Mostrando 982 resultados

Registro de autoridad
Centro de Investigación y Documentación, Universidad Finis Terrae

Juan Salvador Guzmán Tapia (1939-2021)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/juan-guzman-tapia-1939-2021
  • Persona
  • 1939-2021

Fue un abogado y juez chileno, reconocido internacionalmente por ser el primero en procesar al exdictador Augusto Pinochet por sus crímenes contra los derechos humanos.

Juana de Ibarbourou (1892-1979)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/juana-de-ibarbourou-1892-1979
  • Persona
  • 1892-1979

Su nombre era Juana Fernández Morales, pero se hizo conocida como Juana de Ibarbourou, tomando el apellido de su marido, el capitán Lucas de Ibarbourou, con quien se casó a los veinte años.
Su obra se inició con gran influencia del modernismo. En 1929, se realizó en el Palacio Legislativo un acto en el se la consagró como Juana de América, al que asistieron figuras de prestigio americano: Zorrilla de San Martín, Alfonso Reyes, etc. La influencia de las corrientes superrealistas abrieron un paréntesis de experimentación en La rosa de los vientos.
Entre 1930 y 1950 no publicó ningún libro de poesía pero sí tres libros de prosa: Loores de Nuestra Señora, Estampas de la Biblia, Chico Carlo, y uno de teatro para niños: Los sueños de Natacha. Volvió a publicar poesía en 1950 con la aparición de Perdida.
Su poesía se fue haciendo mas elíptica, mas sugerente, cada vez mas formalmente rica. Fue elegida miembro de la Academia uruguaya en 1947, y en 1959 le fue concedido el Premio Nacional de Literatura, otorgado ese año por primera vez. La originalidad de su estilo consistió en unir el rico cromatismo con imágenes modernistas, dándole un sentido optimista de la vida, con un lenguaje sencillo, sin complejidades conceptuales, que redunda en una expresividad fresca y natural.
Murió en Montevideo el 15 de julio de 1979.

Julie Christie (1940-)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/julie-christie-1940
  • Persona
  • 1940-

Es una actriz británica. Icono del swinging London de la década de 1960, fue galardonada con un premio Oscar a la mejor actriz, un Globo de Oro, un premio BAFTA, y un SAG Award por sus interpretaciones. Adicionalmente, fue homenajeada con el BAFTA Fellowship Award (1997) por su larga trayectoria actoral. También, seis de sus filmes aparecen nombrados en la lista de las 100 mejores películas británicas del siglo XX elaborada por el British Film Institute.

Julieta Campusano Chávez (1918-1991

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/julieta-campusano-chavez-1918-1991
  • Persona
  • 1918-1991

Política del Partido Comunista de Chile. Senadora en dos periodos por la Segunda Agrupación Provincial "Atacama y Coquimbo" entre 1965 y 1973, y diputada entre 1961 y 1965 por la Séptima Agrupación Departamental "Santiago" Segundo Distrito, Región Metropolitana.

Desde muy joven militó en el Partido Comunista, ya en 1944 llegó a ser miembro del Comité Central del Partido Comunista. En las elecciones municipales de 1947, fue elegida regidora por Santiago.

Durante el gobierno de Gabriel González Videla, se promulgó la Ley Maldita, ilegalizando al PC y por ello, Julieta fue encarcelada y estuvo retirada de la vida pública, hasta 1958, cuando la ley fue derogada. Volviendo a la política chilena, en 1961, fue elegida diputada por la 7ª Agrupación Departamental de Santiago, por el período de 1961 a 1965.

En 1965, fue elegida senadora para el período de 1965 a 1973, por las provincias de Atacama y Coquimbo, siendo la primera senadora en la historia de su partido. Fue reelegida por la misma zona para el período de 1973 a 1981.

Después del golpe militar de 1973, se asiló en la embajada de Holanda. Vivió el exilio en Alemania, Cuba, Holanda y Argentina, donde participó en actividades solidarias como parte de la oposición al régimen militar.

Regresó al país clandestinamente en 1987, siendo relegada a Camiña en la zona norte del país. En junio del mismo año volvió a Santiago y comenzó a trabajar por la restauración de la democracia. Fue una de las primeras dirigentes comunistas que se inscribió en el registro electoral.

Julieta Urquieta Olivares (1957-)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/julieta-urquieta-olivares-1957
  • Persona
  • 1957-

Abogada de la Universidad de Chile. En el ámbito profesional, ha desarrollado su carrera en el sector público y privado.

Entre 2006 y 2010 fue Jefa de la División Jurídica de la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos, y el período 2010-2014, se desempeñó como asesora legislativa de la bancada de diputados del Partido Comunista de Chile (PC). Luego trabajó en el Ministerio Secretaría General de la Presidencia, y entre 2015 y 2016 fue Subsecretaria de Previsión Social.

En el ámbito académico, ha publicado textos relativos a derechos humanos y sociales.

Militante del PC, el 25 de enero de 2023 fue ratificada por el Senado como miembro del Comité Técnico de Admisibilidad.

Julio Benítez Castillo (1910-1989)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/julio-benitez-castillo-1910-1989
  • Persona
  • 1910-1989

Fue un dirigente sindical y político socialista chileno, que ejerció como ministro de Vivienda y Urbanismo durante el gobierno del presidente socialista Salvador Allende, desde 1971 hasta 1972.

Julio Chaná Cariola (1909-1995)

  • CL CIDOC
  • Persona
  • 1909-1995

Abogado y académico chileo, participó en la ANEC en su juventud. Fue decano de la facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Católica, Presidente de la Cámara de Comercio de Santiago 1980-1985 y presidente de la Cámara Nacional de Comercio 1985-1986.

Julio Cortázar (1914-1984)

  • CL CIDOC
  • Persona
  • 1914-1984

Fue un escritor, profesor y guionista argentino. También se dedicó a la traducción, donde se traslada a París donde trabaja para la UNESCO.

Julio Durán Neumann (1918-1990)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/julio-duran-neumann-1918-1990
  • Familia
  • 1918-1990

Fue un abogado, empresario y político chileno, miembro del Partido Radical (PR, el cual presidió entre 1952 y 1954),​ Radical Democrático (PRD) y Democracia Radical (DR). Durante su trayectoria política ejerció como diputado durante tres periodos consecutivos desde 1945 hasta 1957, en representación de la actual Región de La Araucanía.​ Mientras se desempeñaba como diputado fue presidente de la Cámara de Diputados ejerciendo entre mayo de 1955 y mayo de 1957.​ En ese último año, consiguió llegar al Senado en representación de la Octava Agrupación Provincial por el periodo 1957-1965, siendo reelecto para el siguiente periodo (1965-1973). Fue además candidato radical a la presidencia de la República en la elección presidencial de 1964,​ resultando tercero, tras Salvador Allende, que a su vez fue superado por Eduardo Frei Montalva.

Julio Gastón Retamal Favereau (1935-)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/julio-gaston-retamal-favereau-1935
  • Persona
  • 1935-

es un historiador, genealogista y filósofo chileno.

Ha sido profesor en varias universidades chilenas y es autor del libro Y después de Occidente, ¿qué?, el que actualmente va en su quinta edición. Es uno de los historiadores más críticos de conceptos historiográficos tradicionales, tales como la Edad Media o el Renacimiento. Retamal postula una nueva visión de la historia de Occidente basada en la valoración del concepto de verdad que ha imperado en las diversas épocas.

Resultados 581 a 590 de 982