Mostrando 2979 resultados

Registro de autoridad

Sara Castro-Klarén (1968-)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/sara-castro-klaren-1968
  • Persona
  • 1968-

Es profesora de Literatura y Cultura Iberoamericana. Se especializa en literatura latinoamericana moderna, teoría cultural y poscolonial y estudios coloniales. En 2017, recibió la Orden del Sol del Perú, el más alto galardón civil otorgado por el gobierno peruano, por sus destacadas contribuciones académicas al estudio de la historia literaria y cultural del Perú, así como al campo de los estudios latinoamericanos en general.

Recibió su Ph.D. en Lenguas y Literaturas Hispánicas de la Universidad de California en Los Ángeles en 1968. Enseñó en Dartmouth College de 1970 a 1983 y presidió el Departamento de Español y Portugués entre 1979 y 1982. Fue jefa de la División Hispana de la Biblioteca de Congreso durante tres años antes de unirse a la facultad de Hopkins en 1987.

En 1988, cofundó el Programa de Estudios Latinoamericanos y ha sido directora del programa dos veces desde su creación. De 2007 a 2009, fue directora del Departamento de Español y Portugués de la Universidad de California, Irvine.

Santiago Sinclair Oyaneder (1927-)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/santiago-sinclair-oyaneder-1927
  • Persona
  • 1927-

Santiago Sinclair nació en Santiago, 29 de diciembre de 1927. General de Ejército y político. Senador institucional, periodo 1990-1998. Integrante de la Junta Militar de Gobierno, entre 1988 y 1990. Durante el régimen militar de Augusto Pinochet Ugarte, fue Ministro Secretario General de Gobierno, entre 1983 y 1985. Vicecomandante en Jefe del Ejército, entre 1985 y 1988.

Santiago Elordi (1960-)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/santiago-elordi-1960
  • Persona
  • 1960-

Poeta, escritor, documentalista. En 1990 funda «Noreste», periódico que bajo el lema «La Vida Peligrosa», fue referente de toda una generación que encontró una alternativa cultural a la represiva dictadura militar en Chile. A través de su trabajo literario Santiago Elordi ha insistido con énfasis en la no frontera de géneros, alternando diversas tradiciones, recursos lingüísticos y temas.
Tanto su poesía, narrativa, trabajos audiovisuales como intervenciones, se enmarcan en temáticas como la relación entre lenguaje y fundación de realidad, el viaje geográfico como metáfora de la aventura individual, la tensión entre Arte y Vida.

Resultados 301 a 310 de 2979