archivos y Museos, que consisten en préstamos bibliográficos, exhibiciones, certificaciones, conservación, espacios educativos, contenidos en línea, y actividades de extensión, entre otros.

El organismo fue creado en 1929 como Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos (Dibam),​ y adquirió su actual denominación el 28 de febrero de 2018.

Municipalidad de Providencia (1897-)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/municipalidad-de-providencia-1897
  • Corporate body
  • 1897-

El 25 de febrero de 1897 cuando el entonces Presidente Federico Errázuriz Echaurren decretó la subdivisión de la comuna de Ñuñoa, de ella nació una nueva comuna en el sector oriente, esta fue Providencia.

Providencia era entonces un incipiente poblado de 5.000 habitantes. La existencia del convento de las hermanas de la Divina la Providencia, ubicado en la acera sur del principal camino, motivó, que los habitantes llamaran a esa vía el callejón de la Providencia, dando origen al nombre de la comuna. Los comienzos de Providencia fueron precarios: no existía luz eléctrica, agua potable, alcantarillado, escuelas, ni comercio; el paisaje era de ruralidad.

El 25 de febrero se creó la comuna y el 02 de mayo de 1897 se constituyó la Municipalidad de Providencia, demoró un poco más de dos meses en buscar candidatos y organizar las elecciones, así consta en el Archivo Histórico Municipal en actas de sesiones municipales.

Results 951 to 960 of 1665