Showing 45 results

Authority record
Periodistas

James R. Whelan (1933-2012)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/james-r-whelan-1933-2012
  • Person
  • 1933-2012

Nació en Búffalo, Nueva York en el año 1933 y falleció el año 2012 en Miami, Florida. Fue un periodista e historiador que se desempeñó como el primer editor en jefe de The Washington Times , cargo que ocupó entre 1982 y 1984. También es conocido como el autor de varios libros, la mayoría de ellos sobre la historia política reciente de América Latina. Después de dejar el Times , Whelan trabajó para Latin American News Service. Vivió en Chile , sirviendo como profesor invitado en la Universidad de Chile y escribiendo sobre la historia de la nación. En 2008 regresó a los Estados Unidos y vivió en Miami donde finalmente falleció en el año 2012.

Porfirio Díaz Machicao (1909-1981)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/porfirio-diaz-machicao-1909-1981
  • Person
  • 1909-1981

Historiador, escritor y periodista boliviano. Nacido en La Paz en 1909 y muerto en 1981. Miembro de la Academia Boliviana de la Lengua, en reconocimiento a su labor como intelectual recibió algunos de los más prestigiosos premios de su país.

Intelectual polifacético, ocupó puestos destacados en el mundo de las letras bolivianas. A lo largo de toda su vida dio muestras de estar muy comprometido con el entorno en el que vivía, especialmente con las desigualdades existentes dentro de la sociedad de su país. Tremendamente pacifista, Porfirio Díaz Machicao vivió con amargura los sangrientos acontecimientos de la Guerra del Chaco (1932-1935), la cual le dejó una huella muy profunda.

Su brillante trayectoria profesional estuvo marcada por la gran diversidad de ocupaciones que desarrolló. Ejerció como periodista desde su puesto como director y propietario del diario El País, editado en la ciudad boliviana de Cochabamba, desde 1937 hasta 1970. Fue director de la Biblioteca Central de la Universidad Mayor de San Andrés, situada en La Paz. En reconocimiento a su labor como escritor, fue elegido para ocupar un puesto en la Academia Boliviana de la Lengua, como miembro numerario, donde además realizó labores como secretario hasta que fue nombrado director de la importante institución. Por último hay que destacar que ocupó la presidencia de la Academia Boliviana de Historia.

Porfirio Díaz Machicao fundó el Museo Nacional de Escritores de Bolivia, el Museo Franz Tamayo, el Archivo Epistolar Histórico y además, fue miembro y fundador de la Asociación de Periodistas de la ciudad de Cochabamba. Entre los premios que recibió, hay que destacar el Premio Nacional de Cultura, con el que fue galardonado en 1976 y las condecoraciones del Cóndor de los Andes y de San Gregorio Magno.

Porfirio Díaz Machicao cultivó varios géneros literarios durante su carrera, entre las novelas que escribió se podrían destacar obras como El estudiante enfermo (1938), El Vocero (1942), El rey chiquito (1962), Tupac Catari, la sierpe (1964), María del Valle y sus cruces (1966) y por último, dentro de este género literario, la novela, con marcados tintes autobiográficos, titulada La bestia emocional (1955). También cultivó durante su carrera como escritor el relato corto, entre los que destacan Cuentos de dos climas (1936), Trópico (1944) y Quilco en la raya del horizonte, donde se narra los sueños de un niño indígena, el cual imagina que navega por el Atlántico y visita importantes ciudades, como Nueva York, convertido en un hombre rico y respetado por todos, aunque al final de su viaje imaginario retorna a su comunidad, donde decide permanecer. Hay que destacar que en toda la producción de Díaz Machicao se prestó especial interés por la problemática en la cual vivían las comunidades indígenas bolivianas, éstas permanecían olvidadas por las instituciones y estaban condenadas a vivir en condiciones miserables. Como ensayista hay que destacar sus obras tituladas El ateneo de los muertos ( 1958), Cauca de palabras (1967) y la antología, dedicada a algunos de los escritores más notables de su generación, titulada Prosa y verso de Bolivia 1966-1968.

Marta Brunet (1897-1967)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/marta-brunet-1897-1967
  • Person
  • 1897-1967

Escritora, diplomática y periodista chilena. Vinculada a la corriente criollista, su producción como narradora reviste gran importancia en las letras nacionales. Su niñez transcurrió en el campo, ambiente que luego reflejó en su obra.

Ignacio Valente (1936-)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/ignacio-valente-1936
  • Person
  • 1936-

Es un sacerdote del Opus Dei, filósofo, poeta, teólogo, periodista y crítico literario chileno, conocido por su seudónimo Ignacio Valente. Dueño de una amplia cultura humanista, Ibáñez Langlois es reconocido como uno de los más renombrados críticos literarios chilenos, autor de decenas de libros y cientos de artículos.

Stephen Crane (1871-1900)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/stephen-crane-1871-1900
  • Person
  • 1871-1900

Novelista estadounidense cuya obra preludió el naturalismo norteamericano y ejerció una notable influencia en la evolución de la narrativa de su país. Periodista y corresponsal durante las guerras greco-turca (1897) e hispano-estadounidense (1898), en su producción sobresalen Maggie, una chica de la calle (1893), La roja insignia del valor (1895), centrada en la guerra de Secesión y considerada su mejor novela, y el libro de cuentos El barco abierto y otros relatos (1898).

Jorge Jobet Burquez (1916-1998)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/jorge-jobet-burquez-1916-1998
  • Person
  • 1916-1998

Fue un poeta y periodista chileno. Es un miembro destacado del espectro literario chileno del siglo xx.1​ 2​3​

Cursó estudios de filosofía y literatura, como también Ciencia de la Educación, y trabajó en la enseñanza y el periodismo. Fue director de la Escuela de Periodismo de Valparaiso, y en 1969 recibió el primer premio de la Sociedad Interamericana de Prensa. Participó en la creación, y fue miembro del Ateneo de Santiago. 4​ Fue el primer director de la Revista de Ciencias Sociales de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad de Valparaíso.

Raquel Correa (1934-2012)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/raquel-correa-1934-2012
  • Person
  • 1934-2012

Raquel Teresa Correa Prats (Santiago de Chile, 8 de julio de 1934-Ib., 10 de septiembre de 2012) fue una periodista chilena conocida principalmente por sus entrevistas a diversas personalidades que van desde sor Teresa de Calcuta hasta Augusto Pinochet, hechas con un estilo agudo, directo y controvertido. En 1991 en honor a su carrera recibió el Premio Nacional de Periodismo.

Jack Northman Anderson (1922-2005)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/jack-northman-anderson-1922-2005
  • Person
  • 1922-2005

Fue un columnista de periódicos, considerado uno de los fundadores del periodismo investigativo moderno. Ganó el premio Pulitzer en 1972 por su investigación en las decisiones secretas de la Policía por parte de EE.UU. hacia el conflicto indo-pakistaní en 1971.

George Andrew Roth (1919-2010)

  • CL CIDOC
  • Person
  • 1919-2010

Fue un periodista estadounidense, reconocido por sus biografías a diversos persojaes políticos.

Arthur Koestler (1905-1983)

  • CL CIDOC
  • Person
  • 1905-1983

Escritor y periodista de origen húngaro, nacionalizado británico.

Results 21 to 30 of 45