Escuela de investigaciones policiales de Chile "Presidente Arturo Alessandri Palma"
- https://archivocidoc.uft.cl/index.php/escuela-de-investigaciones-policiales-de-chile-presidente-arturo-alessandri-palma
- Collectivité
- 19.06.1933
Escuela de investigaciones policiales de Chile "Presidente Arturo Alessandri Palma"
Central Nacional de Informaciones (CNI) (1977-1990)
Fue la policía política y organismo de inteligencia que funcionó como órgano de persecución, secuestro, tortura, asesinato y desaparición de opositores políticos durante la dictadura militar del general Augusto Pinochet en Chile. Creada inmediatamente después de la disolución de su predecesora la Dirección de Inteligencia Nacional (DINA), a causa de la presión del gobierno de los Estados Unidos a raíz del crimen de Orlando Letelier en su exilio en Washington el año 1977.
Diario Oficial de la República de Chile (periódico, 1876-)
Es el medio de publicación de las leyes, decretos y otras normas jurídicas emanadas de los órganos del Estado. Además se publican ciertos actos públicos y privados de inserción obligatoria.
Fue creado por decreto del 15 de noviembre de 1876 del presidente Aníbal Pinto. Su primer número corresponde al 1 de marzo de 1877. El Diario Oficial aparece de lunes a sábado, excepto los días festivos. Desde 2016 su versión digital es la única oficial.
Machitún (revista, Chile, s.f.)
No hay información al respecto.
Es sociólogo, investigador y especialista de las ciencias sociales y teoría social en ámbitos de la producción, el trabajo y la política.
Además, es licenciado en construcción civil egresado de la Universidad Técnica “Federico Santa María” de Chile, y magíster en ciencias sociales por FLACso, Argentina.
Fue vicepresidente de la Central Única de Trabajadores de Chile (CUT) durante los años de gobierno del presidente Salvador Allende. Perseguido y exiliado, vivió en Italia, Alemania y Francia, para recalar luego en Argentina, donde es consultor de Michelle Bachelet.
Intramuros (revista, España; Argentina, 1995-)
Intramuros es una publicación pionera en el género de las autobiografías en idioma español fundada en 1995 por Beltrán Gambier y María Sheila Cremaschi. Intramuros tiende a construir una red de rescate del patrimonio de la memoria de la comunidad lingüística de los que escriben y sienten en español, y en los últimos números ha centrado su mirada en las identidades culturales de ciudades y países.
El Rancagüino (periódico, Rancagua, Chile, 1915/1938-)
Es un periódico matutino chileno, de carácter regional, con sede en la ciudad de Rancagua, donde se distribuye diariamente. El diario, reconocido por su trayectoria, es miembro de la Asociación Nacional de la Prensa (ANP) y miembro activo de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP).
Tras el cierre del diario El Centro de Talca en agosto de 2020, y los ajustes que obligaron al diario La Discusión de Chillán a cancelar su edición en formato físico, El Rancagüino y el diario El Día de La Serena son los únicos diarios regionales que se publican en formato físico que no están asociados a los tres grandes consorcios que en Chile han dominado el formato físico en los últimos veinte años (El Mercurio, Metro International y COPESA).
Compañía de Cervecerías Unidas (CCU) (1902-)
Es una empresa chilena productora de bebidas, fundada el 8 de enero de 1902. Es controlada por Inversiones y Rentas S.A., propiedad de la filial Quiñenco del Grupo Luksic y la neerlandesa Heineken International, los que conjuntamente poseen el 60 % de la empresa. Su edificio corporativo se encuentra ubicado en Santiago. La compañía se cotiza en la Bolsa de Comercio de Santiago y la Bolsa de Nueva York.
La compañía produce tanto bebidas alcohólicas como no alcohólicas, y también opera en el área de los alimentos. Tiene operaciones en Chile, Argentina, Bolivia, Colombia, Paraguay y Uruguay. Es la principal cervecera de su país, y la segunda en Argentina, la tercera productora de bebidas de Chile, la segunda productora de vino, la principal embotelladora de agua mineral y jugo néctar de Chile, una de las principales productoras de pisco en la región, y participó en la producción de dulces entre 2004 y 2015.
Grupo de Amigos Personales (GAP) (1970-1973)
Fue el nombre informal de la guardia personal formada por el Partido Socialista de Chile mantenida desde 1970 hasta 1973 para la protección del presidente Salvador Allende.
El nombre alude a una expresión del propio Allende.
El Comando Conjunto fue una organización clandestina de inteligencia de la dictadura militar chilena, que persiguió y ejecutó a opositores del régimen de Augusto Pinochet. Operó entre 1975 y 1976, periodo en el cual secuestró, torturó e hizo desaparecer al menos a treinta personas, casi todas ellas dirigentes del Partido Comunista de Chile. Funcionó de facto —sin una formalización institucional como sí lo hizo la DINA— bajo el alero de la Dirección de Inteligencia (DIFA) de la Fuerza Aérea de Chile (FACh), pero también tuvo en sus filas a integrantes del Ejército, la Armada, Carabineros y civiles que habían pertenecido al grupo paramilitar de extrema derecha Patria y Libertad.
La existencia del aparato represor se reveló públicamente en 1984, luego de que el suboficial de la FACh Andrés Valenzuela Morales desertara de la institución y confesara a la periodista Mónica González de la revista Cauce su participación en las desapariciones forzadas que realizaba el Comando Conjunto. Su testimonio, publicado en diciembre de ese año, permitió conocer por primera vez en forma detallada los vejámenes y torturas a los cuales fueron sometidas víctimas de la dictadura militar, y los métodos empleados para hacerlas desaparecer.