Affichage de 82 résultats

Notice d'autorité
Partidos Políticos chilenos

Julio Silva Solar (1926-2014)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/julio-silva-solar-1926-2014
  • Personne
  • 1916-2014

Fue un abogado y político chileno, diputado de la República entre 1965 y 1973.
Inició sus actividades políticas al integrarse a la Falange Nacional, donde ocupó el cargo de presidente de la Juventud Demócrata Cristiana (JDC) en 1954. Posteriormente, pasó a formar parte del Partido Demócrata Cristiano (PDC), donde fue ocho veces consejero nacional y en 1967 se desempeñó como secretario nacional.

En 1965 fue elegido diputado por la 7ª Agrupación Departamental, tercer distrito de Santiago, para el período de 1965 a 1969. Integró la Comisión de Agricultura y la de Policía Interior. Finalizada su labor, renunció al PDC el 4 de junio de 1969 y pasó a integrar el Movimiento de Acción Popular Unitaria (MAPU), donde permaneció hasta el 7 de agosto de 1971.

En 1969 fue reelecto diputado por la misma Agrupación Departamental, tercer distrito de Pedro Aguirre Cerda y Puente Alto, en representación del MAPU, para el periodo 1969 a 1973. Integró la Comisión de Integración Latinoamericana. Paralelamente, en 1971 dejó el MAPU y se incorporó a la Izquierda Cristiana (IC). En esta última colectividad, se desempeñó como secretario de Educación y Elaboración política desde el 16 de agosto de 1971.

En el año 1973 fue exiliado a Roma por la dictadura militar que había en Chile, debido a su oposición a la dictadura de Augusto Pinochet y por ser considerado de izquierda, aparte de ser una persona influyente. Volvió a Chile el año 1982 a causa de una enfermedad que padecía su esposa, logrando volver a su país luego de 9 años en el exilio. Tras el fin de la dictadura militar se inscribió en el Partido por la Democracia (PPD) y en 1992 fue elegido como concejal por Santiago.

Julieta Campusano Chávez (1918-1991

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/julieta-campusano-chavez-1918-1991
  • Personne
  • 1918-1991

Política del Partido Comunista de Chile. Senadora en dos periodos por la Segunda Agrupación Provincial "Atacama y Coquimbo" entre 1965 y 1973, y diputada entre 1961 y 1965 por la Séptima Agrupación Departamental "Santiago" Segundo Distrito, Región Metropolitana.

Desde muy joven militó en el Partido Comunista, ya en 1944 llegó a ser miembro del Comité Central del Partido Comunista. En las elecciones municipales de 1947, fue elegida regidora por Santiago.

Durante el gobierno de Gabriel González Videla, se promulgó la Ley Maldita, ilegalizando al PC y por ello, Julieta fue encarcelada y estuvo retirada de la vida pública, hasta 1958, cuando la ley fue derogada. Volviendo a la política chilena, en 1961, fue elegida diputada por la 7ª Agrupación Departamental de Santiago, por el período de 1961 a 1965.

En 1965, fue elegida senadora para el período de 1965 a 1973, por las provincias de Atacama y Coquimbo, siendo la primera senadora en la historia de su partido. Fue reelegida por la misma zona para el período de 1973 a 1981.

Después del golpe militar de 1973, se asiló en la embajada de Holanda. Vivió el exilio en Alemania, Cuba, Holanda y Argentina, donde participó en actividades solidarias como parte de la oposición al régimen militar.

Regresó al país clandestinamente en 1987, siendo relegada a Camiña en la zona norte del país. En junio del mismo año volvió a Santiago y comenzó a trabajar por la restauración de la democracia. Fue una de las primeras dirigentes comunistas que se inscribió en el registro electoral.

Bernardo Leighton Guzmán (1909-1995)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/bernardo-leighton-guzman-1909-1995
  • Personne
  • 1909-1995

Fue un abogado y político demócrata cristiano chileno. Fundador de la Falange Nacional (que luego se transformaría en el Partido Demócrata Cristiano, PDC), fungió como su presidente entre 1945 y 1946.3 Actuó en la vida parlamentaria, desempeñándose como diputado de la República en representación de la 2ª Agrupación Departamental (Tocopilla, El Loa, Antofagasta y Taltal) durante el periodo legislativo entre 1945 y 1949. Asimismo, fue diputado representando a la 7ª Agrupación Departamental de Santiago durante tres periodos consecutivos, desde mayo de 1969 hasta septiembre de 1973.

Ejerció como ministro de Estado durante los gobiernos de los presidentes Arturo Alessandri Palma (Trabajo), Gabriel González Videla (Educación Pública) y Eduardo Frei Montalva (Interior).3

Destacó por ser uno un enconado crítico de la dictadura militar —dirigida por el general Augusto Pinochet— que gobernó Chile entre 1973 y 1990.3

En 1975, durante su exilio en Europa, sobrevivió junto a su esposa, Ana Fresno, a un ataque a balazos perpetrado por agentes italianos contactados por la Dirección de Inteligencia Nacional (DINA), en el marco de la Operación Cóndor. A pesar de no morir, Leighton vio dañadas sus funciones cerebrales y Ana quedó parapléjica de forma permanente. En 1978 pudieron volver a Chile.

