- CL CIDOC
- Pessoa singular
- 1883-1924
Escritor judío de origen checo. Considerado como una de las figuras clave en la literatura moderna, se vincula al expresionismo y surrealismo. Parte importante de su obra fue publicada póstumamete.
Escritor judío de origen checo. Considerado como una de las figuras clave en la literatura moderna, se vincula al expresionismo y surrealismo. Parte importante de su obra fue publicada póstumamete.
Diego Maquiera Astaburuaga (1951-)
Poeta y artista chileno. Desarrolló una revolución espiritual y poética.
Novelista, cuentista, fotógrafo y editor, a Rulfo se le reconoce, sobre todo, por su volumen de cuentos El llano en llamas (1953) y su primera novela Pedro Páramo (1955). A partir de la aparición de estos títulos mantuvo un contacto frecuente con el cine; su segunda novela, El gallo de oro (1958), el cortometraje El despojo (1959) y su participación en el filme La fórmula secreta (1964) son producto de ello. Durante las dos últimas décadas de su vida, se encargó de editar en el Instituto Nacional Indigenista una de las colecciones de antropología contemporánea más importantes de México. En todas estas variadas manifestaciones puede comprobarse que el pensamiento y las actividades de Rulfo se movieron al centro de poderosos polos: la ficción y la historia, la tradición literaria escrita y las riquísimas vertientes orales, la imagen verbal y la imagen fotográfica, la vanguardia estética y la innovadora superación de esa misma vanguardia, la cultura cristiana y la sólida pervivencia de culturas indígenas en México y en América, la modernidad laica y la vitalidad de concepciones del mundo distintas, pero de ningún modo inferiores, la antropología y la realidad presente, la geografía rural y la vertiginosa mutación del paisaje urbano; pares de conceptos que para el autor fueron retos y estímulos, unas veces en franco contraste y otras en armonía.
Intelectual reconocido por abordar temas diversos de la cultura desde escrituras variadas. En general desde la crítica del arte y la política, escribe sobre las posibilidades y los fracasos de ser y de expresar. En los últimos años ha publicado unos 10 libros, entre los cuales destacan la imprescindible serie de tres Filtraciones. Conversaciones sobre arte en Chile, además de investigaciones y ensayos sobre el cine de Kaurismaki o la filosofía de Rancière. Nacido en Rosario, Argentina, donde estudió sociología, vive desde 1991 en Santiago, donde participa en la vida cultural y es profesor, actualmente, en la Facultad de Arte de la Universidad de Chile.
El escritor chileno (nacido en Ginebra, Suiza) Carlos Franz es licenciado en derecho por la Universidad de Chile, y profesor en la Universidad Diego Portales. Ha sido profesor invitado en las Universidades de Cambridge y Londres. Actualmente reside en Madrid y es Agregado cultural de la Embajada de Chile en España. Es, además, colaborador habitual de diversas revistas y periódicos.
Es autor de ensayos, cuentos y novelas. Su estilo (o estilos), son muy personales y complejos, resultando un escritor muy creativo en temáticas variadas, y desde luego muy distante del realismo mágico. Ha recibido varios premios y está resultando muy traducido.
En reconocimiento a su talento, Franz cuenta con numerosos premios, como el Premio Bienal de Novela Mario Vargas Llosa por Si te vieras con mis ojos o el Premio Internacional de Novela La Nación-Sudamericana por El desierto, obra por la que también fue finalista del Premio Altazor de 2006.
Fue un poeta chileno de la generación de los ochenta, "figura mediática, viajero, lector compulsivo, practicante del zen y experto tanto en la cultura académica como en la pop".
Estudió en la Universidad Católica, donde obtuvo el título de profesor de castellano; paralelamente siguió estética, licenciatura que no completó porque decidió irse a Estados Unidos, donde hizo un posgrado en educación en la Universidad de Miami.
Pohlhammer publicó su primer libro en 1979, pero se enamoró de escribir antes, según él mismo ha dicho, a los 19 años, cuando estaba en segundo año de universidad. Su primer reconocimiento importante lo obtuvo en 1993, cuando fue galardonado con el Premio Pablo Neruda. Posteriormente ha recibido otras distinciones, entre las que destaca el Premio Municipal de Literatura de Santiago 2008 por su poemario Vírgenes de Chile.
Dicta cursos de literatura en diversas universidades y conduce talleres. Ha participado como panelista o creativo en diversos programas de televisión y ha sido presidente de la Unión de Poetas de Chile.
Novelista estadounidense cuya obra preludió el naturalismo norteamericano y ejerció una notable influencia en la evolución de la narrativa de su país. Periodista y corresponsal durante las guerras greco-turca (1897) e hispano-estadounidense (1898), en su producción sobresalen Maggie, una chica de la calle (1893), La roja insignia del valor (1895), centrada en la guerra de Secesión y considerada su mejor novela, y el libro de cuentos El barco abierto y otros relatos (1898).
Carlos Ruiz-Tagle Gandarillas (1932-1991)
Fue un escritor, periodista y crítico literario chileno, cuyas obras literarias se caracterizan por ser breves, y por su tono humorístico. Fue conservador del Museo Nacional Benjamín Vicuña Mackenna entre 1979 y 1991.
Conocido por el pseudónimo Saki. Fue un escritor, novelista y dramaturgo británico. Sus agudos y, en ocasiones, macabros cuentos recrearon irónicamente la sociedad y la cultura victorianas en que vivió.
Domingo Faustino Sarmiento (1811-1888)
Fue un político, escritor, docente, periodista, militar y estadista argentino; gobernador de la provincia de San Juan entre 1862 y 1864, presidente de la Nación Argentina entre 1868 y 1874, senador nacional por su provincia entre 1874 y 1879 y ministro del Interior en 1879.
Es considerado como un gran prosista castellano. Colaboró tanto en la educación pública como en el progreso científico de su país.