Mostrando 707 resultados

Registro de autoridad
Chile

Isabel Cruz Ovalle (1946-)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/isabel-cruz-ovalle-1946
  • Persona
  • 1946-

Es profesora de historia​ y geografía​ egresada de la Pontificia Universidad Católica de Chile con posgrado de Doctora en Filosofía y Letras con Mención en Historia del Arte de la Universidad de Navarra, España.​ Colaboró en los diarios 'El Mercurio de Santiago', 'La Segunda' y la Revista 'Que Pasa'. Entre sus trabajos de investigación se puede incluir: el arte colonial en Chile; el arte festivo barroco hispanoamericano;​ el perfil político social y artístico de la época en base al análisis de las caricaturas desde 1858 hasta 1931 en Chile.

Irene Geis (1938-2022)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/irene-geis-1938-2022
  • Persona
  • 1938-2022

Fue una periodista judía, escritora, editora, docente y presentadora de televisión chilena.
Muy joven se destacó de tal suerte que le dieron el Premio Lenka Franulic como la mejor mujer periodista de ese momento. Luego la eligieron Directora de la Escuela de Periodismo de la Universidad de Concepción, famosa en esos años de la Unidad Popular. Su pluma por lo general mordaz, fue bien conocida. Era parte de una generación de periodistas destacados.

Inti-Illimani (1967-)

  • CL CIDOC
  • Entidad colectiva
  • 1967-

Grupo musical chileno. Se confomó, inicialmente, por un grupo de estudiantes de la Universidad Técnica del Estado de Chile que se adscribieron a la Nueva Canción chilena. Desde 1973 se radican en Europa.

Instituto Nacional general José Miguel Carrera (1813-)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/instituto-nacional-general-jose-miguel-carrera-1813
  • Entidad colectiva
  • 1813-

Originalmente nombrado Instituto Nacional, Literario, Económico, Civil y Eclesiástico del Estado de Chile4​nota e identificado con el nombre código «Liceo A-0», es un liceo emblemático municipalizado mixto (anteriormente masculino) ubicado en Santiago de Chile que imparte la modalidad de educación general básica (7.º y 8.º básico) y de educación media científico-humanista (1.º a 4.º medio).

Fue fundado por el gobierno de José Miguel Carrera durante el reinado de Fernando VII en el Imperio español y es la segunda institución educacional más antigua del país, después del Colegio Moisés Mussa.​ Los planes para su creación se deben a Juan Egaña, Manuel de Salas, Francisco Echaurren y Fray Camilo Henríquez, quien expresó que «El gran fin del Instituto es dar a la Patria ciudadanos que la defiendan, la dirijan, la hagan florecer y le den honor». Fue inaugurado el 10 de agosto de 1813, tras la aprobación mediante un decreto de la fusión de los diversos establecimientos educacionales existentes, constituyéndose en el único centro de educación superior de la época, tras el cierre momentáneo de la Real Universidad de San Felipe.

Igor Saavedra Gativa (1932-2016)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/igor-saavedra-gativa-1932-2016
  • Persona
  • 1932-2016

Fue un destacado físico e intelectual chileno. Recibió el Premio Nacional de Ciencias de Chile en 1981 por su destacada labor en el campo de la física teórica y mecánica cuántica, siendo así el primer académico de su facultad en recibir esta distinción.

Ignacio Valente (1936-)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/ignacio-valente-1936
  • Persona
  • 1936-

Es un sacerdote del Opus Dei, filósofo, poeta, teólogo, periodista y crítico literario chileno, conocido por su seudónimo Ignacio Valente. Dueño de una amplia cultura humanista, Ibáñez Langlois es reconocido como uno de los más renombrados críticos literarios chilenos, autor de decenas de libros y cientos de artículos.

Humberto Maturana Romesín (1928-2021)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/humberto-maturana-romesin-1928-2021
  • Persona
  • 1928-2021

Fue un biólogo, filósofo​ y escritor chileno, premio nacional de ciencias en 1994.
Trabajó en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) entre 1958 y 1960. Más tarde, junto con su alumno y luego colaborador Francisco Varela, desarrolló su concepto original de la autopoiesis en su libro De máquinas y seres vivos (1972), concepto que da cuenta de la organización (interna) de los sistemas vivos como redes cerradas de autoproducción de los componentes que los constituyen. Además, sentó las bases de la «biología del conocer», disciplina que se hace cargo de explicar el operar de los seres vivos en cuanto sistemas cerrados y determinados por su estructura.
Otro aspecto importante de sus reflexiones corresponde a la invitación que Maturana realizó al cambio de la pregunta por el «ser» (pregunta que supone la existencia de una realidad objetiva, independiente del observador) a la pregunta por el «hacer» (pregunta que toma como punto de partida la objetividad entre paréntesis, es decir, que los objetos son «traídos a la mano» mediante las operaciones de distinción que realiza el observador, entendido este como cualquier ser humano operando en el lenguaje).

Humberto Gordon Rubio (1927-2000)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/humberto-gordon-rubio-1927-2000
  • Persona
  • 1927-2000

Fue un militar chileno, con el grado de Teniente General, que participó como miembro de la Junta de Gobierno y director de la Central Nacional de Informaciones (CNI).

Humberto Giannini (1927-2014)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/humberto-giannini-1927-2014
  • Persona
  • 1927-2014

Fue un filósofo chileno, discípulo y continuador de Enrico Castelli; miembro de la Academia Chilena de la Lengua y Premio Nacional de Humanidades y Ciencias Sociales en 1999.

Resultados 391 a 400 de 707