Mostrar 915 resultados

Registo de autoridade
Centro de Investigación y Documentación, Universidad Finis Terrae

Genaro Arriagada (1943-)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/genaro-arriagada-1943
  • Pessoa singular
  • 1943-

Es un abogado, cientista político, investigador, académico, diplomático y político chileno. Se desempeñó como ministro Secretario General de la Presidencia durante el gobierno del presidente Eduardo Frei Ruiz-Tagle, entre 1994 y 1996. Luego, sirvió como embajador de Chile ante los Estados Unidos, desde 1998 hasta 1999; en el mismo gobierno.

Jorge Alfonso Swett Madge (1915-2010)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/jorge-swett
  • Pessoa singular
  • 1915-2010

Fue un militar (vicealmirante) chileno y exrector delegado de la Pontificia Universidad Católica de Chile.

Hernán Arturo Troncoso Daroch (1922-2008)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/hernan-arturo-troncoso-daroch-1922-2008
  • Pessoa singular
  • 1922-2008

Fue un marino con rango de almirante y político chileno. Se desempeñó como intendente de la región de Valparaíso (1974-1979), ministro de Vivienda y Urbanismo (1974-1975), y como ministro de Educación Pública (1975-1976), durante la dictadura militar del general Augusto Pinochet. Asimismo, fue presidente de la Empresa Nacional de Electricidad (Endesa) y consejero de las universidades Federico Santa María (UST) y Adolfo Ibáñez (UAI).

Luego del fin de la dictadura militar, ejerció como presidente de la «Unión de Oficiales en Retiro», en 1991, 1994, 1997, 2000 y 2003.

César Mendoza (1918-1996)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/cesar-mendoza-1918-1996
  • Pessoa singular
  • 1918-1996

Fue un jinete y carabinero chileno. Se desempeñó como general director de Carabineros de Chile entre 1973 y 1985, siendo miembro de la Junta Militar de Gobierno durante la dictadura militar dirigida por el general Augusto Pinochet.

Alicia Puccio Vivanco (1931-)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/alicia-puccio
  • Pessoa singular
  • 1931-

Es una cantante chilena y directora de la Academia de Canto Alicia Puccio.

Romano Mussolini (1927-2006)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/romano-mussolini-1927-2006
  • Pessoa singular
  • 1927-2006

Fue un pianista de jazz y pintor italiano. Fue el cuarto hijo de Benito Mussolini y de Rachele Guidi.

Carmen Gloria Aguayo (1929-2021)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/carmen-gloria-aguayo-1929-2021
  • Pessoa singular
  • 1929-2021

Fue una política chilena. Fue designada por el presidente Salvador Allende como ministra de la Familia, cargo que no alcanzó a ocupar.

Fue militante del Partido Demócrata Cristiano (PDC) hasta 1969, año en el que pasó al Movimiento de Acción Popular Unitaria (MAPU). Durante el gobierno demócrata-cristiano de Eduardo Frei Montalva trabajó en el Instituto de Desarrollo Agropecuario – INDAP. Ahí se desempeñó en el nivel central y colaboró con Paulo Freire el tiempo en que estuvo participando, como educador popular, en la Reforma Agraria de Chile. Como miembro del MAPU se sumó a la Unidad Popular (UP), coalición que llegó al poder con Allende en 1970. Fue candidata a senadora por Santiago en las elecciones parlamentarias de 1973, sin ser electa.

Durante el gobierno de la UP fue encargada de la Consejería Nacional de Desarrollo Social, institución que serviría de base para la futura instalación de un ministerio dedicado a la mujer y la familia. El golpe de Estado de 1973 impidió que el proyecto se concretara.

Estuvo casada con Vicente Sota (1924-2017), exdiputado que también militó en el PDC y MAPU, siendo además fundador del Partido por la Democracia (PPD).

Charles Bronson (1921-2003)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/charles-bronson-1921-2003
  • Pessoa singular
  • 1921-2003

Fue un actor estadounidense que interpretó mayormente papeles de «hombre rudo». Lo habitual era que sus personajes fuesen brutales detectives de policía, justicieros, pistoleros, vigilantes, boxeadores o «matones» de la mafia.

Brigitte Bardot (1934-)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/brigitte-bardot-1934
  • Pessoa singular
  • 1934-

Es una actriz, cantante, escritora francesa actualmente retirada del espectáculo y de los medios, reconocida por ser icono de la moda y símbolo sexual de mediados del siglo XX, además de ser activista de derechos de los animales, fundadora y presidente de la fundación que lleva su nombre.

Su trayectoria como actriz comenzó en 1952. Su primer éxito fue al protagonizar Y Dios creó a la mujer dirigida por Roger Vadim en 1957, la cual obtuvo reconocimiento internacional y aunque no es su primera película, es ampliamente reconocida como el vehículo que logró llevarla al centro de atención pública. Luego, protagonizó la película de Jean-Luc Godard de 1963 Le Mépris. Por su papel en la película Viva Maria! (1965), dirigida por Louis Malle, fue nominada en los Premios BAFTA como Mejor Actriz extranjera.

Bardot se retiró de la industria del entretenimiento en 1973. Actuó en 47 películas, también en varios musicales y grabó más de 60 canciones. Fue galardonada con la Legión de Honor en 1985, pero se negó a aceptarlo. Después de retirarse, se convirtió en activista de los derechos de los animales. Durante la década de 2000, generó controversia al criticar la inmigración y el islam en Francia y ha sido multada cinco veces por incitar al odio racial. En la actualidad, sigue siendo un importante ícono de la cultura popular.

Julieta Campusano Chávez (1918-1991

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/julieta-campusano-chavez-1918-1991
  • Pessoa singular
  • 1918-1991

Política del Partido Comunista de Chile. Senadora en dos periodos por la Segunda Agrupación Provincial "Atacama y Coquimbo" entre 1965 y 1973, y diputada entre 1961 y 1965 por la Séptima Agrupación Departamental "Santiago" Segundo Distrito, Región Metropolitana.

Desde muy joven militó en el Partido Comunista, ya en 1944 llegó a ser miembro del Comité Central del Partido Comunista. En las elecciones municipales de 1947, fue elegida regidora por Santiago.

Durante el gobierno de Gabriel González Videla, se promulgó la Ley Maldita, ilegalizando al PC y por ello, Julieta fue encarcelada y estuvo retirada de la vida pública, hasta 1958, cuando la ley fue derogada. Volviendo a la política chilena, en 1961, fue elegida diputada por la 7ª Agrupación Departamental de Santiago, por el período de 1961 a 1965.

En 1965, fue elegida senadora para el período de 1965 a 1973, por las provincias de Atacama y Coquimbo, siendo la primera senadora en la historia de su partido. Fue reelegida por la misma zona para el período de 1973 a 1981.

Después del golpe militar de 1973, se asiló en la embajada de Holanda. Vivió el exilio en Alemania, Cuba, Holanda y Argentina, donde participó en actividades solidarias como parte de la oposición al régimen militar.

Regresó al país clandestinamente en 1987, siendo relegada a Camiña en la zona norte del país. En junio del mismo año volvió a Santiago y comenzó a trabajar por la restauración de la democracia. Fue una de las primeras dirigentes comunistas que se inscribió en el registro electoral.

Resultados 711 a 720 de 915