Mostrando 3038 resultados
Registro de autoridadErcilla (revista, Santiago, Chile 1933-2015)
- https://archivocidoc.uft.cl/index.php/revista-ercilla-1933-2015
- Entidad colectiva
- 1958-2015
Ercilla fue una revista chilena de publicación quincenal, dedicada a diversos temas, principalmente política, economía, y sociedad. Comenzó su publicación como un boletín literario el 11 de abril de 1933. Pertenecía a Holanda anteriormente perteneció a la Editorial Zig-Zag. Publicó su última edición el 27 de abril de 2015.
- https://archivocidoc.uft.cl/index.php/erick-pohlhammer-1955-2023
- Persona
- 1955-2023
Fue un poeta chileno de la generación de los ochenta, "figura mediática, viajero, lector compulsivo, practicante del zen y experto tanto en la cultura académica como en la pop".
Estudió en la Universidad Católica, donde obtuvo el título de profesor de castellano; paralelamente siguió estética, licenciatura que no completó porque decidió irse a Estados Unidos, donde hizo un posgrado en educación en la Universidad de Miami.
Pohlhammer publicó su primer libro en 1979, pero se enamoró de escribir antes, según él mismo ha dicho, a los 19 años, cuando estaba en segundo año de universidad. Su primer reconocimiento importante lo obtuvo en 1993, cuando fue galardonado con el Premio Pablo Neruda. Posteriormente ha recibido otras distinciones, entre las que destaca el Premio Municipal de Literatura de Santiago 2008 por su poemario Vírgenes de Chile.
Dicta cursos de literatura en diversas universidades y conduce talleres. Ha participado como panelista o creativo en diversos programas de televisión y ha sido presidente de la Unión de Poetas de Chile.
Érika Patricia Maldonado Aravena (1950-)
- https://archivocidoc.uft.cl/index.php/erika-patricia-maldonado-aravena-1950
- Persona
- 1950-
Es una cantante, actriz, presentadora de televisión y comentarista de espectáculos chilena.3
Como cantante, ha grabado cinco discos y un disco recopilatorio de grandes éxitos; y ha participado en la edición 79 del Festival OTI en Venezuela representando a Chile con la canción "La música". A su vez, ha desarrollado una extensa carrera en los medios de comunicación, haciéndose conocida por generar polémicas en cuanto a su postura política y sus opiniones como comentarista de espectáculos en diversos y controvertidos programas de espectáculos en su país, destacando su presencia en el magacín Mucho gusto durante 18 años.
Fue desde la década de 1970 y hasta fines de la década de 1990 una activista política pinochetista. Es reconocida amiga de la familia Pinochet y ferviente admiradora de Augusto Pinochet y de la dictadura militar que este encabezó.