Mostrando 724 resultados

Registro de autoridad
Chile

Roberto Viaux (1917-2005)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/roberto-viaux-1917-2005
  • Persona
  • 1917-2005

Fue un militar chileno, conocido por encabezar el "Tacnazo" —una sublevación de miembros del Ejército en demanda de mayores remuneraciones— y el asesinato del comandante en jefe del Ejército, general René Schneider.

Rocinante (revista, Chile, 1998-2008)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/rocinante-revista-chile-1998-2008
  • Persona
  • 1998-2008

Así Rocinante fue el primer medio en aparecer tras el cierre del diario La Época. Su acento estuvo en los principales asuntos de la agenda cultural y política, con una fuerte presencia de temas de derechos humanos, memoria y pasado reciente de nuestro país, cultura, política, democracia y creación artística, con un fuerte énfasis en literatura, siempre haciendo esfuerzos por incorporar en la pauta nuevas propuestas estéticas.

A pesar de las dificultades, Rocinante fue capaz de hacer un gran trabajo sobre todo en el plano de la cultura. Entre sus entrevistados se cuentan intelectuales nacionales e internacionales, directores y dramaturgos, cineastas y documentalistas tan importantes como Eric Hobsbawn, Armand Mattelart, Volodia Teitelboim, Oscar Godoy, Horacio Verbitsky, Eliseo Verón, Jean Franco, Ernesto Ekaizer, Antonio Skármeta, Mateo Iribarren, Patricio Guzmán e Ignacio Ramonet, entre muchos otros.

La revista tuvo numerosos y destacados colaboradores, entre los que se cuentan varios académicos del ICEI: Patricia Espinosa, Loreto Rebolledo, Juan Pablo Cárdenas, José Miguel Labrín; además de sus dos últimos editores, Claudia Lagos e Iván Quezada, y por su puesto su directora, Faride Zerán.

Rodolfo Seguel Molina (1953-)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/rodolfo-seguel-molina-1953
  • Persona
  • 1953-

Es un dirigente sindical y político chileno.

Rolf Lüders Schwarzenberg (1935-)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/rolf-luders-schwarzenberg-1935
  • Persona
  • 1935-

Es un economista, empresario, académico de la Pontificia Universidad Católica (PUC) y político chileno de ascendencia alemana, miembro destacado de los llamados Chicago Boys. Se desempeñó como ministro de Estado —en las carteras de Hacienda y de Economía— durante la dictadura militar del general Augusto Pinochet. Hijo de Jürgen Lüders, destacado montañista del Club Alemán Andino.

Rosamel del Valle (1901-1965)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/rosamel-del-valle-1901-1965
  • Persona
  • 1901-1965

Rosamel del Valle es uno de los poetas chilenos más importantes del siglo XX, siendo su obra, junto a la de Vicente Huidobro, Pablo Neruda, Humberto Díaz-Casanueva y Pablo de Rokha, piedra fundamental del período de las vanguardias

Hijo de padres campesinos, nació en Curacaví el 13 de noviembre de 1901, bajo el nombre de Moisés Filadelfio Gutiérrez Gutiérrez. Emigró a Santiago siendo todavía muy niño y pasó buena parte de su vida en dicha ciudad. Con la muerte de su padre en 1918, abandonó sus estudios para asumir la mantención de su madre y sus numerosos hermanos, comenzando a trabajar como operario linotipista. En esa misma época adoptó su seudónimo a partir del nombre de un amor de adolescencia (Rosa Amelia del Valle), y firmó así su primer libro, Los poemas lunados, publicado en 1920, hecho desaparecer casi totalmente por el autor, lo mismo que otros poemas de la época.

En 1926 publicó Mirador, libro de 19 poemas breves, en los que marcó un quiebre, inaugurando una nueva etapa en su proyecto escritural. Luego publicó País blanco y negro en 1929, Poesía en 1939 y en 1944 una de sus obras fundamentales, Orfeo. En forma paralela, incursionó en narrativa. Escribió el libro de cuentos Las llaves invisibles, el que fue publicado en 1946, y las novelas Eva y la fuga y Elina, aroma terrestre, publicadas en forma póstuma en 1970 y 1983, respectivamente.

Después de trabajar más de 25 años como obrero de imprentas, reportero ocasional y funcionario en el Servicio de Correos y Telégrafos, emigró a Nueva York, contratado como corrector de pruebas de la oficina de publicaciones de la ONU, con la ayuda de su amigo de décadas Humberto Díaz-Casanueva, quien le dedicara a su muerte el libro El sol ciego (1966).

