Mostrando 42 resultados

Registro de autoridad
Periódicos

El País (diario, Tarija, Bolivia, 1991-)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/el-pais-diario-tarija-bolivia-1991
  • Entidad colectiva
  • 1991-

Es un diario boliviano de la ciudad de Tarija, capital del departamento homónimo,​ perteneciente al grupo editorial Boquerón Multimedia de Tarija. Fue fundado el 13 de junio de 1991,​ por el periodista boliviano Jaime Antonio «Jimmy» Borda Campero profesional formado en la Universidad de La Plata, Argentina,​ a quien se le unió Fernando del Carpio, quien a los pocos meses le cedió su lugar a René Javier Caso Borda y Gastón Vaca Guzmán Aparicio. El País forma parte del grupo Boquerón Multimedia, propietario también de El País Radio,​ el canal de televisión Plus TLT que se emite a través del satélite boliviano Túpac Katari,​ los periódicos El Nacional y El Bermejeño, así como el portal de noticias elpaisonline.com.​ El periódico también edita los suplementos especializados «Cántaro», «Campeón», «Crónica», «La Billetera», «La Mano del Moto», «Pura Cepa» y «Te invito».

El Mercurio de Valparaíso (periódico, Chile, 1827-)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/el-mercurio-de-valparaiso-periodico-chile-1827
  • Entidad colectiva
  • 1827-

El Mercurio de Valparaíso, publicado a partir del 12 de septiembre de 1827, es el periódico en circulación más antiguo de Chile y del mundo en lengua castellana de forma ininterrumpida. gracias a la iniciativa de los impresores Ignacio Silva Medina, el norteamericano Thomas Wells y al intelectual chileno Pedro Félix Vicuña. En 1838 se incorporó José Victorino Lastarria y cuatro años más tarde, el intelectual argentino, Domingo Faustino Sarmiento.

En 1842 lo compró José Santos Tornero e inició una nueva etapa como diario político, social y cosmopolita cambiando, entre otras cosas, su formato. Ese mismo año, se sumaron al equipo del periódico los redactores Félix Frías, Juan Bautista Alberdi, ambos exiliados argentinos y miembros del Movimiento Literario de 1842.

A partir de entonces, participaron en él, periodistas y hombres de letras de la talla de Demetrio Peña, Juan Carlos Gómez, Ambrosio Montt, Benjamín Vicuña Mackenna. Manuel Blanco Cuartín, Miguel Luis Amunátegui, Francisco Antonio Pinto y Cruz, Augusto Orrego Luco, Máximo Ramón Lira, Hermógenes Pérez de Arce.

En 1880 recibió una fuerte inyección de capital del empresario Agustín Edwards Ross. Su hijo, Agustín Edwards Mac-Clure siguió modernizando el diario siguiendo el modelo del New York Herald.

El Diario Ilustrado (1902-1970)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/el-diario-ilustrado-1902-1970
  • Entidad colectiva
  • 1902-1970

Fundado el 31 de marzo de 1902 por Ricardo Salas Edwards, El Diario Ilustrado inauguró el periodismo moderno en Chile, junto a otros periódicos de la época como El Mercurio. También es reconocido por ser el primer periódico en integrar la novedosa técnica del fotograbado, ampliando de esta manera el imaginario visual que se tenía de Chile y su realidad. A través de las fotografías publicadas por el diario, entre las que sobresalían personajes famosos, también se revelaron algunas escenas de la llamada "cuestión social" que poco tiempo atrás había aflorado como tema de la agenda nacional debido a las denuncias de varios sectores intelectuales y profesionales. Por otro lado, la fotografía abrió una ventana que miraba a la cotidianidad de la vida urbana, potenciada con la crónica del día a día.

