Mostrando 45 resultados

Registro de autoridad
Argentina

Amadeo Gras (1805-1871)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/amadeo-gras-1805-1871
  • Persona
  • 1805-1871

Músico, pintor y fotógrafo francés, en 1832, el artista llegó a Buenos Aires y viajó por varios países de Latinoamérica, entre ellos Chile, residiendo la mayor parte del tiempo en Argentina.

Alfonsina Storni (1892-1938)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/alfonsina-storni-1892-1938
  • Persona
  • 1892-1938

Considerada la poetisa del posmodernismo argentino, nació en Sala Capriasca (Suiza), el 29 de mayo de 1892, trasladándose con su familia a la Argentina, a muy temprana edad.

Alfonsina Storni
Padeciendo una niñez con estrecheces económicas, debió trabajar como lavaplatos, camarera, costurera y obrera.

Se recibió de maestra rural en Coronda, ejerciendo en la Escuela Normal. Fue profesora de arte dramático y colaboró con varios grupos de teatro juvenil.

En 1911 se mudó a Buenos Aires. En 1912 nació su hijo Alejandro, de padre desconocido. En 1916 comenzó su carrera literaria con "La inquietud del rosal", continuándose con las siguientes: en 1918 "El dulce daño"; en 1919 "Irremediablemente"; en 1920 "Languidez", que recibió el Primer Premio Municipal de Poesía y el Segundo Premio Nacional de Literatura. En 1925, "Ocre", consagró casi definitivamente su alejamiento del Modernismo, con un contenido realista. En 1926, publicó "Poemas de amor"; en 1927 y 1932 las siguientes obras de teatro: "El amor del mundo" y "Dos farsas pirotécnicas", respectivamente. En 1934 "Mundo de siete pozos", en 1938 "Antología poética"y en 1968 "Poesías completas.

Alfonsina Storni
Toda su obra refleja dramatismo, lucha y una audacia inusual para la época. Su temática es, sobre todo, amorosa, feminista y profunda, en donde se refleja un carácter singular, marcado muchas veces por la neurosis.

Su muerte, continúa la huella de su transgresora personalidad. Su trágico suicidio, en las aguas de la playa "La Perla", de Mar del Plata, el 25 de octubre de 1938, le permitió huir de una penosa enfermedad oncológica y de la soledad que la invadía.

Alejandro Gustavo Piscitelli (1949-)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/alejandro-gustavo-piscitelli-1949
  • Persona
  • 1949-

Es un filósofo argentino, especializado en los nuevos medios.

Licenciado en Filosofía en la Universidad de Buenos Aires, Maestro en Ciencias de Sistemas en la Universidad de Louisville (Estados Unidos) y Maestro en Ciencias Sociales por la FLACSO (Argentina). Se desempeña como profesor titular del Taller de Procesamiento de Datos, Telemática e Informática, en la carrera de Ciencias de la Comunicación, UBA. También enseña en FLACSO y en la Universidad de San Andrés. Es coeditor del diario digital Interlink Headline News (ILHN). Entre 2003 y 2008 fue gerente general del portal educativo Educ.ar.

Alberto Hidalgo Lobato (1897-1967)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/alberto-hidalgo-lobato-1897-1967
  • Persona
  • 1897-1967

Es uno de los más importantes poetas peruanos del siglo XX. Activista de la vanguardia desde primera hora, fue responsable de la primera antología de poesía vanguardista latinoamericana –publicada como Índice de la nueva poesía latinoamericana en 1926–, y firmada por Borges, Huidobro y el propio Hidalgo. A pesar de que su obra poética –iniciada con una Arenga lírica al emperador de Alemania, en el que se intuyen las campanas del futurismo– enlazó libros importantes –Simplismo, Química del espíritu, Actitud de los años, Espacio-tiempo, Patria completa– su reconocimiento como voz esencial de la poesía americana se resintió debido a su faceta como polemista. Autor de libelos y recopilaciones periodísticas en las que abundaba la virulencia contra nombres importantes, Alberto Hidalgo cosechó una muchedumbre de enemigos encantados de negarle el pan y la sal. A pesar de ello, llegó a optar al Premio Nobel de Literatura en candidatura defendida por Gabriela Mistral.

Adolfo Pérez Esquivel (1931-)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/adolfo-perez-esquivel-1931
  • Persona
  • 1931-

Es un activista, profesor, escultor y pintor argentino, destacado como defensor de los derechos humanos y del derecho de libre autodeterminación de los pueblos, defensor de la resistencia proponente de la teología de la liberación.

En 1980 recibió el Premio Nobel de la Paz por su compromiso con la defensa de la Democracia y los Derechos Humanos por medios no-violentos frente a las dictaduras militares en América Latina.

Resultados 41 a 45 de 45