Mostrando 738 resultados

Registro de autoridad
Chile

Fuerzas Armadas de Chile (1810-)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/fuerzas-armadas-1810
  • Entidad colectiva
  • 1810-

se constituyen por el Ejército (desde 1810), la Armada (desde 1817) y la Fuerza Aérea (desde 1930) y son dependientes del Ministerio de Defensa Nacional (MDN). La Constitución les encomienda la defensa del país y establece su carácter esencial en la seguridad nacional.

A nivel de trabajo conjunto, existe el Estado Mayor Conjunto de la Defensa de Chile, integrado por miembros de cada una de las ramas de las FF.AA., que asesora al presidente de la República en sus materias propias.

El Ministro de Defensa es el superior administrativo en la cadena de mando y, solo en caso de guerra, el presidente de la República asume la jefatura suprema de las Fuerzas Armadas.2​

Por su origen y tradición, Carabineros de Chile son a menudo mencionados en conjunto con las Fuerzas Armadas, pero por ley no son parte de ellas en tiempos de paz.

Fuerza Aérea de Chile (1930-)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/fuerza-aerea-chilena-fach
  • Entidad colectiva
  • S/F

La Fuerza Aérea de Chile (FACh) es la rama aérea de las Fuerzas Armadas de Chile. Cuenta actualmente con al menos 12 000 efectivos. Su actual comandante en jefe es el general del aire Arturo Merino Núñez. Su labor es defender, mantener y garantizar, la seguridad y la soberanía nacional sobre el espacio aéreo de la República de Chile. Podrían desde 2022 desempeñar funciones colaborativas en la gestión de la siembra de nubes en Chile con la conversión del avión Cóndor, reemplazado por 2 aviones en 2022.

Frente Popular (1936-1941)

  • CL CIDOC
  • Entidad colectiva
  • 1936-1941

Coalición político-electoral de partidos políticos, con el fin de reunir a las fuerzas progresistas del país para combatir los partidos de derecha. Se organizó sobre la base del Partido Radical, Partido Comunista de Chile, Partido Democrático, Partido Socialista de Chile y Partido Radical Socialista.

Frente Patriótico Manuel Rodríguez (1983-1999)

  • CL CIDOC
  • Entidad colectiva
  • 1983-1999

Fue una organización política y militear chilena, que surge de la política de rebelión popular del PC, así como en respuesta a la dictadura militar.
Buscó reinvindicar la lucha armada a través de la guerrilla urbana, por medio de ataque directo, del boicot, rescates, entre otros medios.

Frente Nacionalista Patria y Libertad (1971-1973)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/frente-nacionalista-patria-y-libertad-1970-1973
  • Entidad colectiva
  • 1971-1973

Fue una organización paramilitar chilena de extrema derecha, de ideología fascista y ultranacionalista formada el 1 de abril de 1971 para oponerse mediante violencia política, sabotaje y terrorismo al gobierno elegido democrático de Salvador Allende y a la Unidad Popular.

Frente Juvenil de Unidad Nacional (1975-1983)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/frente-juvenil-de-unidad-nacional-1975-1983
  • Entidad colectiva
  • 1975-1983

El Frente Juvenil de Unidad Nacional fue un movimiento político juvenil cívico-patriótico chileno, que aglutinó a adherentes de la dictadura militar encabezado por Augusto Pinochet. Fue fundado en 1975 por Jaime Guzmán, al alero del gremialismo.

Frente de Acción Popular (FRAP) (1956-1969)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/frente-de-accion-popular-frap-1956-1969
  • Persona
  • 1956-1969

Fue una coalición de partidos políticos de izquierdas chilena fundada el 1 de marzo de 1956 y extinta en octubre de 1969.
Se configuró como una alianza estrecha de “partidos de masas”, integrada por el Partido Comunista​ –en ese entonces proscrito por la «Ley de Defensa Permanente de la Democracia»-; el Partido Socialista Popular (PSP) –sólo hasta 1957, año en que las diferentes fuerzas socialistas se unifican-,1 el Partido Socialista de Chile (PS); el Partido Democrático del Pueblo y el Partido Democrático de Chile –quienes se fusionan conformando el Partido Democrático Nacional (Padena), y se retiran del FRAP en 1965.​
En 1958 se integró la Vanguardia Nacional del Pueblo, y el Partido Social Demócrata en 1967.​ En términos de ideario el Frente de Acción Popular, consideraba como apremiante promover la nacionalización de los recursos naturales del país, sobre todos los mineros.​ Además, propiciaban el fortalecimiento del Estado, el cual, a su juicio, debía ejercer un control centralizado de la economía del país.
Llevó como candidato a la presidencia a Salvador Allende en las elecciones de 1958 y 1964.

Fray Camilo Henriquez (1769-1825)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/fray-camilo-henriquez-1769-1825
  • Persona
  • 1769-1825

José Camilo Henríquez González (Valdivia, 20 de julio de 1769-Santiago, 16 de marzo de 1825) fue un sacerdote, escritor y político chileno, héroe de la independencia de su país y de América del Sur. Escribió varios ensayos, en particular la Proclama de Quirino Lemáchez, donde promovió la independencia chilena y la libertad social.

Fray Andrés Filomeno García Acosta (1800-1853)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/fray-andres-filomeno-garcia-acosta-1800-1853
  • Persona
  • 1800-1853

Nació en Fuerteventura, España en 1800 y falleció en Santiago, Chile en el año 1853. Fue un franciscano español reconocido por sus virtudes y caridad. Como San Francisco de Asís, Fray Andresito fue un limosnero: el limosnero del Convento de la Recoleta Franciscana de Santiago de Chile. Su vida guarda cierta semejanza con la de otro canario: el Hermano Pedro, primer santo de Canarias. Tras la expulsión de los Franciscanos en Uruguay, se traslada definitivamente a la Recoleta Franciscana de la ciudad de Santiago de Chile, donde alcanzó gran fama por sus obras de caridad. Con el cargo de limosnero fue ganándose el aprecio de los santiaguinos gracias a sus visitas a los enfermos y a los presos, preparando él mismo las medicinas para las personas sin recursos.

Francisco Valdés Subercaseaux (1908-1982)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/francisco-valdes-subercaseaux-1908-1982
  • Persona
  • 1908-1982

Nacido en la ciudad de Santiago en 1908 y fallecido en Pucón en el año 1982. Fue un misionero y prelado perteneciente a la Orden de los Hermanos Menores Capuchinos, de la que fue el primer religioso chileno, y, fue además el primer obispo de la Diócesis de Osorno. Actualmente se encuentra en proceso de canonización y, en reconocimiento de la heroicidad de sus virtudes, el 7 de noviembre de 2014 fue declarado venerable Siervo de Dios por el papa Francisco.

Resultados 471 a 480 de 738