- https://archivocidoc.uft.cl/index.php/mauricio-redoles-1953
- Persona
- 1953-
Es un poeta y músico chileno.
Es un poeta y músico chileno.
Maximiliano Jara Troncoso nació el 21 de agosto de 1886, en Yerbas Buenas, localidad cercana a Linares. Su interés por la creación literaria se manifestó tempranamente y, en 1899, a los trece años de edad, publicó sus primeros versos en el diario El Deber, de la ciudad de Piduco. En 1901 viajó a Santiago en donde concluyó sus estudios secundarios e ingresó a la Escuela de Medicina de la Universidad de Chile. Abandonó esta carrera al tercer año para dedicarse a la literatura y a la vida bohemia.
En 1909, publicó su primer libro Juventud: poesía romántica, influenciado por la creación lírica de Pedro Antonio González, primo hermano de su padre. Sin embargo, su carácter sereno impregnó su poesía lo que lo distanció de los postulados del romanticismo irradiados por González.
Pese a la brevedad de su producción, la calidad de su obra fue reconocida ampliamente por la crítica nacional. En 1916 su labor poética fue recogida en la antología Selva lírica; y en 1956, un jurado compuesto por Eduardo Barrios y Pablo Neruda, entre otros, decidió otorgarle el Premio Nacional de Literatura.
Maximiano Errázuriz Eguiguren (1945-)
Abogado, periodista, político y docente chileno. Fue miembro del Partido Nacional, participó en la fundación del Partido Unión Demócrata Indepenndiente e integró el Partido renovación nacional.
Maximiliano Augusto Gabriel Salinas Campos (1952-)
Es un historiador chileno, dedicado al estudio de la religión y la cultura popular, especialmente el humor y la convivialidad humana. Obtiene el doctorado en Teología en la Universidad Pontificia de Salamanca (1991).
Máximo Pacheco Gómez (1924-2012)
fue un jurista, filósofo, académico y político democratacristiano chileno.
Ejerció como ministro de Estado en la última parte del Gobierno del presidente Eduardo Frei Montalva y como embajador de su país en la Unión Soviética y ante la Santa Sede.
En los años 70 fue decano de derecho en la Universidad de Chile (1972-1974), de la que fue exonerado por la dictadura de Augusto Pinochet. Tras ello, junto al abogado Jaime Castillo Velasco, fundó la Comisión Chilena de Derechos Humanos, de la que fue vicepresidente y presidente. Regresó a la actividad política como senador de la Concertación por el Maule Norte en 1990, en pleno Gobierno de Patricio Aylwin, con quien mantenía una estrecha amistad. Finalizó su carrera pública como representante de su país ante la Santa Sede.
Tras el fin de la dictadura militar de 1973-1990 ocupó un cupo parlamentario como senador por la Región del Maule, periodo 1990-1994, en representación de la oficialista Concertación de Partidos por la Democracia.
Michelle Bachelet Jeria (1951-)
Médica pediatra y política del Partido Socialista de Chile. Primera Presidenta de la República. Gobernó entre el 11 de marzo de 2006 y el 11 de marzo de 2010, y entre el 11 de marzo de 2014 y el 11 de marzo de 2018. Ministra de Salud (11 de marzo de 2000 al 7 de enero de 2002) y de Defensa Nacional (7 de enero del 2002 al 29 de septiembre de 2004), durante el gobierno de Ricardo Lagos Escobar. Directora Ejecutiva de ONU Mujeres y Secretaria General Adjunta de las Naciones Unidas entre el 14 de septiembre de 2010 al 16 de marzo de 2013. Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos desde el 1 de septiembre de 2018.
Miguel Caviedes Medina (1930-)
Fue segundo Obispo de Osorno y sexto Obispo de Los Ángeles. Su lema episcopal es: Ut mundus credat. Tomó posesión de la diócesis el 2 de enero de 1983. Sucedió a Francisco Valdés Subercaseaux, fallecido en 1982. Hizo la visita ad limina en 1984, 1989, 1994 y 2002 . Ha sido miembro de varias comisiones de la CECH y del CELAM.
Juan Pablo II lo trasladó a la diócesis de Los Ángeles el 1 de febrero de 1994. Tomó posesión de su nueva sede el 18 de marzo de 1994. Sucedió a Mons. Adolfo Rodríguez, quien renunció por motivos de salud.
Fue un economista y político chileno nacido en Alemania; miembro del llamado grupo de los Chicago Boys. Fue ministro de Estado y presidente del Banco Central durante la dictadura militar de Augusto Pinochet.
Es un escritor chileno, conocido principalmente por su crónicas históricas publicadas en El Mercurio.
Director de cine y escritor chileno, Miguel Littín es conocido por sus películas Actas de Marusia y El recurso del método.
De familia árabe y griega, Littín formó parte del círculo cultural de Salvador Allende y tuvo que exiliarse tras el golpe de estado de Pinochet. Gabriel García Márquez noveló sus experiencias en Las aventuras de Miguel Littín, clandestino en Chile.
En lo literario, Littín ha publicó dos novelas a finales del siglo XX, El viajero de las cuatro estaciones y El bandido de los ojos transparentes.