Mostrando 82 resultados

Registro de autoridad
Partidos Políticos chilenos

Karl Marx (1818-1883)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/karl-marx-1818-1883
  • Persona
  • 1818-1833

Fue un filósofo y sociólogo alemán de origen judío que influyó determinantemente en los movimientos obreros del s. XIX.
Emigró a París y a Bruselas, haciendo amistad con Engels. Con él redactó en 1848 el Manifiesto comunista", traducido a más de cien idiomas.
Expulsado de Bélgica, se dirigió a Londres, donde escribe "El Capital" y funda la Asociación Internacional de Trabajadores (AIT). En sus obras expone y desarrolla el materialismo dialéctico y el materialismo histórico, a través de los cuales explica la realidad social como una dialéctica de opuestos ("lucha de clases"). La historia deviene así un progresivo proceso de liberación social frente a los poderes opresivos del capitalismo, la religión y la moral burguesa. Muchas posiciones políticas lo asumen todavía hoy como uno de sus referentes.

La prensa de Santiago (1970-1974)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/la-prensa-de-santiago-1970-1974
  • Entidad colectiva
  • 1970-1974

Fue un periódico chileno que circuló entre 1970 y 1974. Perteneciente a un grupo de políticos del Partido Demócrata Cristiano (PDC), fue el vocero de dicha agrupación especialmente durante la Unidad Popular (UP) y los primeros meses de la dictadura militar del general Augusto Pinochet.

En octubre de 1970, luego del cierre de El Diario Ilustrado, la Sociedad Periodística del Sur (Sopesur), controlada en aquel entonces por empresarios vinculados al Partido Demócrata Cristiano (PDC), adquiere sus maquinarias para lanzar un nuevo periódico en la capital chilena.3​ La primera edición de La Prensa de Santiago circuló el 28 de octubre de 1970.4​ Su primer director fue Patricio Silva Echenique.5​

El periódico no apareció durante unos días tras el golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973, retomando sus publicaciones el 19 del mismo mes;6 en aquella época su editor interino era Diozel Pérez.​ El periódico circuló por última vez el 21 de febrero de 1974, citando razones políticas y dificultades económicas tras el golpe de Estado.

Luis Alberto Cuevas (1896-1973)

  • CL CIDOC
  • Persona
  • 1896-1973

Abogado y político chileno. Militante del partido Radical, electo presidente de este en 1946. Fue jefe de la campaña presidencial de Gabriel González Videla y presidente de la Convención de Izquierda.

Luis Danús (1929-2013)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/luis-danus-1929-2013
  • Persona
  • 1929-2013

Fue un contador, militar del Ejército de Chile y político chileno, militante de la Unión Demócrata Independiente (UDI). Durante la dictadura militar del general Augusto Pinochet, fue miembro del Comité Asesor Presidencial en la década de 1970; donde según su opinión: «actuó como barrera de contención donde topaban los proyectos ultra-liberales del equipo civil».

Asimismo, bajo el régimen militar se desempeñó en numerosos cargos, entre ellos como; ministro vicepresidente ejecutivo de la Corporación de Fomento a la Producción (Corfo, 1975-1979), subsecretario de Relaciones Exteriores (1980-1981), ministro-director de la Oficina de Planificación Nacional (Odeplan, 1981-1982) y, ministro de Economía, Fomento y Reconstrucción (1983). En este último le correspondió el 14 de junio de ese año —en una sorpresiva aparición por televisión—, anunciar el fin del dólar a $39 pesos, el cual se revaluó a $46. Por último fue intendente de la Región de Magallanes y la Antártica Chilena, desde 1984 hasta 1986.

Manuel Almeyda (1924-2014)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/manuel-almeyda-1924-2014
  • Persona
  • 1924-2014

