Showing 88 results

Authority record
Literatos/as

Augusto Monterroso Bonilla (1921-2003)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/augusto-monterroso-bonilla-1921-2003
  • Person
  • 1921-2003

Escritor guatemalteco, uno de los autores latinoamericanos más reconocidos a nivel internacional. Aunque nacido en Honduras, Augusto Monterroso era hijo de padre guatemalteco y optó por esta nacionalidad al llegar a su mayoría de edad. Participó en la lucha popular que derrocó a la dictadura de Jorge Ubico y posteriormente hubo de exiliarse. Con un paréntesis en Guatemala y algún destino diplomático, vivió desde 1944 en México, donde trabajó en la UNAM y, como traductor, en el Fondo de Cultura Económica.
Su producción narrativa incide fundamentalmente en el análisis de la naturaleza humana desde una óptica irónica. La literatura de Augusto Monterroso, sin embargo, es difícilmente clasificable: textos breves en general, de género impreciso, en la frontera del relato y la fábula, del ensayo y el aforismo, escritos con sentido del humor y de la sorpresa. Innovador y renovador de los géneros tradicionales, específicamente de la fábula, se reconoce su importancia por el cambio que introduce en la literatura guatemalteca del siglo XX: brevedad e ironía. Sus relatos denotan una brillante imaginación resuelta en sutilezas. La paradoja y el humor fino, apoyados en una enorme capacidad de observación y plasmados en una prosa de singular precisión, denotan una fantasía exuberante y una extraordinaria concisión.

Andrés Sabella (1912-1989)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/andres-sabella-1912-1989
  • Person
  • 1912-1989

Fue un poeta, escritor, periodista y dibujante chileno, adscrito a la llamada generación literaria de 1938.3​

Muna Lee (1895-1965)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/muna-lee-1895-1965
  • Person
  • 1895-1965

Fue poeta y activista de los derechos por la igualdad de la mujer. Desde el 1927 al 1946, fue directora del Negociado de Relaciones Internacionales de la UPR, nombrada por el Canciller Thomas E. Benner. Hacía traducciones de poemas y obras latinoamericanas al idioma inglés. Defendía los derechos de la igualdad por la mujer. En la Universidad de Puerto Rico, ofrecía cursos de literatura inglesa, uno de estos fue, “Contemporary American and British Poetry” y el otro, “Tendencies in Modern American Poetry”. En 1941, Muna Lee, se marcha de Puerto Rico a trabajar al Departamento de Estado en Washington, D. C. El Archivo Universitario conserva los documentos de la Oficina del Negociado de Relaciones Internacionales, en el período en que Muna Lee fue su directora.

Pablo Neruda (1904-1973)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/pablo-neruda-1904-1973
  • Person
  • (1904-1973)

Fue un poeta chileno galardonado con el Premio Nacional de Literatura y el Premio Nobel de Literatura. También se desempeñó como diplomático y fue miembro activo del partido comunista, compromiso político que muchas veces se ve plasmado en sus obras. Ampliamente conocido por sus obras "Veinte poemas de amor y una canción desesperada" y sus "Cien sonetos de amor", también es el autor de poemas tales como "Ahora es Cuba", "Alturas de Macchu Picchu", "Los enemigos" y "Si tú me olvidas, entre tantas otras".

Rafael Alberti (1902-1999)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/rafael-alberti-1902-1999
  • Person
  • 1902-1999

Fue un escritor español, especialmente reconocido como poeta, miembro de la generación del 27.
Miembro activo del Partido Comunista de España, se exilió tras la Guerra Civil. Vuelto a España tras la instauración de la democracia, fue diputado nacional en 1977 por el Partido Comunista y recibió numerosos reconocimientos (premio Cervantes e Hijo Predilecto de Andalucía en 1983, doctor honoris causa por la Universidad de Cádiz en 1985).

Vicente Huidobro (1893-1984)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/vicente-huidobro-1893-1984
  • Person
  • 1893-1984

Poeta chileno fundador del Creacionismo, movimiento poético vanguardista. Fue además uno de los impulsores de la poesía de vanguardia en América Latina.

Cecilía Meireles (1901-1964)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/cecilia-meireles-1901-1964
  • Person
  • 1901-1964

Es una de las poetas más importantes del siglo XX en Brasil. Se la ha comparado con Gabriela Mistral por su interés en la educación, su afición por los viajes y su distancia respecto a los experimentos formales de las vanguardias, a los que ambas prefieren formas tradicionales tratadas con un estilo profundamente propio. Frente a la poesía de Mistral -más dramática, estatuaria y grave- los versos de Meireles se perciben como fluidos y sensoriales, y atienden con finura a matices cambiantes de la experiencia.

Juan Luis Cousiño (1923-2017)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/juan-luis-cousino-1923-2017
  • Person
  • 1923-2017

Juan Luis Cousiño y Quiñones de León , nacido el 26 de agosto de 1923 en Santiago de Chile , y murió el 16 de septiembre de 2017 en París , es un pintor y escultor franco-chileno.

William Somerset Maugham (1874-1965)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/william-somerset-maugham-1874-1965
  • Person
  • 1874-1965

Narrador y dramaturgo inglés, considerado un especialista del cuento corto. Fue médico, viajero, escritor profesional y agente secreto. Comenzó su carrera como novelista, prosiguió como dramaturgo y luego alternó el relato y la novela. Fue un escritor rico y popular: escribió veinte novelas, más de veinte piezas de teatro influidas la mayoría por Oscar Wilde y alrededor de cien cuentos cortos.

Alfonsina Storni (1892-1938)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/alfonsina-storni-1892-1938
  • Person
  • 1892-1938

Considerada la poetisa del posmodernismo argentino, nació en Sala Capriasca (Suiza), el 29 de mayo de 1892, trasladándose con su familia a la Argentina, a muy temprana edad.

Alfonsina Storni
Padeciendo una niñez con estrecheces económicas, debió trabajar como lavaplatos, camarera, costurera y obrera.

Se recibió de maestra rural en Coronda, ejerciendo en la Escuela Normal. Fue profesora de arte dramático y colaboró con varios grupos de teatro juvenil.

En 1911 se mudó a Buenos Aires. En 1912 nació su hijo Alejandro, de padre desconocido. En 1916 comenzó su carrera literaria con "La inquietud del rosal", continuándose con las siguientes: en 1918 "El dulce daño"; en 1919 "Irremediablemente"; en 1920 "Languidez", que recibió el Primer Premio Municipal de Poesía y el Segundo Premio Nacional de Literatura. En 1925, "Ocre", consagró casi definitivamente su alejamiento del Modernismo, con un contenido realista. En 1926, publicó "Poemas de amor"; en 1927 y 1932 las siguientes obras de teatro: "El amor del mundo" y "Dos farsas pirotécnicas", respectivamente. En 1934 "Mundo de siete pozos", en 1938 "Antología poética"y en 1968 "Poesías completas.

Alfonsina Storni
Toda su obra refleja dramatismo, lucha y una audacia inusual para la época. Su temática es, sobre todo, amorosa, feminista y profunda, en donde se refleja un carácter singular, marcado muchas veces por la neurosis.

Su muerte, continúa la huella de su transgresora personalidad. Su trágico suicidio, en las aguas de la playa "La Perla", de Mar del Plata, el 25 de octubre de 1938, le permitió huir de una penosa enfermedad oncológica y de la soledad que la invadía.

Results 41 to 50 of 88