Mostrando 915 resultados

Registro de autoridad
Centro de Investigación y Documentación, Universidad Finis Terrae

Silvio Berlusconi (1936-2023)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/silvio-berlusconi-1936-2023
  • Persona
  • 1936-2023

​Fue un político, empresario, inversor, periodista deportivo y magnate de los medios italiano. Fue conocido por ser el fundador y presidente de la corporación de telecomunicaciones Mediaset, así como por ser el fundador y presidente de Forza Italia, partido político que luego se integró en la coalición El Pueblo de la Libertad, de la cual fue fundador y presidente.

Shenda Román (1928-)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/shelda-roman-1928
  • Persona
  • 1928-

Elisenda Dominga Román Dobson, conocida artísticamente como Shenda Román, es una emblemática actriz chilena, además de dramaturga, directora de teatro y docente. Formada en el Teatro de la Universidad de Chile, tuvo también una importante participación en el Teatro de la Universidad de Concepción. Dotada de una fuerte presencia escénica y de una gran versatilidad que le ha permitido enfrentar la interpretación en géneros como el drama social y la comedia, Shenda Román se ha paseado por un amplio repertorio que incluye tanto el teatro clásico como el contemporáneo, pasando tempranamente a la radio, la televisión y al cine.

En cine dio vida a personajes populares de gran solidez y contundencia visual, debutando en El tango del viudo, uno de los primeros trabajos del joven Raúl Ruiz, quien también la tendría como protagonista femenina de Tres tristes tigres (1968), rol que ya había hecho en teatro. Más breve, pero igualmente intensa es su actuación en El chacal de Nahueltoro (1969) de Miguel Littin, director con quien destaca también por su participación episódica en La tierra prometida (1973), que sería su último trabajo cinematográfico antes de exiliarse con la llegada de la dictadura.

Durante el exilio continuó actuando en teatro y cine. De regreso a Chile, alternó la labor docente con algunas actuaciones en cine como en La madre del cordero (Rosario Espinoza, Enrique Farías, 2014), Santiago violenta (Ernesto Díaz, 2014) y en el cortometraje Y todo el cielo cupo en el ojo de la vaca muerta (Francisca Alegría, 2016).

Servicio paz y justicia Chile (SERPAJ) (1977-)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/serpaj-chile-servicio-paz-y-justicia-1977
  • Entidad colectiva
  • 1977-

Hacia fines del año 1977, el grupo chileno de la no violencia activa, vinculado desde 1974 con el Servicio de Paz y Justicia, Serpaj América Latina, salía del clandestinaje y con el apoyo del Cardenal Raúl Silva Henríquez y de los Obispos Auxiliares Mons. Alvear y Mons. Hourton, se constituye legalmente como Sociedad Serpaj Ltda. Era el primer organismo laico que se atrevía a constituirse y actuar públicamente en defensa de los Derechos Humanos.

Su identidad era y es la “no violencia”, esto es, luchar por la superación de la violencia. Hermosa utopía, el gran sueño que compartíamos con otros Serpaj latinoamericanos, cuyo Secretario ejecutivo, en ese entonces, era Adolfo Pérez Esquivel, más tarde (1980) Premio Nobel de la Paz.

A partir de ese momento inicial, Serpaj se establece rápidamente, a lo largo de todo Chile. En su mayoría lo conforman jóvenes cristianos de diversas tendencias políticas que, durante el período de la Dictadura militar denuncian las violaciones de los Derechos Humanos, mediante acciones públicas, jornadas de entrenamiento, Escuelas de no violencia y Talleres de control del miedo.

Así se construyó, en esos años de represión y violencia, la cultura de los Derechos humanos, vale decir, por los caminos de la paz. Hoy como ayer, Serpaj sigue en la senda de la promoción, valoración y respeto de la cultura de la Paz y de los derechos humanos, optando por el trabajo social con los más marginados y empobrecidos del país.

De este modo, Serpaj Chile nace en el año 1977 como una expresión de la voluntad ética y política de un amplio grupo de cristianos que, desde su inspiración humanista y liberadora, se organiza a partir del método de la No Violencia Activa a fin de promover una Cultura de los Derechos Humanos.

La organización es un movimiento latinoamericano, liderado por el premio Nobel de la Paz (1980), Adolfo Pérez Esquivel, cuyo trabajo se enfoca en promover la integración social, disminuir la pobreza y fortalecer procesos democráticos.

Servicio Nacional del Patrimonio Cultural (1929-)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/servicio-nacional-del-patrimonio-cultural-1929
  • Entidad colectiva
  • 1929-

Es un organismo público que se relaciona con el gobierno de Chile a través del Ministerio de Educación. Brinda una diversidad de servicios a través de sus Bibliotecas, Archivos y Museos, que consisten en préstamos bibliográficos, exhibiciones, certificaciones, conservación, espacios educativos, contenidos en línea, y actividades de extensión, entre otros.

