Mariana Aylwin Oyarzún (1949-)
- CL CIDOC
- Personne
- 1949-
Profesora y política. Fue diputada y ministra de Educación durante el gobierno del presidente Ricardo Lagos.
Mariana Aylwin Oyarzún (1949-)
Profesora y política. Fue diputada y ministra de Educación durante el gobierno del presidente Ricardo Lagos.
Oscar Gajardo Villaroel (1899-1970)
Fue un abogado y político chileno, miembro del Partido Radical. Se desempeñó, entre otras cosas, como regidor, diputado, y ministro de Estado de su país, durante el gobierno del presidente Juan Antonio Ríos.
Miguel Schweitzer Walters (1940-2021)
Nació en la ciudad de Santiago en el año 1940 y falleció en la misma ciudad el año 2021. Fue un abogado, académico, político y diplomático chileno de origen judío. Se desempeñó como ministro de Relaciones Exteriores durante la dictadura militar del general Augusto Pinochet, entre febrero y diciembre de 1983. Previamente ejerció como embajador de Chile ante el Reino Unido, desde 1980 hasta 1983. Hasta el momento de su fallecimiento tuvo la defensa jurídica de la Empresa El Mercurio S.A.P.
Manuel Ossa Covarrubias (1878-1969)
Manuel Ossa Covarrubias (Santiago, 1878 - 10 de marzo de 1969). Ingeniero y político conservador chileno. Hijo de Recaredo Ossa Ossa y Sara Covarrubias Ortúzar. Contrajo matrimonio con Ana Undurraga García-Huidobro.
Sergio Eduardo Diez Urzúa (Curicó, 2 de abril de 1925 - Santiago, 29 de junio de 2015) fue un abogado, académico y político de derecha chileno, de larga trayectoria como parlamentario.
Dictadura Militar en Chile (1973-1990)
El período de la dictadura militar en Chile se extiende desde el golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973, que puso fin al gobierno de Salvador Allende, hasta el 11 de marzo de 1990, fecha en que asume la presidencia Patricio Aylwin Azócar, inaugurando la transición a la democracia.
Tras el derrocamiento del gobierno, una Junta Militar asumió el poder, estableciendo un régimen autoritario. Trece días después del golpe, mediante el Decreto Ley N° 27, se disolvió el Congreso Nacional, se pusieron en receso los partidos políticos y se instauró el Estado de Sitio en todo el país. La Junta Militar justificó que asumía la labor legislativa para "acelerar el cumplimiento de sus funciones". Además, el 13 de septiembre de 1973, se declaró la caducidad de todos los registros electorales del país, aduciendo la "comprobada existencia de graves y extendidos fraudes electorales".
La Junta Militar, que gobernó el país hasta 1990, estuvo inicialmente integrada por: General Augusto Pinochet Ugarte, Comandante en Jefe del Ejército. Entre 1973 y 1978, Pinochet consolidó su poder sobre los demás miembros de la Junta; General Gustavo Leigh Guzmán, Comandante en Jefe de la Fuerza Aérea; Almirante José Toribio Merino Castro, Comandante en Jefe de la Armada; General César Mendoza Durán, General Director de Carabineros.
Fue un abogado y político chileno de tendencia nacionalista. Se desempeñó como ministro de Hacienda de su país, durante el segundo gobierno del presidente Carlos Ibáñez del Campo entre junio de 1954 y enero de 1955.
Juan Enrique Krauss Rusque (1932-)
Es un abogado y político chileno. Militante democratacristiano, colectividad de la cual ejerció como presidente entre 1997 y 1999. Se desempeñó como diputado de la República entre mayo y septiembre de 1973, y luego entre marzo de 1998 y marzo de 2002, además fue ministro de Estado de los presidentes Eduardo Frei Montalva y Patricio Aylwin, en las carteras de Economía e Interior respectivamente y, como diplomático, prestando servicios en representaciones chilenas en países de Sudamérica y Europa, bajo los gobiernos de la Concertación.
Erwin Arturo Frei Bolívar (1939-2022)
Fue un abogado y político chileno. Ejerció como diputado entre 1969 y 1973 y como senador entre 1990 y 1998, siendo también conocido por su candidatura presidencial en la elección de 1999.
Arturo Matte Larraín (1893-1980)
Arturo Matte Larraín nació el 5 de junio de 1893 en Santiago y fue un reconocido abogado y político del Partido Liberal. También se desempeñó como senador por la Cuarta Agrupación Provincial "Santiago", entre 1951 y 1957, fue Ministro de Hacienda, entre el 1 de septiembre de 1943 y el 6 de octubre de 1944 durante el gobierno del Presidente Juan Antonio Ríos. En las elecciones presidenciales de 1952 fue candidato a la Presidencia de la República, apoyado por el Partido Liberal, Partido Conservador, Movimiento de Recuperación Doctrinaria y por el Partido Regionalista de Magallanes. Logró el segundo lugar obteniendo 265.357 votos equivalentes al 27,81 % de los sufragios, siendo vencedor Carlos Ibáñez del Campo.
Finalmente, murió en Santiago, el 9 de abril de 1980.