Mostrando 707 resultados

Registro de autoridad
Chile

Humberto Díaz-Casanueva (1906-1992)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/humberto-diaz-casanueva-1906-1992
  • Persona
  • 1906-1922

Poeta, diplomático y educador, su obra literaria - "hermética" para algunos, mística o metafísica para otros- se sumerge en la búsqueda de respuestas sobre la trascendencia y la existencia humana. El poeta, diplomático y educador Humberto Díaz-Casanueva nació el 8 de diciembre de 1906, en Santiago, en el seno de una familia de clase media católica, y recibió una formación religiosa durante su infancia.
En la primera mitad de los agitados años veinte, Díaz-Casanueva comenzó a relacionarse con el ambiente literario e intelectual de la época, en el que conoció a Vicente Huidobro, Gabriela Mistral y Pablo Neruda, entre otros. De esos años, data su amistad con el poeta Rosamel del Valle, unión poética y fraternal que perduraría hasta la muerte del segundo, a quien dedicaría el libro El sol ciego (1966).

En 1926, Humberto Díaz-Casanueva publicó su primer libro, El aventurero de Saba, a la vez que participó activamente en las movilizaciones del profesorado en pro de la reforma educacional. La actividad gremial y política que desarrolló lo llevaría a su primer exilio en 1928, bajo la dictadura de Carlos Ibáñez del Campo.
Hombre de diversas capacidades, Humberto Díaz-Casanueva conjugó su oficio de poeta con su compromiso humano, desarrollando importantes labores de difusión y denuncia en torno al tema de los Derechos Humanos y la segregación racial. Estos y otros temas los abordó desde diversos discursos, escritos y artículos, así como desde su misma producción poética, como es el caso de El niño de Robben Island (1985). Además, desarrolló una larga carrera diplomática y académica, que se extendió incluso después del Golpe de Estado contra el gobierno de Salvador Allende, de cuyo gobierno Díaz-Casanueva fue embajador ante la ONU. Residió en la ciudad de Nueva York hasta su retorno a Chile en 1983.

Miembro de número de la Academia Chilena de la Lengua, se hizo merecedor del Premio Nacional de Literatura en 1971. Humberto Díaz-Casanueva murió en Santiago en 1992.

Hugo Zepeda Barrios (1936-1998)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/hugo-zepeda-coll-1936
  • Persona
  • 1907-1998

Hugo Alejandro Zepeda Barrios​ (Ovalle, 4 de junio de 1907-Coquimbo, 9 de enero de 1998) fue un abogado y político chileno, miembro del Partido Liberal (PL), el cual presidió desde 1952 hasta 1959 y, en 1964. Ejerció como diputado durante seis periodos consecutivos entre 1933 y 1957 y, luego como senador entre 1957 y 1965.

Hoy Magazine (1931-1952)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/hoy-magazine-1932
  • Entidad colectiva
  • 1931-1952

Fundada por Carlos Dávila Espinoza, cercano al Partido Socialista y reconocido adherente del ibañismo. Uno de los objetivos de ese magazine era manifestar su oposición al gobierno de Arturo Alessandri Palma (1932-1938).
Revista o magazine que se distribuía de manera semanal por los Talleres Gráficos Hoy. Contenía diversas secciones agrupadas de la siguiente manera: Semana Nacional, política, actualidad nacional, teatro, cine, música, pintura, conferencias, arte; Actualidad internacional, tópicos de América, política y economía; Los libros; Filosofía y Letras; Arte; Cine y Teatro; Magazine. Se caracterizaba por sus portadas con diseños vanguardistas y contingentes.
Se publicó por primera vez en noviembre de 1931 hasta octubre de 1943. Se reinició su publicación en el Año 22, no.615 hasta diciembre de 1952.

Horacio Hernández A.

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/horacio-hernandez-a
  • Persona
  • S/F

Hernán Vodanovic (1946-)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/hernan-vodanovic-1946
  • Persona
  • 1946-

Hernán Vodanovic (Santiago, 9 de febrero de 1946). Abogado, académico y político del Partido Socialista de Chile. Senador por 18a Circunscripción Senatorial, Región XI de Aysén, período 1990-1994. Ministro del Tribunal Constitucional 2006-2015.

Hernán Valdés (1934-2023)

  • CL CIDOC
  • Persona
  • 1934-2023

Escritor chileno, parte de la llamada Generación del 50. Obtuvo el Premio Municipal de Literatura en 1967. Sufrió la prisión política y la tortura, por lo que se exilió en España, donde escribe Tejas Verdes. Diario de un campo de concentración en Chile (1974).

Hernán Parada (1953-)

  • CL CIDOC
  • Persona
  • 1953-

Artista chileno, con una producción artística dedicada a la fotografía y las intervenciones en el espacio público. Su obra se orienta a circunstancias biográficas, es decir, la desaparición de su hermano durante la dictadura militar.

Hernán Lavín Cerda (1939-)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/hernan-lavin
  • Persona
  • 1939-

Es periodista formado en la Universidad de Chile, donde también se licenció de la Facultad de Filosofía y Educación. Más tarde se desempeñó como funcionario de la sección latinoamericana de la Biblioteca Nacional durante cuatro años. Fue redactor de las secciones culturales de los diarios La Nación, La Libertad y Las noticias de última hora. En 1971 comenzó a trabajar en la Editorial Nacional y formó parte del consejo de redacción de los semanarios Ahora y Mayoría.

Publicó numerosos libros de poesía durante los años sesenta, entre ellos La altura desprendida (1962), Neuropoemas (1966) y La Conspiración (1971). Algunos meses después del golpe de estado de 1973 se alejó de Chile y se exilió en México, dónde pasó a desempeñarse de inmediato en cargos académicos en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México.

Hernán Felipe Errázuriz (1945)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/hernan-felipe-errazuriz-1945
  • Persona
  • 1945-

Hernán Felipe Errázuriz Correa nació en Santiago en 1945. Es un abogado, diplomático y político chileno. Se desempeñó como ministro de Estado durante el gobierno del general Augusto Pinochet. Ejerció además como presidente del Banco Central de Chile, y ejerció como embajador de Chile ante los Estados Unidos, desde 1984 hasta 1988.

Resultados 401 a 410 de 707