Mostrando 915 resultados

Registro de autoridad
Centro de Investigación y Documentación, Universidad Finis Terrae

Olga Poblete Poblete (1908-1999)

  • CL CIDOC
  • Persona
  • 1908-1999

Fue profesora de historia, geografía e instrucción cívica chilena. Participó en la creació del Liceo Experimental Manuel de Salas, donde fue profesora de historia. Formó parte de movimiento en busca de la emancipación de las mujeres, la equidad de género y los derechos civiles, en especial, con la instauración del voto femenino. Junto a Elena Caffarena, Martta Vergara y Graciela Mandrujano el Movimiento pro emancipaciónn de las mujeres de Chile.

Onofre Jarpa Labra (1849-1940)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/onofre-jarpa-labra-1849-1940
  • Persona
  • 1849-1940

Pintor chileno. Considerado uno de los más grandes paisajistas de Chile, desarrolló una importante labor docente y de divulgación del arte y recibió numerosos premios a lo largo de su trayectoria artística, distinguiéndose entre las personalidades de su época por su carácter benévolo y sereno y por su vida apacible, influida por la fuerza de su religiosidad. Se encuentran entre sus óleos naturalezas muertas, retratos y marinas.

Operación Cóndor (1975-1989)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/operacion-condor-1975-1989
  • Entidad colectiva
  • 1975-1989

El Plan Cóndor, también conocido como Operación Cóndor, fue una campaña de represión política y terrorismo de Estado respaldada por Estados Unidos el cual incluía operaciones de inteligencia y el asesinato de opositores. Fue implementado oficial y formalmente el 25 de noviembre de 1975 por los líderes de los servicios de inteligencia militar de Argentina, Bolivia, Chile, Paraguay y Uruguay, e implementada luego por las cúpulas de los regímenes dictatoriales y gobiernos democráticos de América del Sur.

Organización de Estados Americanos (OEA) (1948-)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/organizacion-de-estados-americanos-1948
  • Entidad colectiva
  • 1948-

Es una organización internacional panamericanista de ámbito regional y continental creada el 30 de abril de 1948, con el objetivo de ser un foro político para la toma de decisiones, el diálogo multilateral y la integración de América. La declaración de la organización dice que trabaja para fortalecer la paz, seguridad y consolidar la democracia, promover los derechos humanos, apoyar el desarrollo social y económico favoreciendo el crecimiento sostenible en América. En su accionar busca construir relaciones más fuertes entre las naciones y los pueblos del continente. Los idiomas oficiales de la organización son el español, el portugués, el inglés y el francés.

Organización de las Naciones Unidas (ONU) (1945-)

  • CL CIDOC
  • Entidad colectiva
  • 1945-

Se funda hacia el fin de la Segunda Guerra Mundial como una organización internacional conformada por distintos países para evitar otra guerra mundial y, por lo tanto, evitar los desastres semejantes. Trabajan para mantener la paz y seguridad internacionales, brindar asistencia humanitaria, proteger los derechos humanos y defender el derecho internacional.

Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) (1949-)

  • CL CIDOC
  • Entidad colectiva
  • 1949-

Es una alianza militar intergubernamental que fue creada por el Tratado del Atlántico Norte, firmado el 4 de abril de 1949. El propósito manifiesto de la OTAN es garantizar la libertad y la seguridad de sus miembros por medios políticos y militares.

Orlando Letelier del Solar (1932-1976)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/orlando-letelier-del-solar-1932-1976
  • Persona
  • 1932-1976

Fue un político, abogado y embajador chileno, miembro del gobierno de la Unidad Popular (UP) del presidente Salvador Allende, del cual ejerció como ministro de Estado. Con una destacada trayectoria en el ámbito nacional e internacional, Orlando Letelier sobresalió como uno de los colaboradores más estrechos del presidente Salvador Allende y como vocero de los grupos de oposición a la dictadura militar en el extranjero.

Orlando Sáenz Rojas (1936-)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/orlando-saenz
  • Persona
  • 1936-

Es un ingeniero civil y empresario chileno.
Entre 1971 y 1973 fue presidente de la Asociación de Industriales Metalúrgicos y desde 1971 hasta 1974 de la Sociedad de Fomento Fabril.​ Desde este cargo, fue un férreo opositor al gobierno socialista de Salvador Allende y uno de los promotores del paro de octubre de 1972.​ También mantuvo estrechos vínculos con el Frente Nacionalista Patria y Libertad,​ actuando según algunas fuentes como uno de sus financiadores.​ Según Roberto Thieme, Sáenz fue miembro de Patria y Libertad y consejero en el Frente Invisible de la organización. Sáenz ha reconocido haber sido uno de los promotores del golpe de Estado de 1973.
Tras el golpe de Estado de 1973 liderado por Augusto Pinochet, Sáenz se integró a la nueva administración desempeñando diversos cargos, entre ellos asesor económico del Ministerio de Relaciones Exteriores y embajador de Chile ante la Asamblea General de Naciones Unidas y ante la Asamblea del Fondo Monetario Internacional.​ No obstante, en 1974 Sáenz terminó por alejarse del gobierno debido a su desacuerdo con las violaciones de los derechos humanos perpetradas por el mismo y con las transformaciones neoliberales de los Chicago Boys.
Adhirió a la campaña del NO para el plebiscito de 1988 y formó el Comando Independientes por el No junto a Federico Willoughby-MacDonald, Lily Garafulic, Ernesto Barreda y Gonzalo Cienfuegos.​ En las elecciones parlamentarias de 1989 fue candidato a Senador por la Región de Valparaíso como independiente dentro de la lista de la Concertación de Partidos por la Democracia, sin resultar electo. En la actualidad, pese a no militar en partido político alguno, Sáenz ha mostrado cercanía con los gobiernos de centroizquierda.

Fue presidente de la Junta directiva de la Universidad de Santiago de Chile durante varios años y asesor de Naciones Unidas para el desarrollo industrial. También ha participado en los directorios de empresas tales como Fensa, Yarur, Banco Austral de Chile, Compañía de Cervecerías Unidas, Envases del Pacífico, Parque Arauco, y de varias otras corporaciones chilenas y extranjeras. Además de ser director de varias empresas, es socio fundador de O. Sáenz y compañía.

Óscar Arnulfo Romero y Galdámez (1917-1980)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/monsenor-romero
  • Persona
  • 1917-1980

Fue un sacerdote católico salvadoreño, cuarto arzobispo metropolitano de San Salvador (1977-1980), célebre por su prédica en defensa de los derechos humanos.
Como arzobispo, denunció en sus homilías dominicales numerosas violaciones de los derechos humanos y manifestó en público su solidaridad hacia las víctimas de la violencia política de su país. Su asesinato provocó la protesta internacional en demanda del respeto a los derechos humanos en El Salvador. Dentro de la Iglesia católica se le consideró como un obispo que defendía la «opción preferencial por los pobres».

Resultados 701 a 710 de 915