Mostrando 76 resultados

Registro de autoridad
Artistas

Enrique Javier Zamudio Rosales (1955-)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/enrique-javier-zamudio-rosales-1955
  • Persona
  • 1955-

Artista Visual y Máster en Artes Digitales. Su trabajo artístico y académico se concentra en la Fotografía y el uso de las posibilidades tecno gráficas del medio. Se destaca por trabajar la luz como materia capital en su obra. Pinta a partir de la fotografía y del genuino repertorio de claroscuros que proporciona.

Emilio Pettoruti (1894-1971)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/emilio-pettoruti-1894-1971
  • Persona
  • 1894-1971

Pintor argentino. Durante sus años de estancia en Europa (1913-1924), se puso en contacto con las principales escuelas vanguardistas de los países que visitaba; a través del cubismo de Picasso y Braque y del futurismo de Marinetti se acercó al arte abstracto, manteniendo un equilibrio inestable entre abstracción y representación. Es difícil, sin embargo, clasificar su obra, cuyas características más destacadas son, junto a la presencia constante del cubismo, la humanización de los objetos y de los astros (el sol) y el fondo de equilibrio clásico de su pintura.

Eduardo Valenzuela Rojas (1951-)

  • CL CIDOC
  • Persona
  • 1951-

Músico, cantautor y jinglista chileno. Fue guitarrista y compositor del grupo Los Trapos y el grupo Miel.

Eduardo Gatti (1949-)

  • CL CIDOC
  • Persona
  • 1949-

Cantante y compositor chileno. Fue parte del grupo Los Blops. En sus inicios, influenciado por la juventud chilena y el creciente hippismo.

Diamela Eltit (1949-)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/diamela-eltit-1949
  • Persona
  • 1949-

Escritora chilena. Formó parte del Colectivo de Acciones de Arte (CADA) que buscaba activar los circuitos artísticos bajo la dictadura de Pinochet. Ganadora del Premio Nacional de Literatura de manera unánime.

Delia del Carril (1885-1989)

  • CL CIDOC
  • Persona
  • 1885-1989

Conocida como La Hormiguita, fue una pintora y dibujante chileno-argentina. Luego de formarse en Europa, se radica en Chile, donde se dedicó completamente al dibujo y al grabado. Formó parte del Taller 99 dondne realizó algunnos óleos.

David Alfaros Siqueiros (1896-1974)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/david-alfaros-siqueiros-1896-1974
  • Persona
  • 1896-1974

Pintor mexicano, representante del muralismo mexicano. Tributaria de la estética expresionista y la retórica declamatoria que le exigía su radicalismo político, su pintura aunó la tradición popular mexicana con las preocupaciones del surrealismo y el expresionismo europeos.
En 1913 ingresó a la Escuela de Pintura al Aire Libre de Santa Anita y cinco años después viaja a Europa, donde conoce a Diego Rivera. En 1921, durante su estancia en Barcelona, España, redactó y publicó uno de los textos fundacionales para el arte mexicano de la primera mitad del siglo XX, y en 1922 de regreso en México se incorporó al grupo de artistas comisionados para llevar a cabo el programa iconográfico mural de la Escuela Nacional Preparatoria.

Además de haber formado parte de múltiples organizaciones como el Comité Ejecutivo del Partido Comunista Mexicano, la Confederación Sindical Latinoamericana, la Liga de Escritores y Artistas de Uruguay y la Liga Nacional contra el Fascismo y la Guerra, en 1935 crea en Nueva York el “Siqueiros Experimental Workshop”. Tres años después, en 1951 edita la revista Arte Público y en 1965 funda “La Tallera”. A lo largo de su vida se hizo acreedor de múltiples distinciones y homenajes. En 1950 ganó el Premio para Artistas Extranjeros en la XXV Bienal de Venecia y dieciséis años después, en 1966 le fue entregado el Premio Nacional de Artes, otorgado por el Gobierno de México.

Académico Fundador desde el 30 de abril 1968.

D. M. A. Caro (s.f.)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/d-m-a-caro-s-f
  • Persona
  • s.f.

No hay mucha información sobre su vida, sin embargo, se registran al menos dos ilustraciones/grabados, donde uno de ellos se encuentra en el libro Chile ilustrado : guía descriptiva del territorio de Chile, de las capitales de Provincia, de los puertos principales.

Cosme San Martín (1849-1906)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/cosme-san-martin-1849-1906
  • Persona
  • 1849-1906

Pintor chileno, fue director de la Academia de Bellas Artes chilena y uno de los representantes más tardíos del estilo academicista en su país, destacando por la sorprendente variedad de géneros que cultivó: retratos, paisajes, escenas de interior, cuadros históricos. Maestro de relevantes figuras de la plástica nacional como Alberto Valenzuela Llanos, Pablo Burchard y Arturo Gordon.

Resultados 51 a 60 de 76