Mostrando 45 resultados

Registro de autoridad
Literatura

Nelly Richard (1948-)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/nelly-richard-1948
  • Persona
  • 1948-

Es de nacionalidad francesa pero llegó a nuestro país en 1970 y desde entonces se ha transformado en una relevante teórica cultural, ensayista, crítica y curadora de arte. Richard es una pieza clave en el debate cultural durante la dictadura y luego en el retorno a la democracia, además fue una destacada figura en el movimiento feminista iniciado en los 80s.

Estudió literatura moderna en la Universidad París IV – La Sorbonne y llegó a Chile el año que comenzaba el gobierno de la Unidad Popular. Al comienzo trabajó como coordinadora de exposiciones de artes visuales en el Museo Nacional de Bellas Artes bajo la dirección de Nemesio Antúnez, eso duró hasta el Golpe de Estado que también intervino el museo. Durante la dictadura, Richard trabajó estrechamente con la escena artística de avanzada o “no oficial”, incluido el colectivo CADA (compuesto de artistas Lotty Rosenfeld y Juan Castillo, escritores Diamela Eltit y Raúl Zurita) además de otros artistas como Carlos Leppe, Alfredo Jaar, Juan Domingo Dávila, y Carlos Altamirano.

En 1977 formó una agrupación junto a Leppe y Altamirano, y asumió como curadora de la galería santiaguina Cromo. Ahí tuvieron lugar exposiciones de artistas como Francisco Smythe, Carlos Altamirano, Juan Dávila y Roser Bru. Richard además produjo una serie de catálogos de arte, donde se publicaron textos de Enrique Lihn, Cristián Huneeus y Adriana Valdés. Richard, Altamirano y Leppe se trasladaron luego a la Galería CAL donde también publicaron una revista homónima. Ha escrito varios libros; algunos de sus textos más destacados son “Márgenes e Instituciones: Arte en Chile desde 1973 (1981)”, “Cuerpo correccional (1980)”, “La estratificación de los márgenes (1989)” y “Masculino/Femenino: prácticas de la diferencia y cultura democrática (1993)”.

Una vez retornada la democracia, fue directora de Revista de Crítica Cultural desde su fundación en 1990 y hasta su cierre en el año 2008. A nivel latinoamericano, la crítica y curadora ha difundido la obra de pensadores y escritores como Beatriz Sarlo, Jacques Derrida, Jesús Martín Barbero y Diamela Eltit.

En 1996 recibió la Beca Guggenheim, y entre 1997 y 2000 dirigió el programa “Postdictadura y transición democrática: identidades sociales, prácticas culturales y lenguajes estéticos” de la Fundación Rockefeller en Chile. También ha trabajado como directora de la serie “Crítica y ensayos” de la Editorial Cuarto Propio y como investigadora invitada del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía.

Paul Eluard (1895-1952)

  • CL CIDOC
  • Persona
  • 1895-1952

Escritor francés, participó en el movimiento surrealista junto a figuras como Breton y Aragon.

Raúl Zurita (1950-)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/raul-zurita-1950
  • Persona
  • 1950-

Es un poeta chileno​ de ascendencia italiana.​ Ha obtenido el Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana 2020, Premio Nacional de Literatura 2000 y Premio Iberoamericano de Poesía Pablo Neruda 2016.

Ray Bradbury (1920-2012)

  • CL CIDOC
  • Persona
  • 1920-2012

Fue un escritor estadounidense, que se dedicó a diversos géneros, entre ellos poesía, cuentos, ensayos, dramaturgia, guiones de cine y TV.

Tatiana Josefa Álamos Adriasola (1935-)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/tatiana-josefa-alamos-adriasola-1935
  • Persona
  • 1935-

Es una pintora y artista visual chilena cuyas obras "se pueden catalogar entre un arte ingenuo y expresionista" con un concepto ecológico a través del uso de distintas técnicas pictóricas y materialidad —a través del uso de textiles, plumas, piedras, medallas y estampas, entre otras—,​ que en algunos casos mezcla con la literatura.

Resultados 41 a 45 de 45