Mostrando 724 resultados

Registro de autoridad
Chile

Programa de ocupación para jefes de hogar (POJH) (1982-1988)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/programa-de-ocupacion-para-jefes-de-hogar-pojh-1982-1988
  • Entidad colectiva
  • 1982-1988

Fue un programa de empleos municipales en Chile creado en octubre de 1982, durante la dictadura militar del general Augusto Pinochet. Tenía como fin el ayudar a las familias más necesitadas, dando trabajo a los desempleados debido a la crisis económica por la que atravesaba el país, que elevó la tasa de desempleo a un 20 % aproximado de la fuerza laboral. En mayo de 1983, el POJH empleó a aproximadamente 100.000 trabajadores en el área del Gran Santiago. El programa se caracterizaba por los bajos sueldos y por la ineficiencia y pérdida de tiempo durante las faenas, lo que era objeto de burlas y chistes en la época. Los principales trabajos a los cuales se abocaban los beneficiados por el programa eran tareas como limpieza de plazas, pintado de muros, entre otros.
En noviembre de 1983 fue el momento de mayor cantidad de beneficiarios de este programa con 228 491 personas. En 1984 el POJH llegó a emplear 207 639 personas.
El programa fue finalizado en diciembre de 1988, cuando se consideró que la economía del país estaba normalizada.

Programa Interdisciplinario de Investigaciones en Educación (1971-)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/programa-interdisciplinario-de-investigaciones-en-educacion-1971
  • Entidad colectiva
  • 1971-

El Programa Interdisciplinario de Investigaciones en Educación, PIIE, es un Centro Académico de Investigación y Desarrollo, con una actividad permanente en el ámbito de la educación y las ciencias sociales, que ha mirado hacia el futuro del país y la región por casi 50 años.

Comienza su historia fundado en el año 1970 e institucionalizado en 1971. Actualmente el PIIE es una Corporación de Derecho Privado, sin fines de lucro, con la calidad de Organización no Gubernamental (ONG) y Centro Académico Independiente (CAI).

Definido como una institución de la sociedad civil, el PIIE es parte de una red de alianzas estratégicas, y trabaja en colaboración con organismos e instituciones del ámbito público y privado, tanto nacionales como internacionales.

Proyecto Cybersyn (1971-1973)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/proyecto-cybersyn-1971-1973
  • Entidad colectiva
  • 1971-1973

fue un proyecto chileno de planificación económica controlada en tiempo real, desarrollado en los años del gobierno de Salvador Allende Gossens, entre 1971 y 1973​. En esencia, se trataba de una red de máquinas de teletipo que buscaba comunicar, en tiempo real, a las fábricas del país con un único centro de cómputo en Santiago, donde, por parte del gobierno, se modelaría el comportamiento de los sistemas de producción industrial, es decir, se recibiría, procesaría y analizaría información sobre la producción de las fábricas, empleando los principios de la cibernética.
El principal arquitecto del sistema fue el científico británico Stafford Beer, quien entendía que la cibernética, desde el período de la Posguerra mundial, podría ser la próxima ciencia del estudio del control y la comunicación, una que permitiría encontrar asuntos en común entre el funcionamiento complejo de los sistemas sociales (organizaciones), biológicos (organismos) y mecánicos (máquinas)​. El presidente Allende también veía en el proyecto la posibilidad de construir otra forma de gobierno, una tercera vía, un "socialismo a la chilena" que se apartaba parcialmente de la Unión Soviética o de Cuba. Por ello, la relación entre ambos personajes ha sido caracterizada como el encuentro de dos utopías, una política, la de implementar un cambio socialista, pacífico y dentro de la democracia, y una tecnológica​.

En medio de un contexto como el chileno para la década de 1970, con limitados recursos tecnológicos, Synco resulta un proyecto innovador para la historia de la tecnología a nivel mundial, pues para entonces ARPANET, el predecesor estadounidense de la Internet, aún estaba en proceso de desarrollo. Su contribución novedosa también puede rastrearse en América Latina, en donde los estudios sobre la relación entre Estados, gobiernos y desarrollo tecnológico muestran pocos casos similares.

Quilapayún (1965-)

  • CL CIDOC
  • Entidad colectiva
  • 1965-

Grupo musical chileno, parte de la Nueva Canción chilena. Su música ha buscado sus raíces con la nación, donde incorporan elementos musicales chilenos y latinoamericanos.

Radomiro Tomic Romero (1914-1992)

  • CL CIDOC
  • Persona
  • 1914-1992

Abogado y político de la Falange Nacional y del Partido Demócrata Cristiano. Senador, diputado y embajador de Chile en los Estados Unidos y ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Fue candidato presidencial en las elecciones de 1970 y presidente de la Falange Nacional.

Rafael Agustín Gumucio Vives (1909-1996)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/rafael-agustin-gumucio-vives-1909-1996
  • Persona
  • 1906-1996

Fue un abogado, académico y político chileno, militante de la Falange Nacional (FN) —que luego se transformó en el Partido Demócrata Cristiano (PDC)—, y posteriormente del Movimiento de Acción Popular Unitaria (MAPU) y de la Izquierda Cristiana (IC).​ Se desempeñó como regidor por la comuna de Santiago entre 1938 y 1941; subsecretario de Hacienda bajo el gobierno del presidente Gabriel González Videla, entre 1946 y 1952; diputado de la República en representación de la 7ª Agrupación Departamental (Santiago) durante dos periodos consecutivos, desde 1955 hasta 1965; y senador en representación de la 4ª Agrupación Provincial (Santiago) entre 1965 y 1973.

Rafael Cumsille Zapapa (1931-)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/rafael-cumsille-zapapa-1931
  • Persona
  • 1931-

Es un empresario y dirigente gremial chileno, conocido por su papel en el paro de octubre de 1972 y el de 1973, los que lideró para desestabilizar el gobierno de Salvador Allende.

Rafael Eyzaguirre Echeverría (1924-1997)

  • CL CIDOC
  • Persona
  • 1924-1997

Fue secretario de la cámara del Senado. Nació en Santiago el 11 de febrero de 1924, titulándose de abogado a los 25 años. Fue profesor en la Facultad de Derecho en la Universidad de Chile, llegando a ser Director del Departamento de Derecho Comercial. En 1984 lo nombran Decano de la misma Facultad.

Rafael Luis Gumucio (1877-1947)

  • CL CIDOC
  • Persona
  • 1877-1947

Abogado, periodista y político chileno. Formó parte del Partido Conservador. Senador y diputado en cinco periodos consecutivos. Presidente de la Cámara de Diputados y presidente del Partido Conservador. Fue redactor del diario El Porvenir, Diario La Unión de Valparaíso y El Diario Ilustrado.

Rafael Moreno Rojas (1936-2021)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/rafael-moreno-rojas-1936-2021
  • Persona
  • 1936-2021

Fue un agrónomo y político chileno, militante del Partido Demócrata Cristiano (PDC). Fue senador de la República en dos periodos, 1972-1973 y 1998-2006.

Resultados 601 a 610 de 724