Mostrando 45 resultados

Registro de autoridad
Periodistas

Julio Martínez Prádanos (1923-2008)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/julio-martinez-pradanos-1923-2008
  • Persona
  • 1923-2008

Fue un periodista deportivo chileno que trabajó en medios escritos, radio y televisión por más de sesenta años.

Se inició como periodista en 1945, en el programa "Clínica Deportiva" de radio Prat, dirigido por Carlos Cariola, y en el diario La Hora. También trabajó en las radios Agricultura y Minería y en los diarios Las Últimas Noticias y La Segunda, y fue rostro de las transmisiones deportivas de Canal 13 desde 1967 hasta 2007.

Martínez se integró como periodista a la revista Estadio luego del Mundial de Fútbol de 1950 en Brasil. Fue uno de los más destacados cronistas de la publicación, en la que se hizo conocido bajo el seudónimo de "Jumar", comentando principalmente fútbol y ciclismo. También fue el encargado de escribir la conocida sección "Migajas" desde mediados de la década de 1950 y en los '70 apareció el espacio "Aquí Jumar", una columna de opinión.

"Jota Eme", como también fue conocido por la afición deportiva nacional, recibió el Premio Nacional de Periodismo Deportivo en 1970 y en 1995 fue galardonado con el Premio Nacional de Periodismo. Falleció el 2 de enero de 2008 a los 84 años de edad. En junio de ese mismo año, se le dio su nombre al Estadio Nacional de Santiago.

Juan Guillermo Tejeda Oliva (1916-1972)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/juan-guillermo-tejeda-oliva-1916-1972
  • Persona
  • 1916-1972

Fue un escritor chileno. Periodista de profesión, cultivó el teatro y la prosa (cuentos y novelas), alcanzando valiosas distinciones.

José Miguel Ibáñez Langlois (1936-)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/jose-miguel-ibanez-langlois-1936
  • Persona
  • 1936-

Es un sacerdote del Opus Dei, filósofo, poeta, teólogo, periodista y crítico literario chileno, conocido por su seudónimo Ignacio Valente. Dueño de una amplia cultura humanista, Ibáñez Langlois es reconocido como uno de los más renombrados críticos literarios chilenos, autor de decenas de libros y cientos de artículos.

Jorge Jobet Burquez (1916-1998)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/jorge-jobet-burquez-1916-1998
  • Persona
  • 1916-1998

Fue un poeta y periodista chileno. Es un miembro destacado del espectro literario chileno del siglo xx.1​ 2​3​

Cursó estudios de filosofía y literatura, como también Ciencia de la Educación, y trabajó en la enseñanza y el periodismo. Fue director de la Escuela de Periodismo de Valparaiso, y en 1969 recibió el primer premio de la Sociedad Interamericana de Prensa. Participó en la creación, y fue miembro del Ateneo de Santiago. 4​ Fue el primer director de la Revista de Ciencias Sociales de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad de Valparaíso.

John Dos Passos (1896-1970)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/john-dos-passos-1896-1970
  • Persona
  • 1896-1970

Fue un novelista y periodista estadounidense. Viajero, intelectual y artista culto de ideología independiente cercana al socialismo, está considerado como uno de los miembros esenciales de la generación perdida norteamericana. Cultivó una profunda amistad con E. E. Cummings, Scott Fitzgerald y Ernest Hemingway entre otros muchos contemporáneos de los que dejó agudos retratos en su autobiografía Años inolvidables.

Januario Espinoza del Campo (1879-1946)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/januario-espinoza-del-campo-1879-1946
  • Persona
  • 1879-1946

Januario Espinosa nació en Palmilla el 11 de marzo de 1879. Destacó como escritor costumbrista. Paralelamente a su empleo en la oficina de Correos y Telégrafos, participó en el periodismo a través de diversos medios, entre los que se cuentan: El Mercurio, El Diario Ilustrado, Las Últimas Noticias y la revista Corre Vuela, donde se desempeñó como director. Sus artículos publicados en estos medios tenían un carácter satírico. Por otro lado, escribió algunas novelas como Cecilia, La Vida Humilde, Las Inquietudes de Ana María, La Señorita Cortés Monroy, La Ciudad Encantada y Un Viaje con el Diablo.

Januario Espinosa murió en San Bernardo en 1946.

Jack Northman Anderson (1922-2005)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/jack-northman-anderson-1922-2005
  • Persona
  • 1922-2005

Fue un columnista de periódicos, considerado uno de los fundadores del periodismo investigativo moderno. Ganó el premio Pulitzer en 1972 por su investigación en las decisiones secretas de la Policía por parte de EE.UU. hacia el conflicto indo-pakistaní en 1971.

Irene Geis (1938-2022)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/irene-geis-1938-2022
  • Persona
  • 1938-2022

Fue una periodista judía, escritora, editora, docente y presentadora de televisión chilena.
Muy joven se destacó de tal suerte que le dieron el Premio Lenka Franulic como la mejor mujer periodista de ese momento. Luego la eligieron Directora de la Escuela de Periodismo de la Universidad de Concepción, famosa en esos años de la Unidad Popular. Su pluma por lo general mordaz, fue bien conocida. Era parte de una generación de periodistas destacados.

Ignacio Valente (1936-)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/ignacio-valente-1936
  • Persona
  • 1936-

Es un sacerdote del Opus Dei, filósofo, poeta, teólogo, periodista y crítico literario chileno, conocido por su seudónimo Ignacio Valente. Dueño de una amplia cultura humanista, Ibáñez Langlois es reconocido como uno de los más renombrados críticos literarios chilenos, autor de decenas de libros y cientos de artículos.

Heliodoro Torrente Campos (1914-1995)

  • CL CIDOC
  • Persona
  • 1914 - 1995

Fue reportero gráfico chileno y Premio Nacional de Periodismo 1957, quien cubrió hechos noticiosos para diversos medios de comunicación escritos, principalmente la revista Ercilla. Su trabajo abarca temáticas tales como: política, crónica policial, paisaje urbano, personalidades del espectáculo, artistas, personajes populares, manifestaciones, accidentes, obras públicas, entre otros.

Resultados 21 a 30 de 45