Affichage de 915 résultats

Notice d'autorité
Centro de Investigación y Documentación, Universidad Finis Terrae

Alejandro Tomás Foxley Rioseco (1939-)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/alejandro-tomas-foxley-rioseco-1939
  • Personne
  • 1939-

Alejandro Foxley nació en Viña del Mar el 26 de mayo de 1939. Es economista, Ingeniero Civil, académico y político del Partido Demócrata Cristiano. Ejerció como Senador, Ministro de Hacienda y Ministro de Relaciones Exteriores en diversos periodos.

Jorge Díaz (1930-2007)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/jorge-diaz-1930-2007
  • Personne
  • 1930-2007

Jorge Díaz Gutiérrez dramaturgo, arquitecto, dibujante, pintor, guionista de radio y televisión y poeta chileno, nació en la ciudad de Rosario, Argentina, el 20 de febrero del año 1930. Hijo de padres españoles; su padre nació en Valdepares, un pueblo asturiano que mira el mar y su madre vasca, en San Sebastián. Llegaron a Chile en 1934, cuando Jorge tenía apenas cuatro años, después de un difícil viaje en auto cruzando la cordillera con sus padres y sus tres hermanos mayores.

Miguel Littín (1942-)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/miguel-littin-1942
  • Personne
  • 1942-

Director de cine y escritor chileno, Miguel Littín es conocido por sus películas Actas de Marusia y El recurso del método.

De familia árabe y griega, Littín formó parte del círculo cultural de Salvador Allende y tuvo que exiliarse tras el golpe de estado de Pinochet. Gabriel García Márquez noveló sus experiencias en Las aventuras de Miguel Littín, clandestino en Chile.

En lo literario, Littín ha publicó dos novelas a finales del siglo XX, El viajero de las cuatro estaciones y El bandido de los ojos transparentes.

José Donoso (1924-1996)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/jose-donoso-1924-1996
  • Personne
  • 1924-1996

Escritor chileno. Influido por la literatura anglosajona contemporánea, sus primeras publicaciones fueron relatos, hasta que en 1957 apareció su primera novela, Coronación, amplio fresco de la sociedad de Santiago. Habitualmente se le considera, junto con Enrique Lafourcade, el más destacado miembro de la llamada «Generación de los 50» chilena, caracterizada por una común intención de denunciar, a través de la ficción novelesca, la decadencia de las clases aristocráticas y la alta burguesía. En 1966 publicó El lugar sin límites, y en 1970 se consolidó como escritor experimental e innovador con El obsceno pájaro de la noche, su novela más aplaudida por la crítica.

Werner Sombart (1863-1941)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/werner-sombart-1863-1941
  • Personne
  • 1863-1941

Fue un economista y sociólogo alemán, considerado el líder de la "joven escuela histórica" y es uno de los investigadores y pensadores de ciencias sociales más connotados del primer cuarto del siglo XX europeo.

Patricio Carvajal Prado (1916-1994)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/patricio-carvajal-prado-1916-1994
  • Personne
  • 1916-1994

Fue un oficial de la Armada de Chile, vicealmirante, varias veces ministro de Estado de su país y en conjunto con los miembros de la Junta de Gobierno el líder junto al Almirante Huerta, del golpe militar de 1973 que derrocó al gobierno del presidente Salvador Allende e instauró la Dictadura Militar en Chile.

Mario Arnello Romo (1925-)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/mario-arnello-romo-1925
  • Personne
  • 1925-

Abogado, académico, poeta y político. Diputado por la 7ª Agrupación Departamental "Santiago" en dos períodos consecutivos entre 1969 y 1973. Fundador del Partido Nacional en 1966. Director de la Dibam desde 1986 a 1990. Embajador especial ante la ONU los años 1974-1978 y ante la OEA entre 1974 y 1976.

Marés González (1925-2008)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/mares-gonzalez-1925-2008
  • Personne
  • 1925-2008

Marés González nació en Argentina en 1925, pero hizo casi toda su carrera en Chile. Egresó del Teatro de la Universidad de Chile en 1952, año en que debutó con el clásico de Lope de Vega Fuenteovejuna. Sus grandes interpretaciones fueron en roles femeninos importantes, tales como Hedda Gabler, de Ibsen, en 1956; El círculo de tiza caucasiano, de Brecht en 1963; y Santa Juana, de Shaw, en 1965. Culminó su dilatada carrera en los escenarios con su participación en la obra Provincia kapital, en el año 2004, un año después de obtener el Premio Nacional de Artes Escénicas.

Virginia Huneeus Cox (1923-2019)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/virginia-huneeus-cox-1923-2019
  • Personne
  • 1923-1919

Fue una escritora y artista visual chilena.

Se ha desempeñado como profesora de Arte Creativo y Psicología del Arte en distintas instituciones educativas. Es miembro del Taller de Artes Visuales T.A.V, de la Sociedad de Escritores de Chile, SECH, y de la Asociación de Pintores y Escultores de Chile, APECH.

Ha publicado cinco novelas con creaciones visuales y varios cuentos que han sido premiados,​ dentro de las que destacan: El Conjuro de Cohoba (1990), Ardenza (1991), El Secreto del Chamán (1994), El Sol sobre las Tumbas (1994), Brindis de las Tres Viudas (1997) y Amores Carnívoros (2008). Además, publicó un libro únicamente de contenido visual, esta vez con los versos de la obra literaria La Divina Comedia, llamado "El infierno de Dante, HOY" (2005).

Shenda Román (1928-)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/shelda-roman-1928
  • Personne
  • 1928-

Elisenda Dominga Román Dobson, conocida artísticamente como Shenda Román, es una emblemática actriz chilena, además de dramaturga, directora de teatro y docente. Formada en el Teatro de la Universidad de Chile, tuvo también una importante participación en el Teatro de la Universidad de Concepción. Dotada de una fuerte presencia escénica y de una gran versatilidad que le ha permitido enfrentar la interpretación en géneros como el drama social y la comedia, Shenda Román se ha paseado por un amplio repertorio que incluye tanto el teatro clásico como el contemporáneo, pasando tempranamente a la radio, la televisión y al cine.

En cine dio vida a personajes populares de gran solidez y contundencia visual, debutando en El tango del viudo, uno de los primeros trabajos del joven Raúl Ruiz, quien también la tendría como protagonista femenina de Tres tristes tigres (1968), rol que ya había hecho en teatro. Más breve, pero igualmente intensa es su actuación en El chacal de Nahueltoro (1969) de Miguel Littin, director con quien destaca también por su participación episódica en La tierra prometida (1973), que sería su último trabajo cinematográfico antes de exiliarse con la llegada de la dictadura.

Durante el exilio continuó actuando en teatro y cine. De regreso a Chile, alternó la labor docente con algunas actuaciones en cine como en La madre del cordero (Rosario Espinoza, Enrique Farías, 2014), Santiago violenta (Ernesto Díaz, 2014) y en el cortometraje Y todo el cielo cupo en el ojo de la vaca muerta (Francisca Alegría, 2016).

Résultats 471 à 480 sur 915