Showing 1665 results

Authority record

José María Memet (1957-)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/jose-maria-memet
  • Person
  • 1957-

Es un poeta y productor cultural chileno.
Opositor a la dictadura Augusto Pinochet, miembro del Movimiento de Izquierda Revolucionaria, "trabajó durante una década en la Vicaría de la Solidaridad (organismo que denunció las violaciones de los derechos humanos y que promovió la defensa de los mismos) y, como muchos de sus compatriotas, fue detenido, secuestrado y torturado". Vivió exiliado en París entre 1981 y 1985.
Memet es fundador y director del Encuentro Internacional de Poetas Chile Poesía, celebrado por primera vez en 2001.

Juan Pablo II (1920-2005)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/juan-pablo-ii-1920-2005
  • Person
  • 1920-2005

Fue el papa 264° de la Iglesia católica y soberano de la Ciudad del Vaticano desde el 16 de octubre de 1978 hasta su muerte en 2005.​ Fue canonizado en 2014, durante el pontificado de Francisco, lo que lo convierte en santo de la Iglesia católica.

Leonidas Proaño Villalba (1910-1988)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/monsenor-proano
  • Person
  • 1910-1988

Fue un eclesiástico, teólogo, educador, pedagogo y activista de derechos humanos católico ecuatoriano, obispo de Riobamba (1954-1985), candidato al premio Nobel de la Paz (1986) y considerado uno de los representantes más destacados en Ecuador de la Teología de la liberación.

Jorge Yáñez Reyes (1937-)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/jorge-yanez
  • Person
  • 1937-

Es un actor de teatro, cine y televisión, escritor y folclorista chileno.

Pastoral Obrera Obispado de Concepción (1977-s.i.)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/pastoral-obrera-obispado-de-concepcion-1977-s-i
  • Corporate body
  • 1977-s.i.

La Vicaría de la Pastoral Obrera funcionó desde 1977, fundada por el Cardenal Raúl Silva Henríquez. Desde este lugar la iglesia católica luchó incansablemente por los derechos violados en la dictadura militar en Chile en conjunto con los trabajadores y los sindicatos del país.

Miguel Caviedes Medina (1930-)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/padre-caviedes
  • Person
  • 1930-

Fue segundo Obispo de Osorno y sexto Obispo de Los Ángeles. Su lema episcopal es: Ut mundus credat. Tomó posesión de la diócesis el 2 de enero de 1983. Sucedió a Francisco Valdés Subercaseaux, fallecido en 1982. Hizo la visita ad limina en 1984, 1989, 1994 y 2002 . Ha sido miembro de varias comisiones de la CECH y del CELAM.

Juan Pablo II lo trasladó a la diócesis de Los Ángeles el 1 de febrero de 1994. Tomó posesión de su nueva sede el 18 de marzo de 1994. Sucedió a Mons. Adolfo Rodríguez, quien renunció por motivos de salud.

Renato Hevia Rivas (1936-)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/renato-hevia-rivas-1936
  • Person
  • 1936-

Es un exsacerdote católico chileno. Fue capellán del Hogar de Cristo entre 1980 y 1982.

Asociación Latinoamericana de Derechos Humanos (ALDHU) (1980-)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/asociacion-latinoamericana-de-derechos-humanos-aldhu-1980
  • Corporate body
  • 1980-

La Asociación Latinoamericana de Derechos Humanos (ALDHU) es una asociación que busca la promoción de los derechos humanos en América Latina y el Caribe. Tiene su sede en Quito, Ecuador, y cuenta con oficinas regionales y nacionales en más de 20 países del mundo.

Cuenta con estatuto consultivo en el Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas (ECOSOC), y en Unesco. Es también órgano consultivo del Parlamento Andino.

Rodolfo Seguel Molina (1953-)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/rodolfo-seguel-molina-1953
  • Person
  • 1953-

Es un dirigente sindical y político chileno.

Dirección de Inteligencia Nacional (DINA) (1974-1977)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/direccion-de-inteligencia-nacional-1974-1977
  • Corporate body
  • 1974-1977

La Dirección de Inteligencia Nacional (DINA), fue creada en 1974 mediante el Decreto Ley N° 521, dictado el 14 de junio. “Se trataba de un organismo militar de carácter técnico profesional, dependiente directamente de la Junta de Gobierno y cuya misión será la de reunir toda la información a nivel nacional, proveniente de los diferentes campos de acción, con el propósito de producir la inteligencia que se requiera para la formulación de políticas, planificación y para la adopción de medidas que procuren el resguardo de la seguridad nacional y el desarrollo del país”. (Informe de la Comisión Verdad y Reconciliación, 1990. Página 55).
La DINA, era un servicio de seguridad autónomo dedicado exclusivamente a la represión de los partidos políticos de izquierda y de las organizaciones sociales. Estaba integrada por personal de las distintas ramas de las Fuerzas Armadas, Carabineros e Investigaciones, al que se agregaron en calidad de agentes personas provenientes de grupos ultraderechistas. Su director nacional era el coronel de Ejército Manuel Contreras Sepúlveda.

Como otros organismos represivos de países del cono sur, la DINA se sumó activamente a la llamada Operación Cóndor, la que promovió la colaboración entre organismos semejantes facilitando el intercambio de prisioneros e información.

Las atribuciones de la DINA fueron secretas, ya que únicamente se publicaron en un anexo de circulación restringida del Diario Oficial. Dotada de abundante personal, dispuso además de recursos cuantiosos y una fuerte infraestructura de locales, medios de comunicación y transporte. Sus actividades trascendieron las fronteras nacionales, habiendo actuado en diversos atentados, entre ellos el que terminó con la vida de Orlando Letelier en pleno centro de la ciudad de Washington. Sus métodos incluyeron el secuestro, el asesinato, la aplicación de torturas y la desaparición.

La mayoría de los agentes de la DINA habían sido entrenados en la Escuela de las Américas fundada en Panamá en 1946. La United States Army School of the Americas, reconocido centro de instrucción a cargo del ejército de Estados Unidos, ofreció entrenamiento militar y enseño técnicas de contrainsurgencia a organismos de inteligencia latinoamericanos, en el marco de la Doctrina de Seguridad Nacional. En documentos desclasificados de la Central Intelligence Agency (CIA) y el Pentágono se encontraron instructivos y manuales que aportan antecedentes sobre este tipo de formación y entrenamiento en técnicas de tortura, amedrentamiento y ejecución sumaria.

Results 731 to 740 of 1665