Fue un médico y político chileno, militante del Partido Socialista.
Ingresó a la Brigada Universitaria Socialista en 1945, y luego fue dirigente nacional del Partido Socialista. Estudio en el Liceo Alemán de Santiago. Posteriormente ingresó a la Universidad Católica de Santiago y luego a la Universidad de Chile, donde se tituló de médico cirujano en 1951. En 1954 obtuvo el título de especialista en Salud Pública. Entre 1952 y 1954 fue médico de la Dirección General de Sanidad en San Antonio. Más tarde fue Director del Hospital de Rancagua y del Área de Salud de Rancagua.
En Diciembre del año 1973 fue exonerado de sus funciones en el Hospital J.J.Aguirre.
Comenzó a trabajar en el Comité Pro-Paz aproximadamente en 1976, luego siguió en la Vicaría de la Solidaridad la que abandona para dedicarse a la dirigencia política del MDP (referente político nacional que agrupó al PC, al MIR, al PS-Almeyda, al PS 24 Congreso y a sectores del MOC y del MAPU), en 1983.
En 1981 es detenido y permanece recluido e incomunicado por casi un mes en un recinto secreto de la CNI. Luego estuvo preso en la cárcel de Valparaíso, ese mismo año. En 1984 el Partido Socialista habría tomado la decisión de que entrara a la clandestinidad. Luego en 1987, después de varios años de clandestinidad, es exiliado en Berlín, ex DDR, junto con su familia.
Regresa del exilio en 1990-1991 y trabaja como Secretario General del PS hasta 1993. En 1992, se presenta como candidato para la alcaldía de La Florida.
Después de ser Secretario General del PS, sigue participando en las actividades del Partido, pero sobre todo en el funcionamiento de la Casa Canadá, que posteriormente se transforma en la Fundación Clodomiro Almeyda.

Manuel Antonio Garretón Walker (1909-1958)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/manuel-antonio-garreton-walker-1909-1958
  • Persona
  • 1909-1958

Fue político y diplomático; ministro plenipotenciario en Turquía e Irán, de 1945 a 1951. Ingeniero en la Empresa Fred Müller S.A.C. desde 1951. Profesor de Sociología en la Escuela de Servicio Social de la Universidad Católica de Chile, de 1935 a 1943.

Fue presidente de la Juventud Conservadora, y fundador de la Falange Nacional, de la cual fue su presidente entre 1937 y 1941.

Fue elegido diputado por la 7ª agrupación departamental de Santiago, primer distrito, en los períodos de 1937 a 1941 y de 1941 a 1945. Integró las Comisiones de Relaciones Exteriores (1941 a 1945); de Educación Pública (1937 a 1941 y 1941 a 1945); de Asistencia Médico Social e Higiene (1937 a 1941); y de Trabajo y Legislación Social (1937 a 1941).

Entre otras actividades, fue presidente nacional de la Juventud Católica de Chile y de la Confederación Ibero Americana de Estudiantes. Como presidente de la Asociación Nacional de Estudiantes Católicos, ANEC, representó a la juventud chilena en el Primer Congreso Iberoamericano de Estudiantes, en Roma en 1933. En 1940 viajó por Argentina, Uruguay y Brasil. Colaboró con el “Diario Lustrado” y en el periódico “Lircay”.

En 1951 se retiró de la política, dedicándose a su profesión de ingeniero civil.

Manuel Cantero Prado (1925-2010)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/manuel-cantero-prado-1925-2010
  • Persona
  • 1925-2010

Fue un constructor Civil y político chileno, miembro del Partido Comunista de Chile y diputado entre 1965 y 1973.

Marcial Mora Miranda (1895-1972)

  • CL CIDOC
  • Persona
  • 1895-1972

Docente y abogado chileno. Fue ministro de Interior en la vicepresidencia de Manuel Trucco y el presidencial de Juan Esteban Montero Rodríguez. Tambiénn, fue ministro de Relaciones Exteriores y Comercio en el Gobierno de Pedro Aguirre Cerda. Fue parte del Partido radical y fundador del Partido Demócrata radical.

María Maluenda Campos (1920-2011)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/maria-maluenda-campos-1920-2011
  • Persona
  • 1920-2011

Fue una actriz y política chilena. Fue militante del Partido Comunista (PC) y del Partido por la Democracia (PPD). Entre 1965 y 1969 y entre 1990 y 1994 fue diputada de la República.
Fue una activa defensora de los derechos humanos durante la dictadura militar chilena, especialmente tras el asesinato de su hijo, el sociólogo José Manuel Parada Maluenda en el Caso Degollados.

Marmaduke Grove Vallejo (1878-1954)

  • CL CIDOC
  • Persona
  • 1878-1954

Militar y político, fundador del Partido Socialista de Chile. Fue senador, participó en el establecimiento de la República Socialista de Chile, se presentó como candidato presidencial en las elecciones de octubre de 1932 y secretario general de su partido.

Resultados 51 a 60 de 82