Mostrando 915 resultados

Registro de autoridad
Centro de Investigación y Documentación, Universidad Finis Terrae

Sonia Montecino (1954-)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/sonia-montecino-1954
  • Persona
  • 1954-

Es una antropóloga y escritora chilena. Obtuvo el Premio Nacional de Humanidades y Ciencias Sociales en 2013.
El trabajo de Sonia Montecino se caracteriza por el cruce de diferentes campos tradicionales: la literatura y la antropología, la enseñanza en el aula y el trabajo de campo, la participación en centros de estudio de género, así como la creación de propuestas que sirvan de base para abordar desde nuevas perspectivas las tensiones vigentes entre las minorías desplazadas y quienes ostentan el poder en nuestro país. Esta gama de intereses produce una escritura caracterizada por el diálogo. Tanto en su obra ensayística, como en la narrativa, Sonia Montecino nutre la postura de una mujer situada en la academia con infinitas voces que cruzan el texto proveniente de sus trabajos de investigación y de la literatura oral y escrita.

Stanislaw Grygiel (1934-2023)

  • CL CIDOC
  • Persona
  • 1934-2023

Nacido en Polonia. Profesor en el Pontificio Instituto Juan Pablo II de Roma. Fue llamado a Roma por Juan Pablo II para participar en la fundación del Pontificio Instituto Juan Pablo II en 1982.

Stanley Milgram (1933-1984)

  • CL CIDOC
  • Persona
  • 1933-1984

Psicólogo estadounidense, conocido por sus experimentos controversiales sobre obediencia y autoridad.

Stephen Crane (1871-1900)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/stephen-crane-1871-1900
  • Persona
  • 1871-1900

Novelista estadounidense cuya obra preludió el naturalismo norteamericano y ejerció una notable influencia en la evolución de la narrativa de su país. Periodista y corresponsal durante las guerras greco-turca (1897) e hispano-estadounidense (1898), en su producción sobresalen Maggie, una chica de la calle (1893), La roja insignia del valor (1895), centrada en la guerra de Secesión y considerada su mejor novela, y el libro de cuentos El barco abierto y otros relatos (1898).

Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras (1925-2019)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/superintendencia-de-bancos-e-instituciones-financieras
  • Entidad colectiva
  • 1925-2019

Fue una institución del Estado de Chile, autónoma, con personalidad jurídica, a quien le correspondía la fiscalización de las empresas bancarias, cualquiera que sea su naturaleza, y de las entidades financieras cuyo control no está encomendado por la ley a otra institución; asimismo, tiene la fiscalización de las empresas cuyo giro consista en la emisión u operación de tarjetas de crédito o de cualquier otro sistema similar, siempre que dichos sistemas importen que el emisor u operador contraiga habitualmente obligaciones de dinero para con el público o ciertos sectores o grupos específicos de él.
La SBIF estaba regida por la Ley General de Bancos (LGB) y se vinculaba con el Gobierno de Chile a través del Ministerio de Hacienda.​ No obstante, los cambios a la LGB llevó a que la entidad se fusionara con la Comisión para el Mercado Financiero (CMF).​ Desde el 1 de junio de 2019, la CMF es la principal entidad supervisora de los mercados financieros en Chile, tras integrarse con la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras. La CMF regula y fiscaliza los mercados de valores, seguros, bancos e instituciones financieras de Chile.

Tatiana Josefa Álamos Adriasola (1935-)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/tatiana-josefa-alamos-adriasola-1935
  • Persona
  • 1935-

Es una pintora y artista visual chilena cuyas obras "se pueden catalogar entre un arte ingenuo y expresionista" con un concepto ecológico a través del uso de distintas técnicas pictóricas y materialidad —a través del uso de textiles, plumas, piedras, medallas y estampas, entre otras—,​ que en algunos casos mezcla con la literatura.

Televisión Nacional de Chile (TVN) (1969-)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/television-nacional-de-chile-tvn-1969
  • Entidad colectiva
  • 1969-

Es la cadena de televisión pública de Chile. Fue creada el 31 de enero de 1969, bajo la presidencia de Eduardo Frei Montalva e inició sus transmisiones regulares en Santiago el 18 de septiembre del mismo año, tras una serie de pruebas en Arica, Antofagasta, Talca y Punta Arenas. Desde entonces, Televisión Nacional como empresa de propiedad estatal ha sido reorganizada en varias ocasiones y sus áreas de operaciones han aumentado con el paso de los años. Entre sus señales se encuentra un canal principal de libre recepción a nivel nacional que transmite por satélite a varias repetidoras que se ubican en el territorio continental, insular y antártico chileno, teniendo un alcance del 98 % de la población de ese país, y una segunda señal cultural e infantil denominada NTV. Asimismo, posee nueve canales regionales con centros de producción propia, la señal internacional TV Chile; el canal de noticias 24 Horas; el canal TVN3; las plataformas de contenidos por streaming TVN Play y 24Play; varios portales de Internet y el sello discográfico TVN Records.

Teresa de Calcuta (1910-1997)

  • CL CIDOC
  • Persona
  • 1910-1997

Fue una monja católica de origen albanés que fundó la congregación de Misioneras de la Caridad en Calcuta. Se dedicó a atender a pobres, huérfanos y enfermos por moribundos por más de 45 años. Fue beatificada por San Juan Pablo II y canonizada por el Papa Francisco.

Theo Van Boven (1934-)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/theo-van-boven-1934
  • Persona
  • 1934-

Es profesor de derecho internacional por la Universidad de Maastricht y, desde 2001, comisionado especial de las Naciones Unidas contra la tortura. Asimismo, fue director de la división de Derechos Humanos de la ONU. Es miembro del Jurado Internacional del Premio de Derechos Humanos de Núremberg.

Thomas Harris Espinosa (1956-)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/thomas-harris-espinosa-1956
  • Persona
  • 1956-

Es un poeta chileno, miembro de la llamada generación literaria de 1980. La obra de Tomás Harris podría caracterizarse a partir de tres rasgos fundamentales: su marcada visualidad, su carácter intertextual y el ser una indagación literaria en el horror cotidiano. Considerado como uno de los autores más destacados de la generación de poetas de los años ochenta, ha desarrollado una obra abundante y coherente, reconocible en su propia concepción de la poesía, que a su juicio debiera aspirar a ser como una vieja película de terror.

Resultados 861 a 870 de 915