Claudio Orrego Vicuña (1939-1982)
- CL CIDOC
- Persona
- 1939-1982
Licenciado en Ciencias Sociales y político del Partido Demócrata Cristiano.
Claudio Orrego Vicuña (1939-1982)
Licenciado en Ciencias Sociales y político del Partido Demócrata Cristiano.
Poeta y escritor chileno, también se dedicó a la música, la fotografía y la escritura.
Chile vencerá, órgano oficial de la Juventud Socialista de Chile (s.i.)
No hay información al respecto.
Fue una escritora y poeta chilena.
Fue un jinete y carabinero chileno. Se desempeñó como general director de Carabineros de Chile entre 1973 y 1985, siendo miembro de la Junta Militar de Gobierno durante la dictadura militar dirigida por el general Augusto Pinochet.
Centro Nacional de Informaciones (CNI) (1977-1990)
Fue la policía política y organismo de inteligencia, que funcionó como órgano de persecución, secuestro, tortura, asesinato y desaparición de opositores políticos durante la dictadura militar del general Augusto Pinochet en Chile. Creada inmediatamente después de la disolución de su predecesora la Dirección de Inteligencia Nacional (DINA), a causa de la presión del gobierno de los Estados Unidos a raíz del crimen de Orlando Letelier en su exilio en Washington el año 1977.
Centro de Estudios del Desarrollo (CED) (s.i.)
Es una institución de pensamiento democrático que promueve acciones públicas con el objetivo de impulsar un proceso de desarrollo con sustentabilidad política, socio-económica y ambiental. Busca contribuir a pensar y actuar con nuevas ideas y acciones concretas tanto en el ámbito chileno como latinoamericanno.
Central Unitaria de Trabajadores (CUT) (1988-)
La CUT es considerada como la continuadora histórica, en cuanto a cantidad de afiliados y papel protagónico, de la Central Única de Trabajadores de Chile (CUT), fundada en 1953 y disuelta tras el golpe de Estado de 1973. es una multisindical chilena fundada en agosto de 1988, siendo actualmente la principal organización de sindicatos de Chile.
Concurrieron a su creación el Comando Nacional de Trabajadores, el Colegio de Profesores de Chile, la Agrupación Nacional de Empleados Fiscales y diversas otras organizaciones. Está afiliada a la Organización Regional Interamericana de Trabajadores y la Coordinadora de Centrales Sindicales del Cono Sur.
Central Única de Trabajadores de Chile (CUT) (1953-1973)
La Central Única de Trabajadores de Chile (CUT), fue la más grande y única central sindical chilena entre 1953 y 1973. Fundada con el objetivo de agrupar a todo el movimiento obrero (disperso hasta ese momento), defender sus derechos y representar sus demandas. Su primer presidente y fundador fue Clotario Blest.