El organismo fue creado en 1929 como Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos (Dibam),​ y adquirió su actual denominación el 28 de febrero de 2018.

Sergio Vodanovic Pistelli (1926-2001)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/sergio-vodanovic
  • Persona
  • 1926-2001

Dramaturgo, aunque también ejerció como abogado, hizo de su afición por las artes escénicas su principal dedicación. Fue profesor de Técnica dramática en la Universidad Católica de Chile, director de los talleres de escritores de la Universidad de Concepción y en 1971 fue nombrado miembro de la Academia Chilena de Bellas Artes. Es un fecundo escritor de piezas teatrales, galardonado en sucesivas ocasiones con el Premio Municipal de Santiago. Fue traducido a varias lenguas y sus obras representadas en el extranjero. Discípulo de Ibsen, sus obras están basadas en temas político-sociales y con un toque irónico humor. Algunas de sus obras son El Senador no es honorable (1952), llevada a la gran pantalla cinematográfica poco después; Mi mujer necesita marido (1953); La cigüeña también espera (1955); Deja que los perros ladren; Viña: tres comedias en traje de baño (1964); Perdón... ¡Estamos en guerra! (1966); Nos tomamos la Universidad (1969); ¿Cuántos años tiene un día? (1978) y La mar estaba serena (1982).

Sergio Ossa (1919-2012)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/sergio-ossa-1919-2012
  • Persona
  • 1919-2012

Fue un ingeniero, empresario y político democratacristiano chileno, ministro de Estado durante la última parte de la administración del presidente Eduardo Frei Montalva. Siendo joven conoció al padre Alberto Hurtado y al propio Frei Montalva, de quien sería camarada en el Partido Demócrata Cristiano, además de estrecho aliado y uno de los ideólogos de su programa de Gobierno.

Sergio Onofre Jarpa Reyes (1921-2020)

  • CL CIDOC
  • Persona
  • 1921-2020

Agricultor y político del Partido Nacional y de Renovación Nacional. Senador en distintas ocasiones y regidor por Santiago entre 1971 y 1973. Fue Delegado de Chile ante las Naciones Unidas en 1974, así como fue embajador en Colombia, embajador en Argentina y Ministro del Interior.

Sergio Méndez Arceo (1907-1992)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/sergio-mendez-arceo-1907-1992
  • Persona
  • 1907-1992

Fue un obispo católico e historiador mexicano, ideólogo de la teología de la liberación. Fue un personaje clave en el proceso de liberalización política y social de México. Además, mostró su apoyo a las causas de varios países latinoamericanos frente a las fuerzas imperialistas y en contra del régimen militar y las dictaduras. Desarrolló una propuesta cristiana centrada en la unidad de los pueblos latinoamericanos y la reivindicación de los sectores marginados de la sociedad. Impulsó una revolución cultural, centrada en un espíritu de solidaridad que contribuyese a la liberación de los grupos sociales excluidos en México, Centro, Sudamérica y el Caribe, un esfuerzo unificador que iría más allá de las religiones, de los Estados y las instituciones, para tejer la hermandad entre los pueblos contra los gobiernos autoritarios de la zona y el imperialismo estadounidense.

Sergio Grez Toso (1953-)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/sergio-grez-toso-1953
  • Persona
  • 1953-

Es un historiador chileno. Doctorado en Historia en la École des Hautes Études en Sciences Sociales de París, Francia, en 1990, Sergio Grez Tozo es uno de los fundadores de la llamada Nueva Historia Social. Se ha desempeñado como director del Museo Benjamín Vicuña Mackenna y, desde 2004, imparte clases en la Universidad de Chile.
Su área de interés se enfoca en el estudio del movimiento obrero, la cuestión social y las huelgas de comienzos de siglo XX, entre otros, intentando conciliar tanto lo social como lo político.

Sergio Fernández Larraín (1909-1983)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/sergio-fernandez-larrain-1909-1983
  • Persona
  • 1909-1983

Fue un abogado, historiador, diplomático y político conservador chileno.
Militó en las filas del Partido Conservador; en 1947 era primer vicepresidente del partido. Fue miembro activo del directorio de su partido y de su junta Ejecutiva.
Fue nombrado embajador de Chile en España, en 1959, cargo que sirvió hasta 1961; el 7 de junio de este último año mencionado, se firmó entre Chile y España, el Convenio de Migración.
Autor de un proyecto de ley sobre represión de las actividades del partido Comunista en el país y autor de la Ley de Defensa Permanente de la Democracia.
Gran colaborador de la prensa en asuntos económicos y sociales; autor de una cantidad considerable de obras, artículos y otros, en diferentes materias.

Resultados 61 a 70 de 915