- https://archivocidoc.uft.cl/index.php/armada-de-chile-1817
- Collectivité
- 1817-

Affichage de 982 résultats
Notice d'autoritéLa Bicicleta (revista, Chile, 1978-1990)
- https://archivocidoc.uft.cl/index.php/la-bicicleta-revista-chile-1978-1990
- Collectivité
- 1978-1990
Con variadas secciones sobre literatura, música, humor gráfico o teatro, revista La Bicicleta, a través de sus 75 números de existencia, fue uno de los principales medios de difusión del arte y la cultura durante la dictadura militar.
Editada bajo el control de Editorial Granizo Ltda. en Santiago, «enseñó a cantar a los amantes del Canto Nuevo, movimiento musical heredero de la Nueva Canción Chilena».2 La Bicicleta, que sufrió la censura de la dictadura militar de Pinochet, alcanzó 75 números en sus 9 años de vida: el primero apareció en septiembre de 1978 y el último, en mayo de 1987.
Noreste, la vida peligrosa (periódico, Chile, 1985-circa 2002)
- https://archivocidoc.uft.cl/index.php/noreste-la-vida-peligrosa-1985-circa-2002
- Collectivité
- 1985- circa 2002
Fue una publicación de ficción literaria y parodia periodística, que se presentó formato de diario y ofrecía como noticias de actualidad la peste medieval, el tercer viaje de Marco Polo a China o crónicas distópicas de vampiros. Contaba con secciones de moda, cine y horóscopos, todas ellas redactadas por escritores. Incluía también, por ejemplo, avisos económicos ilustrados por diseñadores. Entre estos artículos, también se publicaban entrevistas reales a prostitutas, camioneros provenientes del Sáhara y filósofos, científicos o escritores como Jorge Teillier, Nicanor Parra y Allen Ginsberg.
Según se indica en "La resurrección de "Noreste": "NO es un diario sobre poesía, NO es un periódico cultural, No es un suplemento para literatos. Según Cristián Warnker y Santiago Elordi, sus actuales directores, "es un periódico de poesía en serie, con noticias en que se recicla la realidad desde una mirada perpleja. A través de sus páginas asumimos el legítimo derecho de inventar nuevas realidades".
Tiene tres periodos, el primero desde 1985-1990, el segundo (2000-2002), con un nuevo equipo de escritores, marcado por su acercamiento al periodismo. El tercer período de Noreste (2002), con una gráfica declaradamente post moderna, retoma la senda de noticias inventadas con entrevistas que caracterizan toda su trayectoria.
Órgano oficial del Frente nacionalista Patria y Libertad (revista, Santiago de Chile, 1972-1973)
- https://archivocidoc.uft.cl/index.php/organo-oficial-del-frente-nacionalista-patria-y-libertad-revista-santiago-de-chile-1972-1973
- Collectivité
- 1972-1973
No hay información clara al respecto de los inicios de la revista, esta, tal como indica su nombre, perteneció al FNPL. Su director fue Manuel Fuentes Wendling.
Gacela (revista, Santiago de Chile, s.f.)
- https://archivocidoc.uft.cl/index.php/gacela-revista-santiago-de-chile-s-f
- Collectivité
- s.f.
No hay información al respecto.
Entre el cuerpo que conforma la editorial, se encuentra: Margarita Iglesias S., como editora. Vidia Gutiérrez periodista. Kena Lorenzini, en fotografía.
Negro en el blanco (revista, Santiago de Chile, s.f.)
- https://archivocidoc.uft.cl/index.php/negro-en-el-blanco-revista-santiago-de-chile-s-f
- Collectivité
- s.f.
No hay información al respecto.
El Compañero (periódico, Chile, s.f.)
- https://archivocidoc.uft.cl/index.php/el-companero-periodico-chile-s-f
- Collectivité
- s.f.
No hay información al respecto, aunque se presume que este corresponde a una publicación del MAPU. Director: Eduardo Rojas Cuellar. Subdirector y representante legal: Julio López Gallardo.
Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) (1948-)
- https://archivocidoc.uft.cl/index.php/comision-economica-para-america-latina-y-el-caribe-cepal-1948
- Collectivité
- 1948-
Es el organismo dependiente de la Organización de las Naciones Unidas responsable de promover el desarrollo económico y social de la región.
Creada en 1948, la Cepal se dedica a la investigación económica. Desde octubre de 2022 su Secretario Ejecutivo es José Manuel Salazar-Xirinachs de Costa Rica.
Arquidiócesis de Santiago de Chile (1561-)
- https://archivocidoc.uft.cl/index.php/arquidiocesis-de-santiago-de-chile-1561
- Collectivité
- 1561-
Es una circunscripción eclesiástica de la Iglesia católica en Chile. Se trata de una arquidiócesis latina, sede metropolitana de la provincia eclesiástica de Santiago de Chile. Desde el 25 de octubre de 2023 su arzobispo es Fernando Natalio Chomalí Garib.
Comisión chilena de derechos humanos (1978-)
- https://archivocidoc.uft.cl/index.php/comision-chilena-de-derechos-humanos-1978
- Collectivité
- 1978-
Es un organismo no gubernamental cuyo objetivo es la defensa de los derechos humanos en Chile, además de la documentación de las violaciones a los derechos fundamentales cometidas durante la dictadura en ese país. Tiene su sede en la antigua Clínica Santa Lucía en Santiago, centro de detención y tortura durante la dictadura.