El Cronista Comercial (diario, Argentina, 1908-)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/el-cronista-comercial-diario-argentina-1908
  • Entidad colectiva
  • 1908-

La Institución Informativa La Comercial fue una de las principales compañías latinoamericanas que ofreció servicios de información crediticia para empresas y bancos entre fines del siglo XIX y comienzos del XX. Fundada en 1892, recogió, archivó y realizó informes sobre la situación contable de sus asociados e informó sobre las quiebras en el mercado. Pero la necesidad de profundizar ese canal de comunicación llevó a su titular, Antonio Martín Giménez, y a sus socios, Rafael Severino Perrotta, Luis Zambrini y Carlos Liberatore, a crear el periódico El Cronista Comercial.

El Compañero (periódico, Chile, s.f.)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/el-companero-periodico-chile-s-f
  • Entidad colectiva
  • s.f.

No hay información al respecto, aunque se presume que este corresponde a una publicación del MAPU. Director: Eduardo Rojas Cuellar. Subdirector y representante legal: Julio López Gallardo.

El Comercio (diario, Ecuador, 1906-)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/el-comercio-diario-ecuador-1906
  • Entidad colectiva
  • 1906-

El Comecio fue fundado en Quito, el 1 de enero de 1906, por los hermanos Carlos y César Mantilla Jácome. Se editaron cuatro páginas de formato estándar, impreso en un taller servido por cinco tipógrafos, un armador de planos, un prensista que operaba una pequeña máquina manual y algunos ayudantes. El tiraje se limitó a 500 ejemplares.
A lo largo de sus 110 años de vida, EL COMERCIO, ha sido testigo y protagonista de la historia ecuatoriana, permanente impulsor de las grandes realizaciones nacionales y decidido defensor de la democracia y las libertades públicas e individuales. Su inquebrantable defensa de la libertad de expresión le representó más de una clausura.
EL COMERCIO ha intervenido en el convivir nacional como informador y moderador de la opinión pública, como vínculo de la integración nacional, resaltando los valores nacionales y propiciando el desarrollo de la comunidad ecuatoriana.
El desarrollo del periodismo ecuatoriano, así como de la publicidad, fueron estimulados por este diario, gracias a la constante preparación de sus recursos humanos y a la incorporación permanente de nuevas tecnologías en las artes gráficas.
El COMERCIO se mantuvo a lo largo de estos años siempre a la vanguardia de los adelantos tecnológicos así como de las nuevas corrientes y tendencias periodísticas, sin alejarse de los postulados ideológicos que han sido la esencia de su presencia y credibilidad.
El diario es considerado el medio impreso nacional de mayor influencia y credibilidad, gracias a la independencia y desvinculación con otras actividades que no sean las estrictamente periodísticas.

Die Zeit (1946-)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/die-zeit-1946
  • Entidad colectiva
  • 1946-

Es un periódico semanal alemán de distribución nacional publicado por primera vez el 21 de febrero de 1946. Desde 1996 pertenece al Grupo Editorial Holtzbrinck.

La sede de Die Zeit está desde su fundación en Hamburgo. Die Zeit es un periódico dirigido a los intelectuales y profesionales del mundo de la cultura alemana. Está considerado como un semanario liberal. En temas que se pueden considerar controvertidos procura confrontar diversos puntos de vista. Die Zeit se publica los jueves.

Diario Oficial de la República de Chile (periódico, 1876-)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/diario-oficial-de-la-republica-de-chile-periodico-1876
  • Entidad colectiva
  • 1876

Es el medio de publicación de las leyes, decretos y otras normas jurídicas emanadas de los órganos del Estado. Además se publican ciertos actos públicos y privados de inserción obligatoria.

Fue creado por decreto del 15 de noviembre de 1876 del presidente Aníbal Pinto. Su primer número corresponde al 1 de marzo de 1877. El Diario Oficial aparece de lunes a sábado, excepto los días festivos. Desde 2016 su versión digital es la única oficial.

De frente (periódico, s.l., s.f.)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/de-frente-periodico-s-l-s-f
  • Entidad colectiva
  • s.f.

No hay información al respecto.

Resultados 31 a 40 de 42