Mostrando 32 resultados

Registro de autoridad
Iglesia

Fernando Ariztía Ruiz (1925-2003)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/fernando-ariztia-ruiz-1925-2003
  • Persona
  • 1925-2003

Fue un prelado chileno y obispo de Copiapó.

Enrique Alvear Urrutia (1916-1982)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/enrique-alvear
  • Persona
  • 1916-1982

Conocido como «El Obispo de los Pobres»,​ fue un sacerdote y obispo católico chileno.
Su inquietud misionera y su amor a los pobres lo llevó a iniciar Comunidades Cristianas en barrios de la periferia de Santiago, junto con los seminaristas. En 1961 es nombrado Vicario General de Santiago, con el especial encargo de pastorear los sectores populares de la Arquidiócesis. Desde ese servicio dirige la primera Misión General de Santiago (1963), con un novedoso estilo marcado por el Concilio que impactó el modo de hacer pastoral en la Arquidiócesis.

El 21 de abril de 1963 es consagrado Obispo en la basílica de Nuestra Señora de Lourdes y elige como lema “El Señor me envió a evangelizar a los pobres”. Ejerció su ministerio episcopal como Auxiliar de Talca (1963-1965), como Obispo de San Felipe (1965-1974) y luego como Auxiliar de Santiago (1974-1982).

Sus hermanos obispos lo eligieron para ocupar puestos claves en los organismos creados para impulsar la renovación de la Iglesia Chilena a partir de los documentos del Concilio Vaticano II.

Su preocupación permanente fue poner el Evangelio en el corazón de los hechos cambiantes de la historia, desde un amor preferencial por los pobres: los obreros, los campesinos, los pobladores, los cesantes, las víctimas de las violaciones de los derechos humanos, sin descuidar la atención y la visita a las personas, cualesquiera fuera su condición social.

Cristianos por el Socialismo (CPS) (1971-1973)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/cristiano-por-el-socialismo-cps-1971-1973
  • Entidad colectiva
  • 1971-1973

Fue un movimiento cultural mundial que se enfocó en la desigualdad social y la injusticia económica,​ inspirado en la teología de la liberación. Comenzó en abril de 19714​ y tuvo su primera expresión cuando un grupo de ochenta sacerdotes chilenos, conocidos como el Grupo de los 80, que públicamente declara su apoyo en la construcción del socialismo según los lineamientos del entonces Presidente Salvador Allende.

Se creó formalmente en septiembre de 1973, tras la conformación del Secretariado Nacional de Cristianos por el Socialismo, a fin de darle una mayor organización al Grupo de los Ochenta, creado tras las jornadas de reflexión de abril de 1973 compuesta por ochenta sacerdotes, y a los laicos que prontamente fueron sumándose al movimiento.

El grupo acogía a cristianos de izquierda que habían vivido con entusiasmo la experiencia de apertura y renovación de la Iglesia católica gracias al Concilio Vaticano II. Fueron muchos los exponentes de las asociaciones católicas que se adhirieron a la idea del “camino cristiano del socialismo” y del “socialismo del rostro humano”. En Chile su antecedente inmediato es Iglesia Joven.

Consejo mundial de iglesias (CMI) (1948-)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/consejo-mundial-de-iglesias-cmi-1948
  • Entidad colectiva
  • 1948-

Es la principal organización ecuménica cristiana internacional. Fue fundado por 147 iglesias, el 23 de agosto de 1948 en Ámsterdam. Su sede está en Ginebra, Suiza; a él están afiliadas 348 iglesias y denominaciones Archivado el 26 de octubre de 2007 en Wayback Machine. con cerca de 600 millones de cristianos en más de 120 países.

Las iglesias que conforman el CMI viven en condiciones sociales, económicas, culturales y políticas muy diferentes. Practican diversas formas de culto y mantienen diferentes formas de organización y gobierno. Son principalmente anglicanas y protestantes, aunque también están afiliadas otras, como las Iglesias ortodoxas orientales (copta, siríaca, armenia, malankar, etíope y eritrea), la asiria y la Iglesia Católica Antigua. La Iglesia católica no está afiliada, aunque mantiene una relación de trabajo regular con el CMI.

Carlos González Cruchaga (1921-2008)

  • CL CIDOC
  • Persona
  • 1921-2008

Sacerdote católico chileno. En sus primeros años se destaca como asesor nacional de la Juvetud Obrera Católica. Creó la Fundación CRATE, el Seminario San Pablo de Rauquén, la Universidad Católica del Maule, entre otras.

Augusto Salinas Fuenzalida (1899-1991)

  • CL CIDOC
  • Persona
  • 1899-1991

Eclesiástico chileno. Sacerdote de Valparaíso, obispo de Temuco, también, fue asesor general de la Acción Católica.

Arquidiócesis de Santiago de Chile (1561-)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/arquidiocesis-de-santiago-de-chile-1561
  • Entidad colectiva
  • 1561-

Es una circunscripción eclesiástica de la Iglesia católica en Chile. Se trata de una arquidiócesis latina, sede metropolitana de la provincia eclesiástica de Santiago de Chile. Desde el 25 de octubre de 2023 su arzobispo es Fernando Natalio Chomalí Garib.

Antonio Samoré (1905-1983)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/antonio-samore-1905-1983
  • Persona
  • 1905-1983

Cardenal de la Iglesia católica desde 1967, representante papal en la mediación del Conflicto del Beagle sobre la pertenencia de las islas y territorios marinos al sur del Canal Beagle entre Chile y Argentina en 1978, que concluyó en el Tratado de paz y amistad de 1984.

Angelo Sodano (1927-2022)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/angelo-sodano-1927-2022
  • Persona
  • 1927-2022

Fue un cardenal católico italiano, decano del Colegio Cardenalicio entre 2005 y 2019 y secretario de Estado de la Santa Sede entre 1991 y 2006. Fue la primera persona desde 1828 en servir simultáneamente como decano y secretario de Estado.

Resultados 21 a 30 de 32