Affichage de 1665 résultats

Notice d'autorité

Aniceto Rodríguez Arenas (1917-1995)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/aniceto-rodriguez-arenas-1917-1995
  • Personne
  • 1917-1995

Nació en Taltal el 16 de febrero de 1917. Falleció en Venezuela el 27 de mayo de 1995. Abogado y político del Partido Socialista de Chile. Senador en tres períodos por la Novena Agrupación Provincial "Valdivia, Osorno, Llanquihue, Chiloé, Aysén y Magallanes", entre 1953 y 1973. Diputado por la 7ª Agrupación Departamental Tercer Distrito de Santiago, por el período 1949-1953. Secretario general del PS entre 1953 y 1955 y entre 1967 y 1971. Embajador en Venezuela en el gobierno de Patricio Aylwin Azócar. (Fuente: Biblioteca del Congreso Nacional de Chile).

Partido Radical (1863-)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/partido-radical-1863
  • Personne
  • 1863-

Partido político nacido en 1863, originado en las primeras asambleas denominadas "radicales" en el norte de Chile, organizadas a partir de la derrota del bando rebelde en la Revolución de 1859, muchos de los cuales pertenecían al ala más progresista del Partido Liberal. En ese escenario, el 27 de diciembre de 1863 se fundaba la primera Asamblea en Copiapó. Políticos como Manuel Antonio Matta, Pedro León Gallo, formaron parte de estos comienzos.

Su primera convención se realizó el 19 de noviembre de 1888, ocasión en que se estructuró nacionalmente con un programa único y una dirección única para todo el país. Luego de 1891, formaron parte de la llamada Alianza Liberal, que junto a la Coalición Conservadora, se disputaron el poder hasta 1925.

En los años 1930 los radicales dieron origen al Frente Popular, y tres de sus militantes ocuparon la Presidencia de la República: Pedro Aguirre Cerda (1938-1941), Juan Antonio Ríos (1942-1946) y Gabriel González Videla (1946-1952) .

El partido fue miembro de la Unidad Popular y formó parte del gobierno presidido por Salvador Allende. Más adelante, el 6 de agosto de 1994 el partido pasó a llamarse Partido Radical Social Demócrata. (Fuente: Biblioteca del Congreso Nacional de Chile)

Tomás Moulian Emparanza (1939-)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/tomas-moulian-emparanza-1939
  • Personne
  • 1939-

Nació el 21 de septiembre de 1939 en Santiago. Es un sociólogo y politólogo chileno, Premio Nacional de Humanidades y Ciencias Sociales de Chile 2015.​ Es conocido por ser crítico de la estructura económico-social de su país posterior a la dictadura de Pinochet.

Miguel Rubio

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/miguel-rubio
  • Personne

Guillermo Gómez

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/guillermo-gomez
  • Personne

José Plácido Musalem Saffie (1924-2019)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/jose-musalem
  • Personne
  • 1924-2019

Fue un abogado y político chileno de origen árabe. Se desempeñó como diputado y senador de la República entre 1953 y 1973.

Marta Harnecker (1937-2019)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/marta-harnecker-1937-2019
  • Personne
  • 1937-2019

Fue una periodista, escritora, psicóloga, socióloga e intelectual marxista chilena. Centrada en analítica del movimiento obrero y elaboración de abundante documentación formativa, fue asesora del gobierno socialista de Cuba así como colaboradora con los movimientos sociales de clase en Latinoamérica. Participó activamente en el gobierno de Salvador Allende entre 1970 y 1973, y fue consejera de Hugo Chávez entre 2002 y 2006.

Fernando Castillo Velasco (1918-2013)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/fernando-castillo-velasco-1918-2013
  • Personne
  • 1918-2013

Fue un arquitecto y político chileno, que ocupó los cargos de rector de la Pontificia Universidad Católica, intendente de la Región Metropolitana de Santiago y alcalde de La Reina en 4 periodos (tiene el título honorífico de Padre Ilustre de esta comuna). Como arquitecto recibió importantes premios, entre los que destacan el Nacional de Arquitectura 1983.

Waldo Vila Silva (1897-1979)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/waldo-vila-silva-1897-1979
  • Personne
  • 1897-1979

Pintor chileno. Compartió su pasión por las ciencias y el arte, cursando estudios de Odontología y Pintura en forma paralela en la Universidad de Chile. Sus inicios en la Escuela de Bellas Artes, fueron marcados por la influencia de sus amigos pintores de la Generación del Trece y el maestro Juan Francisco González siendo uno de sus más sobresalientes discípulos. Fue partícipe además, del medio intelectual de la época, destacando por su vasto conocimiento de la Historia del arte chileno, como escritor de crónicas y ensayos, y por su amistad con el poeta Pablo Neruda.

En 1925 adhirió a la propuesta renovadora del Grupo Montparnasse exponiendo junto a los demás integrantes de este, liderados por Luis Vargas Rosas. El evento efectuado en la Sala Rivas Calvo, generó gran revuelo entre los asistentes y se ha considerado como la primera exhibición de arte moderno en Chile.

Dueño de una aguda inteligencia y fina ironía, escribió sobre vidas de artistas y reflexiones sobre el arte chileno. Su libro sobre la Generación del Trece, Una Capitanía de Pintores, fue un éxito de ventas, este ofrece una amena lectura sobre las innumerables anécdotas que rodean la historia de la plástica chilena y constituye un aporte a su difusión. También escribió las crónicas Presencia Artística de la Pintura Chilena, en el Diario Ilustrado, entre las décadas del 40 y 50.

Waldo Vila fue miembro de la Academia de Bellas Artes.

Julio Martínez Prádanos (1923-2008)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/julio-martinez-pradanos-1923-2008
  • Personne
  • 1923-2008

Fue un periodista deportivo chileno que trabajó en medios escritos, radio y televisión por más de sesenta años.

Se inició como periodista en 1945, en el programa "Clínica Deportiva" de radio Prat, dirigido por Carlos Cariola, y en el diario La Hora. También trabajó en las radios Agricultura y Minería y en los diarios Las Últimas Noticias y La Segunda, y fue rostro de las transmisiones deportivas de Canal 13 desde 1967 hasta 2007.

Martínez se integró como periodista a la revista Estadio luego del Mundial de Fútbol de 1950 en Brasil. Fue uno de los más destacados cronistas de la publicación, en la que se hizo conocido bajo el seudónimo de "Jumar", comentando principalmente fútbol y ciclismo. También fue el encargado de escribir la conocida sección "Migajas" desde mediados de la década de 1950 y en los '70 apareció el espacio "Aquí Jumar", una columna de opinión.

"Jota Eme", como también fue conocido por la afición deportiva nacional, recibió el Premio Nacional de Periodismo Deportivo en 1970 y en 1995 fue galardonado con el Premio Nacional de Periodismo. Falleció el 2 de enero de 2008 a los 84 años de edad. En junio de ese mismo año, se le dio su nombre al Estadio Nacional de Santiago.

Résultats 481 à 490 sur 1665