Mostrando 122 resultados

Registro de autoridad
Política

Luis Corvalán (1916-2010)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/luis-corvalan
  • Persona
  • 1916-2010

Luis Corvalán, nacido en Puerto Montt el 14 de septiembre de 1916 fue periodista, profesor y político del Partido Comunista, que desarrolló una amplia carrera política en la que llegó a ejercer en el cargo de Senador por la Tercera Agrupación Provincial “Aconcagua y Valparaíso”, entre 1969 y 1973; Senador por la Séptima Agrupación Provincial “Ñuble, Concepción y Arauco” entre 1961 y 1969 y también de secretario general de su partido entre marzo de 1958 y mayo de 1989.
Murió en Santiago, el 21 de julio de 2010.

Manuel Almeyda (1924-2014)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/manuel-almeyda-1924-2014
  • Persona
  • 1924-2014

Fue un médico y político chileno, militante del Partido Socialista.
Ingresó a la Brigada Universitaria Socialista en 1945, y luego fue dirigente nacional del Partido Socialista. Estudio en el Liceo Alemán de Santiago. Posteriormente ingresó a la Universidad Católica de Santiago y luego a la Universidad de Chile, donde se tituló de médico cirujano en 1951. En 1954 obtuvo el título de especialista en Salud Pública. Entre 1952 y 1954 fue médico de la Dirección General de Sanidad en San Antonio. Más tarde fue Director del Hospital de Rancagua y del Área de Salud de Rancagua.
En Diciembre del año 1973 fue exonerado de sus funciones en el Hospital J.J.Aguirre.
Comenzó a trabajar en el Comité Pro-Paz aproximadamente en 1976, luego siguió en la Vicaría de la Solidaridad la que abandona para dedicarse a la dirigencia política del MDP (referente político nacional que agrupó al PC, al MIR, al PS-Almeyda, al PS 24 Congreso y a sectores del MOC y del MAPU), en 1983.
En 1981 es detenido y permanece recluido e incomunicado por casi un mes en un recinto secreto de la CNI. Luego estuvo preso en la cárcel de Valparaíso, ese mismo año. En 1984 el Partido Socialista habría tomado la decisión de que entrara a la clandestinidad. Luego en 1987, después de varios años de clandestinidad, es exiliado en Berlín, ex DDR, junto con su familia.
Regresa del exilio en 1990-1991 y trabaja como Secretario General del PS hasta 1993. En 1992, se presenta como candidato para la alcaldía de La Florida.
Después de ser Secretario General del PS, sigue participando en las actividades del Partido, pero sobre todo en el funcionamiento de la Casa Canadá, que posteriormente se transforma en la Fundación Clodomiro Almeyda.

Manuel Antonio Garretón Merino (1943-)

  • CL CIDOC
  • Persona
  • 1943-

Sociólogo y polítitco chileno. Director y decano del Centro de estudios de la realidad nacional, del cual debió salir producto del Golpe militar. Participa en el debate político, intelectual y cultural de Chile y América Latina, en contra de los regímenes milittares.

Manuel Antonio Garretón Walker (1909-1958)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/manuel-antonio-garreton-walker-1909-1958
  • Persona
  • 1909-1958

Fue político y diplomático; ministro plenipotenciario en Turquía e Irán, de 1945 a 1951. Ingeniero en la Empresa Fred Müller S.A.C. desde 1951. Profesor de Sociología en la Escuela de Servicio Social de la Universidad Católica de Chile, de 1935 a 1943.

Fue presidente de la Juventud Conservadora, y fundador de la Falange Nacional, de la cual fue su presidente entre 1937 y 1941.

Fue elegido diputado por la 7ª agrupación departamental de Santiago, primer distrito, en los períodos de 1937 a 1941 y de 1941 a 1945. Integró las Comisiones de Relaciones Exteriores (1941 a 1945); de Educación Pública (1937 a 1941 y 1941 a 1945); de Asistencia Médico Social e Higiene (1937 a 1941); y de Trabajo y Legislación Social (1937 a 1941).

