Mostrando 982 resultados

Registro de autoridad
Centro de Investigación y Documentación, Universidad Finis Terrae

Jaime Quezada Ruiz (1942-)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/jaime-quezada-ruiz-1942
  • Persona
  • 1942-

Poeta, ensayista y crítico literario. Su obra poética bebe de la tradición lárica, al tiempo que incorpora elementos de la antipoesía y de su visión religiosa. Como investigador, ha contribuido notablemente al conocimiento y difusión del legado mistraliano.

Januario Espinoza del Campo (1879-1946)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/januario-espinoza-del-campo-1879-1946
  • Persona
  • 1879-1946

Januario Espinosa nació en Palmilla el 11 de marzo de 1879. Destacó como escritor costumbrista. Paralelamente a su empleo en la oficina de Correos y Telégrafos, participó en el periodismo a través de diversos medios, entre los que se cuentan: El Mercurio, El Diario Ilustrado, Las Últimas Noticias y la revista Corre Vuela, donde se desempeñó como director. Sus artículos publicados en estos medios tenían un carácter satírico. Por otro lado, escribió algunas novelas como Cecilia, La Vida Humilde, Las Inquietudes de Ana María, La Señorita Cortés Monroy, La Ciudad Encantada y Un Viaje con el Diablo.

Januario Espinosa murió en San Bernardo en 1946.

Javier Garcíadiego Dantán (1951-)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/javier-garciadiego-dantan-1951
  • Persona
  • 1951-

Es un historiador, escritor y académico mexicano. Se especializa en la Revolución mexicana. Es catedrático en El Colegio de México desde 1991, que presidió entre 2005 y 2015.​ Es miembro de El Colegio Nacional, de la Academia Mexicana de la Lengua y de la Academia Mexicana de la Historia, que actualmente preside desde 2018.

Jean Franco (1924-2022)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/jean-franco-1924-2022
  • Persona
  • 1924-2022

Fue una académica y crítica literaria británica conocida por su trabajo pionero sobre la literatura latinoamericana.
La investigación de Jean Franco fue amplia y voluminosa. Fue una de las primeras latinoamericanistas de habla inglesa en escribir seriamente sobre la literatura latinoamericana. Se centró particularmente en las mujeres y la escritura de mujeres y fue una pionera de los estudios culturales latinoamericanos.

Jean Goss (1912-1991)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/jean-goss-1912-1991
  • Persona
  • 1912-1991

Fue un activista francés por la noviolencia.

Jean-Paul Sartre (1905-1980)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/jean-paul-sartre-1905-1980
  • Persona
  • 1905-1980

Filósofo, novelista, dramaturgo y ensayista fue, además, el padre del existencialismo: una corriente que dejó una profunda huella en el pensamiento moderno occidental. Fue también un gran estilista de la prosa, cuyo talento hizo que ganara el Premio Nobel de Literatura, sin embargo lo rechazó.

Jesús Martín-Barbero (1937-2021)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/jesus-martin-barbero-1937-2021
  • Persona
  • 1937-2021

Fue un teórico de la comunicación de origen español que vivió en Colombia desde 1963 hasta su muerte. Su obra más conocida es De los medios a las mediaciones (1987).

Joaquín Chinchon Herrera

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/joaquin-chinchon-herrera
  • Persona
  • S/F

Joaquín Edwards Bello (1887-1968)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/joaquin-edwards-bello-1887-1968
  • Persona
  • 1887-1968

El cronista y novelista porteño fue un crítico implacable de las costumbres nacionales, que retrató con un poder de observación sin igual. Dueño de una pluma fulminante, llegó a publicar varias crónicas diarias, cuya vigencia se conserva intacta.
De su vasta y variada producción literaria destacan novelas como El Roto (1920), El chileno en Madrid y La chica del Crillón, en las que se manifiesta el espíritu de la época: la búsqueda de una identidad nacional, la pretensión de mostrar al chileno en su esencia, corregir los vicios del pueblo y resaltar de manera solapada las virtudes del criollo. En esta empresa se valió de los recursos estilísticos del Mundonovismo, del cual tomó la estética naturalista para la descripción tanto de los espacios como de los tipos humanos.

Explotó asimismo la crítica impresionista en sus cuentos y crónicas y recogió las corrientes vanguardistas que conoció en el París de entreguerras, cuya manifestación se encuentra en la publicación de Metamorfosis, libro de poemas de inspiración dadaísta y ultraísta, firmados con el seudónimo Jacques Edwards. Pero la constante en su obra fue su espíritu nacionalista. Influido por las ideas de Víctor Raúl Haya de la Torre escribió El nacionalismo continental (1925), en la que sostuvo la ascendencia e identidad común americana a partir de nuestra herencia hispana.

Resultados 471 a 480 de 982