Mostrar 88 resultados

Registo de autoridade
Literatos/as

Jorge Isaac (1837-1895)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/jorge-isaac-1837-1895
  • Pessoa singular
  • 1837-1895

Escritor colombiano que debe su fama a la novela sentimental María (1867), uno de los títulos más representativos de Romanticismo hispanoamericano.

María Luisa Bombal (1910-1980)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/maria-luisa-bombal-1910-1980
  • Pessoa singular
  • 1910-1980

Fue una escritora chilena, condecorada con el Premio Ricardo Latcham en 1974, con el Premio Academia Chilena de la Lengua en 1976 y el Premio Joaquín Edwards Bello en 1978.

Emilia Bernal (1884-1964)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/emilia-bernal-1884-1964
  • Pessoa singular
  • 1884-1964

Poeta cubana, también cultivó otros géneros como el ensayo, la traducción y la novela autobiográfica.

Hernán Díaz Arrieta (1891-1984)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/hernan-diaz-arrieta-1891-1984
  • Pessoa singular
  • 1891-1984

Hernán Díaz Arrieta, también conocido por su seudónimo Alone (Buin, 11 de mayo de 1891-Santiago, 24 de enero de 1984), fue un escritor chileno, considerado el más influyente crítico literario de su país, una personalidad imprescindible de la escena cultural chilena del siglo XX.

Antonio Skármeta (1940-2024)

  • CL CIDOC
  • Pessoa singular
  • 1940-2024

Escritor, director de cine, guionista y dramaturgo chileno. Con una prolífica obra literaria, en 1967 publicó su primer libro llamado "El entusiasmo". Tras el golpe de estado en 1973 vivió en Argentina, Bolivia y finalmente Europa, donde trabajó en la Academia Alemana de Cine y Televisión de Berlín.

Fernando Durán Villarreal (1908-1982)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/fernando-duran-villarreal-1908-1982
  • Pessoa singular
  • 1908-1982

Fue abogado y se dedicó a ejercer su profesión en Valparaíso en diversos lugares, entre ellos: Sociedad Explotadora de Tierra del Fuego, Sociedad Astilleros de las Habas, Compañía Distribuidora de Carnes, Gibbs y Compañía, Asociación de Ganaderos de Magallanes, Fontaine y Salvo y Cía., y Compañía Chilena de Espectáculos. Director de la Compañía Chilena de Electricidad. Fue secretario general y luego asesor de la Cámara Central de Comercio de Chile.

Intervino en periodismo desde 1928. Fue primer redactor de “La Unión” de Valparaíso, y redactor de “El Mercurio” de la misma ciudad, firmando como Androvar o F.D.V., en 1962. Posteriormente, fue subdirector de “El Mercurio” de Santiago, y desde 1967, director de “El Mercurio” de Valparaíso. Como crítico literario publicó ensayos en el diario “La Unión”, “El Mercurio”, y en las revistas “Finis Terrae”, “Atenea” y “Zig Zag”.

Además, fue Embajador en Francia desde 1974 a 1975. Profesor en las cátedras de Filosofía del Derecho y Seminario de Derecho Privado, en las dos escuelas de Derecho de Valparaíso.
Militó en el Partido Conservador.
Fue elegido diputado por la 6ª Agrupación Departamental de Quillota y Valparaíso, en los períodos de 1937 a 1941 y de 1947 a 1949. Reemplazó a Juan Escala Garnham, se incorporó el 11 de febrero de 1947. Integró las comisiones de Relaciones Exteriores (1937 a 1941), Constitución, Legislación y Justicia (1937 a 1941), Trabajo y Legislación Social (1937 a 1941), Gobierno Interior (1947 a 1949), Agricultura y Colonización (1947 a 1949), y Economía y Comercio (1947 a 1949).
Socio del Club de Valparaíso, y de Viña del Mar. Miembro del Rotary Club de Valparaíso. Premiado por la Sociedad de Escritores de Chile por su obra de poesías “Velamen”, además, recibió el premio “Pedro de Valdivia” en 1967. Miembro de número de la Academia Chilena de la Lengua.