Entre otras actividades, fue presidente nacional de la Juventud Católica de Chile y de la Confederación Ibero Americana de Estudiantes. Como presidente de la Asociación Nacional de Estudiantes Católicos, ANEC, representó a la juventud chilena en el Primer Congreso Iberoamericano de Estudiantes, en Roma en 1933. En 1940 viajó por Argentina, Uruguay y Brasil. Colaboró con el “Diario Lustrado” y en el periódico “Lircay”.

En 1951 se retiró de la política, dedicándose a su profesión de ingeniero civil.

Manuel de Salas y Corbalán (1754-1841)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/manuel-de-salas-y-corbalan-1754-1841
  • Persona
  • 1754-1841

Abogado, educador, político, patriota e independentista. Diputado de la República entre 1823 y 1833.

Manuel Fuentes Wendling (1944-2020)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/manuel-fuentes-wendling-1944-2020
  • Persona
  • 1944-2020

Fue un periodista, escritor en el género ensayo y político chileno, investigador de temas sociales e históricos. Fue uno de los principales dirigentes del grupo paramilitar Patria y Libertad.

María Maluenda Campos (1920-2011)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/maria-maluenda-campos-1920-2011
  • Persona
  • 1920-2011

Fue una actriz y política chilena. Fue militante del Partido Comunista (PC) y del Partido por la Democracia (PPD). Entre 1965 y 1969 y entre 1990 y 1994 fue diputada de la República.
Fue una activa defensora de los derechos humanos durante la dictadura militar chilena, especialmente tras el asesinato de su hijo, el sociólogo José Manuel Parada Maluenda en el Caso Degollados.

Martín Costabal Llona (1949-)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/martin-costabal-llona-1949
  • Persona
  • 1949-

Es un ingeniero comercial, académico y político chileno, miembro de la Unión Demócrata Independiente (UDI). Fue el último ministro de Hacienda del general Augusto Pinochet entre diciembre de 1989 y marzo de 1990.​ Desde 2007 se desempeña como asesor en el Ministerio de Hacienda, ejerciendo el cargo de consejero del Comité Financiero de ese ministerio.

Michael Vernon Townley (1942-)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/michael-vernon-townley-1942
  • Persona
  • 1942-

Es un exagente estadounidense de la Dirección de Inteligencia Nacional (DINA)​, la policía secreta de la dictadura militar chilena de Augusto Pinochet. Se le sindica la autoría material en los atentados a Orlando Letelier, Ronny Moffit y Carlos Prats, bajo instrucciones de la DINA. Actualmente vive bajo los términos del Programa Federal de Protección de Testigos de los Estados Unidos.

Movimiento de Acción Popular Unitaria (1969-)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/movimiento-de-accion-popular-unitaria-1969
  • Entidad colectiva
  • 1969-

Partido político fundado el 19 de mayo de 1969, por Rodrigo Ambrosio, que desde sus inicios estuvo vinculado al campesinado y a los movimientos estudiantiles universitarios.

Nació a partir de un fraccionamiento producido en el seno del Partido Demócrata Cristiano, cuando un grupo de militantes se demostró disconforme con el lineamiento ideológico y político del partido en el contexto de las elecciones presidenciales que se llevarían a cabo en 1970. Este grupo de declaró públicamente marxista, formó su propia colectividad política, e integró posteriormente la coalición de partidos de izquierda Unidad Popular, que llegó al gobierno con la elección de Salvador Allende Gossens.

Sufre una escisión en 1971, luego de un pleno nacional donde quedaron en evidencia dos corrientes, aquellos que querían declaran a la colectividad netamente marxista y otros seguidores de una corriente más tradicional, que finalmente abandonan al MAPU y forman la Izquierda Cristiana en octubre de 1971.

Resultados 81 a 90 de 122