Mostrando 707 resultados

Registro de autoridad
Chile

Juventud Radical de Chile (JR) (1917-)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/juventud-radical-de-chile-jr-1917
  • Entidad colectiva
  • 1917-

Es la organización juvenil del Partido Radical. Agrupa a los jóvenes militantes del PR que tienen entre 18 y 30 años de edad, y también a simpatizantes del PR considerados pre militantes de entre 14 y 17 años.

La función principal de la JR es coordinar en el ámbito nacional e internacional el trabajo político y social que realizan los jóvenes radicales.

Juventud Socialista de Chile (JS) (1935-)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/juventus-socialista-de-chile-js-1935
  • Entidad colectiva
  • 1935-

Es la organización y ala juvenil de los militantes, simpatizantes y adherentes del Partido Socialista de Chile (PS) que cuenten entre 14 y 30 años de edad. Fue fundada el 4 de noviembre de 1935 —dos años después del nacimiento del Partido— bajo el nombre de Federación de la Juventud Socialista (FJS).

Actualmente, la JS cuenta con alrededor de 8500 afiliados, de acuerdo a sus últimas elecciones internas.

Juventudes Comunistas de Chile (1932-)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/juventudes-comunistas-de-chile-1932
  • Entidad colectiva
  • 1932-

Son el ala juvenil del Partido Comunista de Chile. También conocida informalmente como «La Jota». Fue fundada en 1932. Son militantes de las JJ.CC. los jóvenes de entre 14 y 28 años. Actualmente las JJ.CC. tienen expresión política a nivel nacional, en cada ciudad, contando con más de 8 200 militantes, los que la transforman en la juventud política con más militantes.
Las Juventudes Comunistas de Chile son una amplia organización política de jóvenes, compuesta por trabajadores manuales e intelectuales, pobladores, estudiantes, deportistas y artistas. Son las Juventudes del Partido Comunista de Chile y actúan entre los jóvenes aplicando y desarrollando su política, luchando a por la vigencia de la soberanía popular en Chile, por su liberación política, económica, social y cultural, por la democracia y su expresión más plena, el socialismo y el comunismo.

Las Juventudes Comunistas se basan en ideas científicas del socialismo sustentadas en las concepciones de Marx, Engels, Lenin, Recabarren y de otros pensadores marxistas y progresistas de Chile, América Latina y el Mundo.

La «Jota» se organiza para aportar desde diversos espacios para generar cambios en la sociedad, el sistema político y el modelo económico de Chile, desde cosas pequeñas que fortalezcan las organizaciones, mejoren las condiciones de vida de estudiantes, trabajadores y pobladores, hasta aquellas que les permitan disputar del poder político.

Kena Lorenzini (1959-)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/kena-lorenzini-1959
  • Persona
  • 1959-

María Eugenia Lorenzini nació en Talca. Sicóloga de profesión, desarrolló un importante trabajo como fotógrafa, formando parte de una generación que buscó retratar el rostro gris de Chile durante la dictadura militar. En esos años trabajó como reportera gráfica en el semanario Hoy y la revista Análisis, labor gracias a la cual reunió un importante archivo fotográfico que concentró en su libro Fragmento fotográfico, arte, narración y memoria. Chile 1980-1990. El catálogo recoge más de 120 imágenes, acompañadas de un texto de Patricia Verdugo y una reseña sobre la historia de la fotografía, de Luis Alegría.

En la actualidad, María Eugenia Lorenzini se encuentra abocada al ejercicio de su profesión.

Los originales de una parte significativa de su trabajo fotográfico realizado en dictadura fueron donados por la autora al Museo Histórico Nacional.

La Bicicleta (revista, Chile, 1978-1990)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/la-bicicleta-revista-chile-1978-1990
  • Entidad colectiva
  • 1978-1990

Con variadas secciones sobre literatura, música, humor gráfico o teatro, revista La Bicicleta, a través de sus 75 números de existencia, fue uno de los principales medios de difusión del arte y la cultura durante la dictadura militar.

Editada bajo el control de Editorial Granizo Ltda. en Santiago, «enseñó a cantar a los amantes del Canto Nuevo, movimiento musical heredero de la Nueva Canción Chilena».2 La Bicicleta, que sufrió la censura de la dictadura militar de Pinochet, alcanzó 75 números en sus 9 años de vida: el primero apareció en septiembre de 1978 y el último, en mayo de 1987.

La cuarta (periódico, Santiago de Chile, 1984-)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/la-cuarta-periodico-santiago-de-chile-1984
  • Entidad colectiva
  • 1984-

Actualmente es un periódico chileno de publicación en línea, editado por la empresa Copesa. Su primer número impreso fue publicado el 13 de noviembre de 1984. Su eslogan desde sus inicios hasta el 16 de noviembre de 2017 fue El diario popular.​ Fue desde su fundación hasta el 29 de enero de 2021, un diario de circulación impresa.

La discusión (diario, Chillán, Chile, 1870-)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/la-discusion-diario-chillan-chile-1870
  • Entidad colectiva
  • 1870-

Comenzó siendo un periódico semanal, pero dos años más tarde y hasta el año 1878 se publicó tres veces a la semana. Se imprimía en La Imprenta Nueva, ubicada en una de las esquinas de calle Libertad con Carrera. Desde 1878 se convirtió en diario, hasta la época presente.

La Gironda (s.f.)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/la-gironda-s-f
  • Entidad colectiva
  • s.f.

No hay información al respecto de esta publicación periódica. Bajo el título, esta se anuncia como un periódico de análisis mensual.

La Hora (diario, Santiago, Chile, 1997-2020)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/la-hora-diario-santiago-chile-1997-2020
  • Entidad colectiva
  • 1997-2020

Fue un periódico chileno de distribución gratuita. Era de propiedad de Copesa, dueña de los diarios La Tercera y La Cuarta y las radios Duna y Zero. Antiguamente existió como un diario matutino, entre el 25 de junio de 1935 y el 31 de mayo de 1951,1​ fundado por Emilio Rodríguez Mendoza.

Resultados 431 a 440 de 707