Eduardo Dieste Gonçalves (1881-1954)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/eduardo-dieste-goncalves-1881-1954
  • Pessoa singular
  • 1881-1954

Nació en Rocha en 1882 y murió en Santiago de Chile, en 1954. Fue ensayista, narrador, dramaturgo, docente, y se dedicó a este quehacer literario con el mismo fervor que a la actividad política.
Desde niño se educó en Galicia, la tierra de su padre, donde estuvo a punto de convertirse en sacerdote. Regresó a Uruguay en 1912, colaboró con algunos de los periódicos más destacados y fundó TESEO, un movimiento intelectual que partió del café Tupinambá y se convirtió en revista (Boletín de Teseo) y sello editorial. Así lo expresa Carlos Real de Azúa: “En la tercera y cuarta década de este siglo, Eduardo Dieste ejerció entre nosotros uno de los pocos magisterios vivos que por aquel tiempo operaron y que tendió, por obra de fervorosos discípulos, a organizarse casi institucionalmente: fueron la ‘Asociación Teseo' (1925-1930) y las posteriores ‘Reuniones de Estudio’ que animó sobre todo Esther de Cáceres”.

A partir de 1927 fue cónsul en Inglaterra, Estados Unidos y Chile. Recorrió distintas ciudades del mundo como diplomático, cargo que le permitió indagar en otras culturas y formas artísticas, sin apartarse de sus actividades e intereses culturales. Esta realidad itinerante y la propensión a reeditar sus textos con modificaciones en título y contenido —sumando a ello el uso de alter egos—, ha complejizado la elaboración de una bibliografía cabal del autor.

A modo de ejemplo, de su obra ensayística se destacan Teseo: discusión estética y ejemplos (1923), Teseo: crítica de arte (1925), Teseo: crítica literaria (1930) y Teseo: los problemas literarios (1937). Carlos Real de Azúa subraya en ellos “una gran fineza de observaciones y de atisbos, profundos, originales, fundados en una cultura sólida”, pero como complemento alerta: “es común a ellas también, que no se sepa nunca con precisión a dónde esas observaciones y atisbos apuntan, común que el discurso sea tan laxo, su dirección tan invisible que termine por desconcertar y hasta derrotar al más bien intencionado”.

Su obra como dramaturgo fue recopilada en dos volúmenes: Buscón poeta y su teatro (Madrid, 1933) y Teatro del Buscón (Buenos Aires, 1947). Algunas de estas piezas —entre ellas El Viejo (1920)— fueron elogiadas por Zum Felde, aunque para Real de Azúa “bien pueden considerarse irrepresentables (aunque no, por cierto, por su complejidad o riqueza)”.

Ricardo Doménech Yvorra (1938-2010)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/ricardo-domenech-yvorra-1938-2010
  • Pessoa singular
  • 1938-2010

Fue un escritor y crítico literario español, especialista en el teatro español del siglo XX y profesor en el Teatro Estudio de Madrid.
En el campo académico: Doctor en Filología por la Universidad Autónoma de Madrid, catedrático, profesor y director, en dos etapas, de la Real Escuela Superior de Arte Dramático de Madrid.
Además de su obra crítica, publicó cinco libros de cuentos y novelas cortas entre 1968 y 1989.

Pablo de Rokha (1894-1968)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/pablo-de-rokha-1894-1968
  • Pessoa singular
  • 1894-1968

Autor de una de las producciones poéticas más contestatarias y polémicas que emergieran en Latinoamérica a mediados del siglo XX, Pablo de Rokha -seudónimo de Carlos Díaz Loyola- nació en Licantén, Región del Maule el 17 de octubre de 1894.
Ganador del Premio Nacional de Literatura de 1965.

Sara Vial (1927-2016)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/sara-vial-1927-2016
  • Pessoa singular
  • 1927-2016

Sara Vial, nace en el Cerro Alegre, Valparaíso en 1927. Cultiva diversos estilos literarios, entre ellos la Poesía y el ensayo, además de elaborar críticas literarias y columnas en prensa.
Su primera obra, de 1958, fue “La ciudad indecible”, prologada por Pablo Neruda. A continuación vinieron una serie de escritos, entre ellos Viaje a la arena de 1970, En la orilla del vuelo de 1973, Al oído del viento de 1977, Mi patria tiene forma de esperanza de 1981 y De espuma y queltehues de 1994.
Amiga personal de María Luisa Bombal y Pablo Neruda, de quienes escribe en La abeja de Fuego, de 1986 y Neruda en Valparaíso, de 1983 respectivamente, su obra se enfoca, principalmente, en la ciudad puerto, Valparaíso, su tierra natal.
Ha obtenido los premios Gabriela Mistral en 1976, Pedro de Oña en 1981, Regional de Literatura en 1980 y Regional de Periodismo en 1984.
Fallece el día 2 de septiembre de 2016 en la ciudad de Viña del Mar.

Resultados 21 a 30 de 88