Frente de Trabajadores Revolucionarios

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/partido-de-trabajadores-revolucionarios-1999
  • Collectivité
  • S.F

El Frente de Trabajadores Revolucionarios (FTR) es una facción creada por el MIR para desarrollar su política a nivel de los trabajadores. Según la revista "Marxismo y Revolución", revista teórica del MIR aparecida en agosto de 1973, el FTR agruparía "... a los obreros industriales, así como a los trabajadores intelectuales y manuales urbanos. Sus plataformas de lucha están planteadas de acuerdo a los problemas específicos de la actividad laboral de sus integrantes y encaminadas a la formación política de los sectores revolucionarios de los trabajadores chilenos que se organizan para impulsar desde el seno mismo del movimiento obrero la lucha por la consecución de los objetivos históricos del proletariado: la conquista del poder, para instaurar un gobierno obrero y campesino, que destruya el régimen capitalista y haga posible el inicio de la construcción del socialismo en Chile... y, a través de él, la sociedad sin clases del comunismo".

Juventud Demócrata Cristiana (1957-)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/juventud-democrata-cristiana-1957
  • Collectivité
  • 1957-

El Frente de la Juventud se encuentra integrado por todos los militantes del Partido Demócrata Cristiano que tengan entre 15 y 30 años de edad.

El área de acción política de la JDC está circunscrita a defender y promocionar los ideales del humanismo cristiano entre los jóvenes, y a la instauración de políticas juveniles fundadas en los principios de la igualdad de las oportunidades, la solidaridad, equidad y justicia social. Lo anterior, con la persona en el centro como pilar fundamental de la doctrina socialcristiana.

La JDC canaliza sus acciones principalmente hacia los jóvenes estudiantes de Educación Media, mediante su Frente de Secundarios, a los Jóvenes Universitarios mediante la Democracia Cristiana Universitaria (DCU), y además mediante comisiones especializadas a los jóvenes campesinos, trabajadores y dirigentes sindicales.

Izquierda Cristiana de Chile (1971-)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/izquierda-cristiana-1971
  • Collectivité
  • 1971-

Partido político fundado el 24 de octubre de 1971, por un grupo de militantes del Partido Demócrata Cristiano, pertenecientes a sus corrientes de izquierda. Además, se unieron a esta colectividad política miembros del Movimiento de Acción Popular Unitaria (MAPU). Uno de sus líderes fue Bosco Parra, entre otros dirigentes. La ideología que declaraba como propia era de origen cristiana y humanista, aunque proponía la compatibilidad de estas con el marxismo.

Julio Durán Neumann (1918-1990)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/julio-duran-neumann-1918-1990
  • Famille
  • 1918-1990

Fue un abogado, empresario y político chileno, miembro del Partido Radical (PR, el cual presidió entre 1952 y 1954),​ Radical Democrático (PRD) y Democracia Radical (DR). Durante su trayectoria política ejerció como diputado durante tres periodos consecutivos desde 1945 hasta 1957, en representación de la actual Región de La Araucanía.​ Mientras se desempeñaba como diputado fue presidente de la Cámara de Diputados ejerciendo entre mayo de 1955 y mayo de 1957.​ En ese último año, consiguió llegar al Senado en representación de la Octava Agrupación Provincial por el periodo 1957-1965, siendo reelecto para el siguiente periodo (1965-1973). Fue además candidato radical a la presidencia de la República en la elección presidencial de 1964,​ resultando tercero, tras Salvador Allende, que a su vez fue superado por Eduardo Frei Montalva.

Jorge Montes Moraga (1926-2000)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/jorge-montes-moraga-1926-2000
  • Personne
  • 1926-2000

Fue un profesor, sindicalista y político comunista chileno.
Desde 1948, en plena clandestinidad, comenzó a militar en el Partido Comunista de Chile, aunque formalmente apareció integrando el Partido Socialista de Chile. Recién a partir de 1958, al derogarse la Ley de Defensa de la Democracia, pudo aparecer públicamente como comunista. Fue relegado a Pisagua en 1956 por su condición de presidente de la Unión de Profesores de San Bernardo. Ese mismo año fue elegido regidor de dicha comuna y más tarde Diputado por Concepción en 1957, 1961 y 1965. En 1961 fue nombrado miembro del Comité Central del Partido Comunista, y más tarde se convirtió en Director del semanario comunista "El Siglo" (1964-1965).

En 1969 fue electo Senador por las Provincias del Ñuble, Concepción y Arauco, sin embargo, su periodo fue interrumpido por el Golpe de Estado de 1973. Fue detenido en 1974 por la dictadura militar, terminando en el exilio en 1977, marchando a la República Democrática Alemana. Vivió en la Unión Soviética desde octubre de 1977 hasta 1988, fecha en que regresó a Chile.

Partido Acción Nacional (1963-1966)

  • CL CIDOC
  • Collectivité
  • 1963-1966

Fue una agrupación política nacionalista que surgió a raíz de la frustrada candidatura presidencial de Jorge Prat Eucharren en 1964. Conformada por figuras como Sergio Onofre Jarpa, Gonzálo Vial, Mario Arnnelo, entre otros. Este se proponía instaurar un nuevo orden político, económico y social que incorporara a los sectores margiandos.

Eugenio González Rojas (1903-1976)

  • CL CIDOC
  • Personne
  • 1903-1976

Fue un pedagogo, escritor y político chileno, fundador del Partido Socialista de Chile. Senador y ministro de Estado (Educación), secretario general del PC, rector de la UCh y gerente de TVN entre 1971-1973..

Résultats 61 à 70 sur 82