Mostrando 724 resultados

Registro de autoridad
Chile

Juan Antonio Ríos (1888-1946)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/juan-antonio-rios-1888-1946
  • Persona
  • 1888-1946

Se desempeñó en una misión diplomática en Panamá como encargado de negocios y cónsul general entre 1921 y 1924. A su regreso al país fue electo diputado por Arauco, Lebu y Cañete y formó parte de la comisión consultiva que estudió la nueva Constitución en 1925. En 1926 y en 1933 fue reelecto diputado.
Durante el Gobierno de Pedro Aguirre Cerda, fue Presidente de la Caja de Crédito Hipotecario y a la muerte de éste surgió como candidato a la Presidencia de la República, durante el período 1942-1946.
Luego de cuatro años en el cargo, no alcanzó a terminar su período. Víctima de una enfermedad debió abandonar la presidencia el 17 de enero de 1946. Lo sucedió el Ministro del Interior Alfredo Duhalde Vásquez.

Juan Antonio Coloma Correa (1956-)

  • CL CIDOC
  • Persona
  • 1956-

Es abogado y militante de la Unión Demócrata Independiente (UDI). Es senador de la región del Maule, por el período 2018-2026. Fue presidente del Senado entre el 15 de marzo de 2023 al 13 de marzo de 2024.

Juan Andrés Fontaine Talavera (1954-)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/juan-andres-fontaine-talavera-1954
  • Persona
  • 1954-

Es un economista, académico, investigador y consultor chileno. Se desempeñó como ministro de Economía, Fomento y Turismo entre marzo de 2010 y julio de 2011, y entre junio y octubre de 2019; como titular del Ministerio Obras Públicas entre marzo de 2018 y junio de 2019, todos bajo los dos gobiernos del expresidente Sebastián Piñera.

José Zaldívar Larraín (1936-)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/jose-zaldivar-larrain-1936
  • Persona
  • 1936-

Abogado y político del Partido Demócrata Cristiano. Senador por la 10ª Circunscripción Norte, Región del Maule, en el período 2010-2018. Senador por la 7ª Circunscripción Santiago Poniente, Región Metropolitana, por dos períodos consecutivos entre 1990 y 2006. Senador por la 2ª Agrupación Provincial "Atacama y Coquimbo" en 1973. Presidente del Senado entre 1998 y 2004 y entre 2017 y 2018. Ministro de Economía, Fomento y Reconstrucción; Biministro de Hacienda y Economía; y Ministro de Hacienda, durante el Gobierno del Presidente Eduardo Frei Montalva. Ministro del Interior durante el primer Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet Jeria. Presidente de la Democracia Cristiana entre 1976 y 1982, y entre 1989 y 1991.

José Zalaquett Daher (1942-2020)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/jose-zalaquett
  • Persona
  • 1942-2020

Fue un jurista y académico chileno, de destacada participación en la defensa de los Derechos Humanos durante la dictadura de Augusto Pinochet entre 1973 y 1990. Obtuvo el Premio Nacional de Humanidades y Ciencias Sociales en 2003.
En abril de 1990 José Zalaquett fue designado miembro de la Comisión Nacional de Verdad y Reconciliación por el Presidente Aylwin. Con posterioridad ha asesorado a diversos países extranjeros sobre el tema de verdad, justicia y reconciliación respecto del pasado reciente. Entre 1999 y 2000 formó parte de la Mesa de Diálogo sobre derechos humanos.
Ha participado activamente en actividades de difusión cultural, como miembro del directorio de la Corporación Cultural Mapocho, Comité Curatorial del Museo de Artes Visuales, socio fundador de la Corporación Matucana 100,y como crítico de arte.

José Victorino Lastarria (1817-1888)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/jose-victorino-lastarria-1817-1888
  • Persona
  • 1817-1888

Fue un abogado, escritor, catedrático, intelectual, diplomático, político, y literario chileno.1 Fue diputado en siete periodos, entre 1843 y 1870, y senador en dos periodos consecutivos, entre 1876 y 1885.​ Sirvió además, como ministro de Hacienda y de Interior bajo las presidencias de José Joaquín Pérez y Aníbal Pinto.

Se desempeñó además, como embajador de Chile en Perú y Brasil, ministro de la Corte de Apelaciones de Santiago y de la Corte Suprema y, decano de la Facultad de Filosofía de la Universidad de Chile, habiendo ejercido en los tres poderes del Estado.

José Vargas Badilla (1914-2010)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/jose-vargas-badilla-1914-2010
  • Persona
  • 1914-2010

Fue un poeta colchagüino, autor de numerosos himnos y libros.

José Tomás Errázuriz (1856-1927)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/jose-tomas-errazuriz-1856-1927
  • Persona
  • 1856-1927

Pintor chileno preferentemente de retratos ("Retrato" de 1891) y paisajes ("Gaviotas en el Támesis", "Niños en el paisaje", "Balcón y flores"). Su producción no es muy numerosa, ya que todo lo hizo con mucha prolijidad. Fue diplomático en las ciudades de París, Francia y Londres, Inglaterra. Fue pintor por afición pese al gran tiempo que dedicó a esta actividad, pocas veces firmó sus cuadros, y éstos se conocieron en Chile sólo varios años después de su muerte. Su carrera de diplomático la ejerció en las ciudades de París y Londres, lugares donde el pintor vivió la mayor parte de su vida y pintó casi toda su obra, visitando sólo esporádicamente su patria.

José Tohá González (1927-1974)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/jose-toha-gonzalez-1927-1974
  • Persona
  • 1927-1974

Fue un periodista y político chileno, reconocido militante del Partido Socialista (PS). Se desempeñó como ministro del Interior y de Defensa Nacional durante la presidencia de Salvador Allende (1970-1973). Falleció a comienzos de la dictadura militar encabezada por el general Augusto Pinochet, luego de haber sido detenido y torturado por militares de dicho régimen.

José Santos Ossa Vega (1827-1878)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/jose-santos-ossa-vega-1827-1878
  • Persona
  • 1827-1878

Explorador y minero chileno. Desde muy joven se interesó por la minería y trabajó con diversas empresas extranjeras que explotaban minerales en Atacama. Se le atribuye la fundación del poblado de Antofagasta.

A los 17 años se independizó e inició su propia exploración del desierto, en busca de yacimientos. Estableció su base de operaciones en Cobija, entonces enclave boliviano. Buscó guano, oro, plata y cobre, pero fue el salitre el mineral que le dio fama y fortuna.

En 1866, José Santos Ossa llegó a La Chimba, caleta que, gracias a su impulso y al de otros pioneros, se convirtió en la ciudad de Antofagasta. Dos años después descubrió los grandes cantones salitreros de Aguas Blancas y Salar del Carmen e inició su explotación en 1872.

Con la fortuna obtenida con el salitre creó el Banco Ossa, localizado en Valparaíso, y se convirtió en el banquero más importante de Hispanoamérica. Invirtió en propiedades agrícolas en el sur del país, donde obtuvo también grandes ingresos económicos al exportar la producción a California y Australia. Se arruinó y enriqueció en varias ocasiones, debido a su continuo afán de crecer económicamente.
En 1878 inició un viaje de exploración por las islas Desventuradas, San Félix y San Ambrosio, en busca de nuevos yacimientos de guano. Durante la travesía sufrió una neumonía, y el 5 de agosto de ese año falleció en su camarote.

Resultados 321 a 330 de 724