Allí conoció a Thérèse Dulac, con quien contrajo matrimonio en 1948. Publicó desde entonces los libros de poemas El joven olvido (1949), Fuegos y ceremonias (1952), La visión comunicable (1956) y El corazón escrito (1960), además de su ensayo sobre la poesía de Humberto Díaz-Casanueva La violencia creadora (1959). Desarrolló en forma simultánea una vasta obra como cronista. A fines de 1962, regresó a Chile y se estableció junto a su esposa en Santiago. Publicó un pequeño libro de prosa poética titulado El sol es un pájaro cautivo en el reloj (1963).

Rosamel del Valle murió en Santiago el 22 de septiembre de 1965, dejando terminado su último libro, Adiós enigma tornasol, que se publicaría dos años más tarde.

El año 2011, se estrenó la serie documental para televisión Los videntes, en la que se retrata su figura junto a la Humberto Díaz-Casanueva y Ludwig Zeller.

Roser Bru (1923-2021)

  • CL CIDOC
  • Persona
  • 1923-2021

Pintora y grabadora nacida en Cataluña, España, y nacionalizada chilena. Obtuvo el Premio Nacional de Artes Plásticas de Chile en 2015, y la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes de España en 2018, entre otras distinciones.

Ruy Barbosa P. (1919-2014)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/ruy-barbosa-p-1919-2014
  • Persona
  • 1919-2014

Salvador Allende Gossens (1908-1973)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/salvador-allende-gossens-1908-1973
  • Persona
  • 1908-1973

Médico y político del Partido Socialista de Chile. Presidente de la República entre el 3 de noviembre de 1970 y el 11 de septiembre de 1973. Senador por la Novena Agrupación Provincial "Valdivia, Llanquihue, Chiloé, Aysén y Magallanes" en el período 1945-1953; por la Primera Agrupación Provincial "Tarapacá y Antofagasta" en el período 1953-1961; por la Tercera Agrupación Provincial "Aconcagua y Valparaíso" en el período 1961-1969; y por la Décima Agrupación Provincial "Chiloé, Aysén y Magallanes", entre 1969 y 1970. Presidente del Senado entre el 27 de diciembre de 1966 al 15 de mayo de 1969. Diputado en el período 1937-1941, representando a la Sexta Agrupación Departamental "Valparaíso y Quillota". Ministro de Salud entre el 28 de septiembre de 1939 y el 2 de abril de 1942, durante la presidencia de Pedro Aguirre Cerda.

Santiago Elordi (1960-)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/santiago-elordi-1960
  • Persona
  • 1960-

Poeta, escritor, documentalista. En 1990 funda «Noreste», periódico que bajo el lema «La Vida Peligrosa», fue referente de toda una generación que encontró una alternativa cultural a la represiva dictadura militar en Chile. A través de su trabajo literario Santiago Elordi ha insistido con énfasis en la no frontera de géneros, alternando diversas tradiciones, recursos lingüísticos y temas.
Tanto su poesía, narrativa, trabajos audiovisuales como intervenciones, se enmarcan en temáticas como la relación entre lenguaje y fundación de realidad, el viaje geográfico como metáfora de la aventura individual, la tensión entre Arte y Vida.

Sara Vial (1927-2016)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/sara-vial-1927-2016
  • Persona
  • 1927-2016

Sara Vial, nace en el Cerro Alegre, Valparaíso en 1927. Cultiva diversos estilos literarios, entre ellos la Poesía y el ensayo, además de elaborar críticas literarias y columnas en prensa.
Su primera obra, de 1958, fue “La ciudad indecible”, prologada por Pablo Neruda. A continuación vinieron una serie de escritos, entre ellos Viaje a la arena de 1970, En la orilla del vuelo de 1973, Al oído del viento de 1977, Mi patria tiene forma de esperanza de 1981 y De espuma y queltehues de 1994.
Amiga personal de María Luisa Bombal y Pablo Neruda, de quienes escribe en La abeja de Fuego, de 1986 y Neruda en Valparaíso, de 1983 respectivamente, su obra se enfoca, principalmente, en la ciudad puerto, Valparaíso, su tierra natal.
Ha obtenido los premios Gabriela Mistral en 1976, Pedro de Oña en 1981, Regional de Literatura en 1980 y Regional de Periodismo en 1984.
Fallece el día 2 de septiembre de 2016 en la ciudad de Viña del Mar.

Resultados 651 a 660 de 724