Mostrando 45 resultados

Registro de autoridad
Literatura

Hans Ehrmann (1924-1999)

  • CL CIDOC
  • Persona
  • 1924-1999

Periodista, fotógrafo y crítico de espectáculos, nacido en Viena y radicado en Chile. Escribió para la revista La quinta rueda y Ercilla. Parte de su carrera como fotógrafo registró a parte de las figuras importantes del teatro, espectáculo, literatura y arte en Chile.

Grínor Rojo de la Rosa (1941-)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/grinor-rojo-de-la-rosa-1941
  • Persona
  • 1941-

Es un ensayista y crítico literario chileno.
Especialista en literatura latinoamericana, ha enseñado tanto en Chile como en el extranjero, en las universidades de Chile, Concepción, Austral de Valdivia, Católica, Estatal de California, Estatal de Ohio y la de Columbia, en Nueva York. Además, ha sido profesor visitante en la Nacional de Mar del Plata, en Argentina; en la Federal de Minas Gerais, en Belo Horizonte, Brasil; así como en las de Costa Rica y Nacional de Costa Rica.

George Orwell (1903-1950)

  • CL CIDOC
  • Persona
  • 1903-1950

Autor y periodista británico, conocido principalmente por Rebelión en la granja y 1984.

Fredric Jameson (1934-)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/frederic-jamenson-1934
  • Persona
  • 1934-

Crítico y teórico literario estadounidense. Estudió en el Gaverford College y en varios centros europeos antes de doctorarse en la Universidad de Yale. Jameson ha destacado por su análisis teórico de la literatura a través de una perspectiva eminentemente marxista.

Jameson es conocido por su trabajo sobre la cultura contemporánea, siendo muy crítico con el postmodernismo, al que siempre ha identificado como una imposición del capitalismo sobre la literatura y el arte.

Franz Kafka (1883-1924)

  • CL CIDOC
  • Persona
  • 1883-1924

Escritor judío de origen checo. Considerado como una de las figuras clave en la literatura moderna, se vincula al expresionismo y surrealismo. Parte importante de su obra fue publicada póstumamete.

Francisco Coloane (1910-2002)

  • CL CIDOC
  • Persona
  • 1910-2002

Escritor chileno. Parte de la generación literaria de 1938, sus libros más reconocidos Cabo de Hornos (1941) y El último grumete de La Baquedano (1941). Ganador del Premio de la Sociedad de Escritores en 1957, y del Premio Nacional de Literatura en 1964.

Fondo de Cultura Económica (1943-)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/fondo-de-cultura-economica-1943
  • Entidad colectiva
  • 1943-

La historia del FCE se remonta al 3 de septiembre de 1934, época en la que uno de los más destacados intelectuales mexicanos del siglo XX, Daniel Cosío Villegas, comprendió la urgencia de crear una biblioteca que pudiera atender las necesidades de los estudiantes de la recién fundada Escuela Nacional de Economía. Desde un comienzo la empresa fue concebida sin fines lucrativos, siendo financiada por el Estado, para de este modo poder impulsar la cultura sin condicionarla ni censurarla.

Durante sus primeros 15 años de vida se publicaron 342 títulos comprendidos en colecciones que abarcaban temáticas que iban desde Economía hasta Filosofía; en este mismo período se comenzó a promover la publicación de obras en lengua española. En el período siguiente, de 1948 a 1965, se publicaron más de 800 títulos, revela el sitio oficial del FCE.

Para estos años, el patrimonio de la editorial no paraba de crecer, haciendo sentir su presencia no sólo en la vida cultural de México sino también en la de Iberoamérica. Un crecimiento que no hacía referencia únicamente al número de colecciones y títulos, sino también a las redes de distribución.

En la década 1990-2000 se lanzaron una serie de iniciativas, como por ejemplo Periolibros, proyecto que consistía en la publicación de obras de autores iberoamericanos de reconocida trayectoria. También se crearon dos colecciones de libros para niños y jóvenes, denominadas “A la Orilla del Viento” y “Travesías”; al igual que en colaboración con la UNESCO comenzaron a trabajar para resguardar el material bibliográfico de diferentes escritores, entre otras tantas iniciativas.

Desde su fundación, esta casa editorial ha sido consciente de que el libro es un objeto vivo y sensible a las transformaciones sociales, razón por la que en la actualidad se ha fijado una serie de metas de modernización basadas en dos principios fundamentales: mantener el prestigio de la editorial en cuanto a salvaguardar la cultura iberoamericana y estar abierta a cualquier corriente de promoción de la cultura.

Floridor Pérez (1937-2019)

  • CL CIDOC
  • Persona
  • 1937-2019

Poeta chileno, exponente la corriente lárica. Fue parte de la Editora Nacional Quimantú, tambié se dedicó a la recopilación, conservación y difusión de las tradiciones chilenas, así como compilador de cuentos populares.

Resultados 21 a 30 de 45